En qué casos necesitas un abogado si te despide tu empresa: “Es esencial que hables con Recursos Humanos para que te den una explicación oficial”

En estos momentos de vulnerabilidad, contar con el asesoramiento de un profesional especializado en derecho laboral puede ser fundamental

Guardar
Corte Suprema de Justicia falla
Corte Suprema de Justicia falla a favor del despido de trabajadores que causen daño emocional a clientes. (Foto: Agencia Andina)

Ser despedido de un trabajo es una situación difícil que puede generar incertidumbre y preocupación, tanto en el plano emocional como legal. En muchos casos, los trabajadores no saben si el despido se ajusta a la ley, si tienen derecho a una indemnización o si deben emprender acciones legales para proteger sus derechos. En estos momentos de vulnerabilidad, contar con el asesoramiento de un abogado especializado en derecho laboral puede ser fundamental.

Desde el bufete elAbogado explican que “lo primero que debes hacer si te despiden es mantener la calma y revisar tu contrato para entender las condiciones del despido”. También se deberá recopilar toda la documentación disponible y que pueda ser útil, como nóminas, correos o cualquier mensaje relacionado. “Y también es esencial que hables con el responsable de Recursos Humanos para que te den una explicación oficial”, recomiendan. Después de todo esto, si no se tiene claridad sobre si el despido es justo o legal, el siguiente paso es consultar con un abogado.

En qué casos es imprescindible contar con un abogado en caso de despido

Los expertos de elAbogado recogen cuales son los principales motivos o situaciones en los que una persona debe contratar un abogado.

  • En despidos injustificados: si te despiden sin razón válida o sin una causa justa, el abogado podrá ayudarte a ver si tienes derecho a indemnización o a readmisión por discriminación laboral.
  • Si hay motivos discriminatorios detrás: si la empresa te despide por cuestiones como tu etnia, género, religión o discapacidad. El abogado podrá ayudarte a demandar por este motivo
  • Si el despido ha sido durante una baja médica o un embarazo: este tipo de despido se considera ilegal, con lo cual el abogado te ayudará a defender tus derechos y a reclamar
  • Si existe incumplimiento del contrato: si el despido incumple con algunas cláusulas del contrato, ya sea como el preaviso o las indemnizaciones. El abogado te ayudará a reclamar y a exigir que se cumplan esos términos
  • En despidos colectivos o disciplinarios: este tipo de despidos suelen ser más complejos y un abogado te podrá guiar en todo el proceso.
El Supremo pone límite a los despidos disciplinarios: no pueden realizarse sin que el trabajador tenga la posibilidad de defenderse.

Cuando decidas contactar con un abogado tras un despido, es crucial que le proporciones toda la información relevante. Habrá que detallar minuciosamente las circunstancias que rodearon el despido y entregar toda la documentación pertinente, como correos electrónicos, nóminas o cualquier otro documento que pueda respaldar el caso. Los expertos advierten de que es importante que le expliques el motivo del despido y, si te dieron una razón clara, compartirla. Si hubo testigos durante el despido, también habrá que mencionarlos.

Elegir al abogado adecuado para el caso es fundamental. Es importante asegurarse de que tenga experiencia en casos de despido y esté especializado en derecho laboral. Resulta útil investigar opiniones o pedir recomendaciones de personas que hayan pasado por situaciones similares. Además, se debe consultar siempre sobre los honorarios y las condiciones de pago, y considerar la opción de elegir un abogado cercano para facilitar la comunicación.