Qué pasa con el SMI y las retenciones del Gobierno: este es el acuerdo entre Hacienda y Trabajo

Las negociaciones entre la cartera de Yolanda Díaz y María Jesús Montero han dado resultado y los perceptores del salario mínimo continuarán exentos del pago del IRPF

Guardar
La vicepresidenta segunda y ministra
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero. (Eduardo Parra / Europa Press)

Los ministerios de Trabajo y Hacienda han llegado en un contexto de alta tensión a su cita de este viernes, la fecha límite para que el Gobierno presentase en el Congreso el veto a la propuesta con la que Sumar buscaba bloquear la tributación del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Sin embargo, los dos departamentos han llegado contra todo pronóstico a un acuerdo ‘in extremis’ en la mañana de este 28 de marzo, gracias al que los perceptores del sueldo mínimo continuarán sin pagar el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) al menos este 2025.

A primera hora de la mañana, cuando Yolanda Díaz ha afirmado que la noche anterior acabó con el abandono de la mesa de negociaciones por parte de María Jesús Montero, todo apuntaba a la ruptura de las conversaciones. Aun así, fuentes del Gobierno han anunciado un pacto horas antes del vencimiento del plazo para el veto a las 18:00 horas de esta tarde.

En qué consiste el acuerdo

El conflicto entre los dos ministerios comenzó tras la aprobación de la subida del SMI para 2025 el pasado mes de febrero. Después de las celebraciones de Trabajo por haber logrado sacar adelante la medida e incrementar en un 4,4% el SMI, llegó la sorpresa con la negativa de Hacienda a elevar también el umbral de exención para el pago de IRPF.

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha defendido este miércoles una subida del salario mínimo interprofesional (SMI) de 50 euros al mes para 2025, lo que supondrá llevar esta renta mínima a los 1.184 euros al mes en 14 pagas.

Históricamente, los incrementos en el salario mínimo se han visto acompañados de una modificación equivalente en la renta que es necesario cobrar como mínimo para tener la obligación de tributar en el IRPF. Así, algunos de los perceptores del SMI quedaban año tras año exentos de esta norma, ya que dicho umbral se movía de acuerdo con su sueldo.

Esta novedad suponía que un 20% de los trabajadores que cobran el SMI, principalmente solteros sin hijos por la falta de deducciones aplicables, se les aplicaría una retención de 20 euros en la nómina por el IRPF, según los cálculos de la cartera de Montero. Para evitar esta situación, Trabajo y Hacienda han acordado la creación de una deducción en esta cuota para los perceptores del SMI, que vuelve a dejarlos exentos del pago de este tributo. El pacto soluciona el dilema del IRPF y el salario mínimo para este año, pero es previsible que el desacuerdo se repita dentro de unos meses al comenzar las negociaciones para la subida del SMI en 2026.

Veto a las propuestas de PP y Podemos

Al haber alcanzado un acuerdo, es esperable que Sumar decida retirar la proposición de ley que había registrado en el Congreso y con la que planeaba derogar la decisión tomada por Hacienda sobre la tributación del SMI.

La formación de Yolanda Díaz no había sido la única en presentar una propuesta en contra de la decisión del Gobierno: tanto Podemos como PP habían registrado también sus propios proyectos con el fin de mantener la exención del pago del IRPF para los trabajadores que cobran el salario mínimo interprofesional. Al contar la Mesa del Congreso con 4 miembros del PP, 3 del PSOE y 2 de Sumar, los socialistas no tenían el poder de voto para vetar las propuestas sin el apoyo de la coalición de izquierdas, pero pueden impedir que avancen en el Congreso ahora que vuelven a contar con el aval de su socio de Gobierno.