
La melatonina es una hormona que nuestro cuerpo produce y que regula los ciclos de día y noche o los ciclos de sueño-vigilia. Cuando cae la noche o hay oscuridad, nuestro sistema produce más melatonina, lo que le indica al cuerpo que tiene que dormir. Por el contrario, la luz disminuye la creación de esta hormona y por ello, nos mantenemos despiertos, tal y como se explica en la web de MedlinePlus. Algunas personas que tienen problemas para conciliar el sueño, suelen tener los niveles bajos de melatonina y, por ello, deciden tomar suplementos. No obstante, deberían tener en cuenta los efectos secundarios y las contraindicaciones de su consumo.
La melatonina, según explican los profesionales de Inesalud, actúa sobre diferentes áreas del sistema nervioso para promover el sueño porque reduce la liberación de dopamina, aumenta la liberación de GABA y tiene efectos sobre otras hormonas. Podría decirse que su función es la de ser ‘una mensajera química’ encargada de indicarle al cuerpo cuándo descansar y cuándo estar alerta. Sin embargo, el estilo de vida actual, en el que hay un exceso de luz artificial (las pantallas, por ejemplo) provoca que cada vez haya más trastornos del sueño.
Aumento del uso de suplementos de melatonina
En este contexto, el uso de suplementos de melatonina se ha vuelto cada vez más común como una ayuda para conciliar el sueño y mejorar el descanso. Estos productos se comercializan en diversas presentaciones, como pastillas, cápsulas, bebidas o gominolas. Además, han surgido creencias populares que atribuyen a la melatonina efectos como la reducción de la ansiedad o propiedades rejuvenecedoras.
Sin embargo, se habla menos sobre sus posibles riesgos y la importancia de un consumo responsable. Las autoridades sanitarias han mostrado una creciente preocupación ante el aumento de casos de utilización inadecuada, así como la presencia en el mercado de productos que, al venderse como complementos nutricionales, no están sujetos a la misma regulación que los medicamentos y pueden contener dosis superiores a las recomendadas.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ordenó la prohibición de la comercialización de las cápsulas Melatonin 7 por tener 5 gramos de melatonina por pastilla, una cantidad que le otorga una acción farmacológica.
Efectos secundarios de la melatonina
Es posible que al ingerir la melatonina de forma externa se contribuya a la reducción de la producción natural, según apuntan los expertos de Farmacias Direct. Sin embargo, resulta preciso reparar en sus efectos secundarios. El Manual MSD destaca:
- Dolor de cabeza.
- Mareos.
- Náuseas.
- Somnolencia.
- Depresión transistoria: puede empeorar la depresión existente.
- En personas con epilepsia puede aumentar las convulsiones.
- Puede exacerbar las enfermedades autoinmunitarias.
- Diarrea.
- Estreñimiento.
- Mayor riesgo de caídas.
- Cambios de humor.
Dado que puede causar somnolencia, no se debe conducir ni usar maquinaria hasta cinco horas después de tomarla.
Contraindicaciones de la melatonina
Por lo general, la melatonina es segura para la mayoría de los adultos cuando se usa a corto y largo plazo, sin embargo, son varias las precauciones que se deben tener, según se indica en MedlinePlus:
- Embarazo: es posible que no sea segura cuando se toma con regularidad cuando una mujer se intenta quedar embarazada, ya que podría tener efectos similar a los de los anticonceptivos.
- Lactancia: no hay suficiente información para dictaminar si la melatonina es segura durante la lactancia.
- Trastornos hemorrágicos: podría empeorar las hemorragias en personas con trastornos hemorrágicos.
- Presión arterial alta: puede aumentar la presión en personas que toman ciertos medicamentos para controlarla.
Interacciones farmacológicas
- Puede potenciar los efectos sedantes de ciertos fármacos, como las benzodiazepinas.
- Puede disminuir los efectos de los medicamentos anticonvulsivos y aumentar el riesgo de convulsiones.
- Puede aumentar los efectos adversos de la metanfetamina.