
En Madrid, sentarse a comer en un restaurante a las 4 de la madrugada es algo impensable. Sí puede hacerse en otras grandes capitales como Londres, Berlín o París, ciudades en las que sí hay restaurantes que pueden operar durante las 24 horas del día. En la capital española, la legislación prohíbe a los restaurantes seguir esta dinámica, algo contra lo que llevan luchando desde hace años en un local del centro madrileño.
Desde hace cuatro años, el empresario Felipe Alayeto ha batallado una cruzada contra la normativa que obliga a cerrar a los restaurantes durante seis horas por la noche. A pesar de esta normativa, su restaurante RedBar 24 h, ubicado en la calle San Leonardo, junto a Plaza de España, seguía atendiendo los pedidos de estudiantes, reponedores, taxistas o policías que trabajan de noche, turistas o artistas que salen de los musicales de la calle Gran Vía.
Es la razón por la que Felipe Alayeto, propietario del restaurante, ha acumulado ya 55 sanciones por incumplimiento de horarios, penas que ya le han supuesto, según informaba El Mundo, más de 20.000 euros en multas. Pero la batalla está lejos de terminar. El pasado jueves, el ejecutivo municipal ordenaba el cierre del establecimiento durante un total de 30 días, lo que supone, según el propio empresario, un ERE para 46 empleados del local.
Una batalla judicial que sigue en el aire
La Ley de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas (LEPAR), vigente desde 1997, impone un cierre obligatorio de ocho horas para los restaurantes, una regulación que, en parte, ya ha evolucionado con la orden de 21 de abril de 2022, que permite a los ayuntamientos ampliar los horarios máximos regulados.
A través de esta orden, la Comunidad de Madrid permite que los ayuntamientos concedan esa ampliación de horarios en casos específicos. Sin embargo, pese a las reiteradas solicitudes de Redbar, el Consistorio madrileño se ha negado a conceder ese permiso. “La Agencia de Actividades del Ayuntamiento nos cierra, y nos impide dar el servicio que nos reclaman nuestros clientes. En Madrid puedes comer en una discoteca hasta las 5:30 de la mañana, pero no en un restaurante”, denuncia el empresario que, según afirma el diario El Mundo, dice haber recibido el apoyo del Gobierno de Ayuso, que vería necesaria y positiva esta medida.
Desde los inicios de este fuego cruzado, Alayeto ya ha presentado hasta tres recursos contencioso-administrativos en los tribunales contra la decisión del ayuntamiento de José Luis Martínez-Almeida. El empresario alega que existe un público que demanda esas cenas a altas horas de la madrugada. “Nuestro compromiso está con todos los madrileños y ciudadanos de la CAM para ofrecer un servicio que ya es un reclamo social, cocina non stop, en espacios amigables, confortables y seguros”, asegura Felipe Alayeto, quien ha puesto en marcha la iniciativa de recogida de firmas en la plataforma change.org.
En los años 80 y 90, la capital contaba con establecimientos como VIPS, abiertos 24 horas. Hoy, solo la chocolatería San Ginés mantiene ese modelo, con una autorización especial. Pese a las negativas del Ayuntamiento, Grupo RedBar 24 h ha solicitado a la CAM, Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, autorización para prestar el servicio de madrugada y poder dar de comer en el interior de sus restaurantes y cafeterías a los ciudadanos.