
Uno de cada ocho personas en el mundo padece diabetes, según cálculos de la Federación Internacional de la Diabetes (FID), enfermedad que impide al cuerpo un buen control de la glucosa en sangre. En España, los números son más alarmantes: la prevalencia de la diabetes se sitúa en torno al 15%, según la Sociedad Española de Diabetes (SEED) y afecta ya a uno de cada siete adultos. Esto supone no solo un aumento de casos del 42% desde 2019, sino que España se haya convertido en el segundo país europeo con más casos de diabetes, solo por detrás de Alemania.
Así lo refleja el Altas de la Diabetes de la FID, que calcula que actualmente existen en España 6 millones de personas con diabetes, un número que podría alcanzar los 9 millones este año. Los expertos atribuyen estas cifras a dos razones: la obesidad y los malos hábitos, tanto de alimentación como de estilo de vida en general.
También puedes seguirnos en nuestro canal de WhatsApp y en Facebook
Para tratar con la diabetes, muchas personas utilizan inyecciones o bombas de insulina, además de revisar de forma constante los niveles de azúcar en sangre y el conteo de hidratos de carbono. Pero los cambios en la dieta y la actividad diaria suelen ser los pasos más importantes para estas personas si quieren mantener su salud. Algunos alimentos, como los azúcares procesados, las carnes rojas o las grasas saturadas, pueden empeorar su condición, mientras que otros pueden favorecer su bienestar.
La nutricionista Margaret O’Brien, de Banner – University Medicine, señaló que existen ciertas hierbas y especias que pueden ayudar también en la alimentación de personas diabéticas. “Las hierbas y especias son una excelente manera de agregar o realzar los sabores de los alimentos. Actualmente, en el mercado hay muchas especias y condimentos individuales, así como combinaciones, que son bajos en azúcar o sin azúcar”, afirmó O’Brien.
Canela

Algunos expertos apuntan que la canela puede mejorar la sensibilidad a la insulina. Esta especia posee un efecto regulador de la glucemia al frenar el paso de la comida digerida al intestino, lo que hace que el paso de la glucosa a la sanfre sea más lento. Añadir una pizca de canela en polvo en el desayuno o a infusiones en el día a día puede ser una forma de mejorar el control del azúcar. Cúrcuma
Ajo

El ajo también puede ayudar a reducir los niveles de azúcar en sangre y mejorar la salud cardíaca. Esta especia es útil para contrarrestar los efectos de la hiperglucemia gracias a los antioxidantes que contiene, que ayudan a mejorar el flujo de la sangre. Incorporarlo en la condimentación de carne,s verduras o aderezos de ensaladas puede seruna buena forma de incluirlo en la dieta.
Jengibre
Según la Federación Española de Diabetes, el jengibre contribuye a reducir los niveles de glucosa en sangre al incrementar los niveles de insulina. Dos extractos del jengibre interactúan con los receptores de serotonina, lo que modifica la secreción de insulina. Además, puede ayudar a la inflamación y a que el hígado sintetice el colesterol malo. Puedes incluirlo en batidos, salteados o tés para disfrutar sus beneficios.
Comino
El comino también puede contribuir a mantener estable el azúcar en sangre y controlar la insulina. Un estudio de 2024 reveló que el uso de comino negro producía disminuciones significativas de la glucosa en ayunas, especialmente si se complementaba con canela y jengibre.
Clavo
Varios estudios sugieren que consumir clavo de forma asidua ayuda a disminuir los índices de glucosa, triglicéridos y colesterol malo (LDL). Esto puede ser especialmente interesante para las personas diabéticas, pues tienen mayores riesgos de sufrir enfermedades cardiovasculares.