
El presentador y aventurero Jesús Calleja ha hecho historia al convertirse en el primer ciudadano de España en viajar al espacio sin ser un astronauta profesional. Este martes, Calleja ha abordado la nave New Shepard, propiedad de la compañía aeroespacial Blue Origin, fundada por el magnate de Amazon, Jeff Bezos. Este logro le posiciona como el tercer español en alcanzar el espacio, después de los astronautas Miguel López-Alegría y Pedro Duque, pero el primero en hacerlo sin ser astronauta.
El viaje de Calleja, que forma parte de un proyecto audiovisual en colaboración con Mediaset y Amazon Prime Video, representa la culminación de un sueño de infancia para el presentador. Ha contado en numerosas entrevistas que siempre soñó con viajar al espacio, y por fin lo ha conseguido.
Pero, ¿Qué más se sabe de la empresa en la que ha logrado cumplir su sueño durante 11 minutos? ¿Cuál sería el precio de un viaje así en esta empresa que se dedica al turismo espacial?
Un cohete de 18 metros, y una experiencia filmada
Debido a los contratos de confidencialidad firmados por Mediaset España y Amazon Prime -encargados de la transmisión de la aventura- no es fácil saber cuáles son las cifras exactas del gasto que ha supuesto el viaje de 11 minutos de Calleja al espacio. No obstante, algunos medios de comunicación, como Quartz, sí han hablado de un precio que oscila 1,25 millones de euros por cada plaza en el viaje que ha disfrutado el presentador.
Aún así, desde la empresa Blue Origin, en su estrategia de intentar liderar el mercado del turismo espacial de ahora en adelante, hablan de la posibilidad de que todas aquellas personas que quieran hacer viajes al espacio puedan pagar en torno a los 500.000 dólares, pero en viajes algo más breves que este, y sin la oportunidad de grabarlo. El cohete, el New Shepard, mide 18 metros y tiene 6 pisos de altura.
El proyecto que ha llevado a Jesús Calleja al espacio incluye la producción de un especial de tres episodios que será emitido en Prime Video. Este documental relatará no solo el viaje espacial, sino también la intensa preparación previa, que incluye entrevistas con astronautas y expertos del sector, así como el proceso de aterrizaje y la posterior asimilación de la experiencia.

La tripulación que ha acompañado a Calleja en su aventura
También ha trascendido que Jesús Calleja no ha estado solo en la misión. La tripulación de New Shepard ha estado compuesta por un grupo de turistas espaciales con perfiles profesionales diversos, aunque todos ellos forman parte de una esfera económica alta.
Entre ellos se encontraba Lane Bess, fundador de Bess Ventures and Advisory, un fondo de inversión que apoya a empresas tecnológicas innovadoras. También Elaine Chia Hyde, empresaria, física y piloto, conocida por ser la fundadora de Chicago Star, una empresa de noticias y medios, y de Eastside Enterprises.
El equipo también ha incluido a Richard Scott, endocrinólogo reproductivo, embriólogo y empresario. Scott es reconocido por su labor como socio fundador y Consejero Delegado de IVIRMA Global, el mayor grupo mundial de atención a la fertilidad. Finalmente, ha completado la tripulación Tushar Shah, físico formado en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y socio en un fondo cuantitativo en Nueva York.
La empresa Blue Origin fue fundada en el año 2000 por Jeff Bezos, y ha invertido una gran parte de la fortuna del millonario en hacer pruebas para que este tipo de viajes al espacio se conviertan en una aventura habitual.