Un nutricionista advierte sobre uno de los productos más populares de Mercadona: “No es queso y su nombre debería hacernos saltar las alarmas”

Miodrag Borges, a través de su cuenta de TikTok, propone como alternativas como el queso elemental o mozzarella

Guardar
Imagen de archivo de una
Imagen de archivo de una tienda de Mercadona. (EFE)

Por solo 1,35 euros - a 6,75 euros el kilo- puedes comprar mucho más que 200 gramos de queso en Mercadona. Con un solo envase, que cabe en la palma de la mano, puedes llevarte a casa “queso, proteínas de leche, mantequilla, almidones modificados, nata de (vaca, oveja y cabra), sal, sales de fundido (E-452, E-340, E-332 y E-330), conservador (E-202), aroma natural y antiaglomerante (E-460)”. Son todos los componentes que recoge la lista de ingredientes del “Queso rallado especial fundir mezcla Hacendado”, que, eso sí, no contiene ni gluten ni huevo.

Sobre este producto ha querido llamar la atención Miodrag Borges, más conocido en redes sociales como @microbiotadesdecero, un técnico superior en dietética, conforme detalla en la descripción de su perfil de TikTok, la plataforma que utiliza para divulgar sobre salud y alimentación. En uno de sus último videos, asegura que el producto señalado, que sostiene en sus manos y muestra a la cámara, “no es queso”. De hecho, explica que “el que su nombre sea ‘especial fundir’ y omita la palabra queso, la verdad debería hacernos saltar las alarmas a nivel cerebral”.

Para Borges, esto sucede porque “la industria es muy lista y sabe que nosotros, de manera inconsciente, vamos a determinar que ese producto que estamos viendo por su formato es queso”. Por ello, recomienda a sus seguidores que opten por opciones más saludables y naturales. “Tienes que saber que un buen queso está formulado a partir de leche, cuajo y fermentos lácticos y quizás sal y cloruro cálcico”, explica, y por el contrario detalla que el producto sobre el que está hablado no sería más que “un sucedáneo del queso malo desde un punto de vista nutricional”.

Alternativas al ‘especial fundir’

Borges propone como alternativas el queso elemental o la mozzarella, que también se encuentra en formato rallado en el mismo supermercado, con ingredientes más adecuados.

El método para guardar el queso que hace que dure más tiempo y tarde en aparecer el moho, según una experta.

Nutriscore en España

Nutriscore es un sistema diseñado por un grupo de científicos franceses independientes, desarrollado a partir del sistema de perfiles nutricionales de la agencia de seguridad alimentaria del Reino Unido (Food Standards Agency). Tras su aprobación en 2017, Francia se convirtió en el primer país de la Unión Europea en adoptarlo. Posteriormente, se sumaron Bélgica, Alemania y España, que lo implementó en 2021.

En España, se trata de un sistema voluntario; las empresas de alimentación pueden decidir si lo utilizan o no, pero si lo adoptan debe aparecer en todos los productos de la misma marca. En nuestro país diferentes empresas utilizan ya Nutri-Score en sus productos, así que es posible verlo en tiendas, supermercados y en anuncios de televisión. No obstante, los productos de la marca blanca de Mercadona, Hacendado, no cuenta con este sistema.

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición recomienda el uso de esta escala para comparar productos del mismo tipo (cereales de desayuno entre sí, platos preparados entre sí, etc.) y para comparar productos que se consuman en la misma ocasión (para postre, para desayuno, tentempié a media mañana, etc.). Sin embargo, desaconseja utilizarlos para comparar productos de distinto tipo (yogures con pizzas o refrescos).