Tabla salarial de las empleadas del hogar en 2025: sueldo bruto y neto en 12 y 14 pagas

Con la subida del SMI, los empleados del hogar cobrarán, en bruto, un mínimo de 1.381 euros en 12 pagas: las jornadas inferiores a 40 horas la semana se calculan en proporción al SMI por hora, de 9,26 euros

Guardar
Estos son los nuevos salarios
Estos son los nuevos salarios mínimos en el sector de trabajo del hogar este 2025 (Pixabay)

Los empleados del hogar, o trabajadores del hogar, son aquellas personas que se dedican profesionalmente a realizar un abanico de tareas domésticas en el hogar de otras personas a cambio de un salario. Sus labores pueden incluir desde la limpieza, la cocina, el cuidado de niños o personas mayores, hasta la gestión de lavandería, planchado, o compra de alimentos, entre otras tareas. Es uno de los sectores más informales en cuanto a la regulación de condiciones y salarios, aunque en los últimos años se han aplicado varias reformas. Aunque la ley establece los mínimos que pueden cobrar los trabajadores de esta industria, los empleadores y empleados deben alcanzar los acuerdos específicos sobre las condiciones del trabajo, la jornada laboral, las responsabilidades específicas y las horas trabajadas.

El salario mínimo de los y las trabajadoras del hogar

Al igual que con el resto de industrias, la cuantía total a percibir por el ejercicio de las funciones específicas se basa en varios factores. El primero de ellos es el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que no siempre es una cifra definitiva. Esto se debe, en este caso particular, a que las y los empleados de hogar tienen una regulación propia que establece todos los criterios que determinarán su salario. Debido a que, este 2025, el SMI ha subido en un 4,4% en 2025 desde el 2024 y un 61% desde 2018, según Onda Cero.

Otro de los factores a contemplar son las condiciones laborales específicas de los trabajadores en esta industria, de acuerdo con Cuestiones Laborales (una página web cuya especialidad es bastante intuitiva). Esto incluye su jornada laboral (completa o parcial), su antigüedad en el puesto, las tareas a completar y el número de personas a su cargo (en caso de cuidar niños o personas dependientes). Un contrato a jornada completa implicará un salario superior al que supone un contrato de jornada parcial. Del mismo modo, la complejidad de las funciones a realizar puede justificar una mayor remuneración.

Una empleada del hogar. (Adobe
Una empleada del hogar. (Adobe Stock)

En algunos sectores - como el de la asistencia a personas mayores - existen convenios colectivos concretos que especifican los salarios mínimos y las condiciones de trabajo de los empleados. Sin embargo, la mayoría de trabajadores de la industria de empleados del hogar no están cubiertos por ningún convenio colectivo específico, por lo que los acuerdos a los que deben llegar con sus empleadores serán cruciales.

Este 2025, el Salario Mínimo Interprofesional en España ha subido a los 1.184 euros brutos al mes en 14 pagar - un total de 16.576 euros brutos anuales -, lo que representa un aumento del 4,4% con respecto al año anterior, el cual se aplicará de forma retroactiva desde el 1 de enero de 2025.

Del mismo modo, se han establecido una serie de valores mínimos: el SMI diario será siempre igual o superior a 39,47 euros; el SMI por jornada legal de trabajo, de 56,08 euros; así como el SMI por hora específico para empleados/as del hogar, que es de 9,26 euros la hora.

Sin embargo, a pesar de esto, a diferencia de en años anteriores, este 2025 no se ha incrementado el umbral mínimo exento del pago del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Esto significa que el límite de ingresos exentos de tributación se ha mantenido en los 15.876 euros anuales, lo que supone que algunos trabajadores receptores del SMI podrían, por primera vez, estar sujetos a retenciones por ese IRPF.

En resumen: el salario bruto de un trabajador de esta industria es de 1.381 euros mensuales en caso de trabajar 40 horas semanales y cobrar en 12 pagas; y de 1184 euros mensuales en caso de cobrar en 14 pagas. Los netos respectivos son de 1293,20 euros mensuales en el primer caso y de 1095,87 euros en el segundo. Por su parte, las jornadas inferiores a 40 horas semanales se calculan de manera proporcional al SMI (de 9,26 euros la hora), y la cotización siempre se calcula según la base de la misma, independientemente de que se abone en 12 o 14 pagas.