
España es el país de Europa que más peluquerías tiene. Cada 900 españoles tocamos a una. El sector aporta unos 4.500 millones de euros cada año, y el trabajo de peluquero está muy cotizado y, cada vez, requiere más especialización en salud capilar y en tratamientos saludables y sin químicos.
El salario que gana una peluquera depende de varios factores, principalmente de la categoría del cargo que desempeña. Esto se debe a que en una peluquería los cargos se clasifican en grupos de distintos niveles, como en cualquier otro empleo. Sin embargo, hay que tener en cuenta que estas cifras son salario base, y que las bonificaciones pueden aumentar el sueldo hasta los 21.576 euros al mes, según el portal Jooble.

El Grupo 0 está formado por los directores de peluquería o los superiores de estilismo, quienes reciben un salario estipulado según el contrato establecido. Estos profesionales se enfocan principalmente en las tareas administrativas, garantizando que el centro de belleza funcione de manera adecuada y que los servicios ofrecidos sean de alta calidad. Son responsables de la gestión del equipo y de la coordinación de las actividades del salón.

El Grupo I incluye a técnicos de manicura, pedicura, auxiliares y aprendices de peluquería, con un salario mensual que oscila entre los 900 € y 1.100 €. Los especialistas en manicura y pedicura se dedican al arreglo y tratamiento de las uñas de manos y pies. Por su parte, los aprendices están en formación, aplicando sus conocimientos bajo la supervisión de profesionales experimentados, participando en diversas actividades del salón.
El Grupo II está compuesto por técnicos y ayudantes de peluquería, con sueldos que varían entre los 960 € y 1.160 € al mes. Estos profesionales asisten a los oficiales de peluquería en tareas como el lavado y acondicionamiento del cabello y cuero cabelludo. Además, son responsables de preparar los materiales necesarios, así como de realizar labores menores de limpieza y reposición dentro del salón.
El Grupo III lo conforman oficiales de peluquería, esteticistas y asesores de imagen, quienes perciben entre 990 € y 1.290 € mensuales. Estos expertos se especializan en el cuidado del cabello, ofreciendo servicios como cortes, tratamientos y coloración.
Finalmente, el Grupo IV está integrado por especialistas en tratamientos de belleza y encargadas de peluquería o salones, con un salario mensual de entre 1.000 € y 1.350 €. Este grupo se distingue por su capacidad para aplicar distintos procedimientos estéticos, mientras que el segundo cargo en este grupo se ocupa de las funciones administrativas.
Bonificaciones al salario
Uno de los factores que puede ayudar a una peluquera a tener un mejor sueldo es revisar las ciudades donde su oficio es mejor remunerado, pues no en todas las ciudades esta profesión recibe la misma recompensa. Las ciudades en las que una peluquera tiene más posibilidades de ganar un sueldo más alto son:
- Valencia donde pueden ganar hasta 1.800 € mensuales.
- Madrid hasta 1.600 € al mes.
- Barcelona al menos 1.200 € cada mes.
Según ese mismo portal, el salario para Alcobendas oscila entre los 2.000 y los 2.200 euros mensuales, similar que Málaga y que Asturias.
Además, mientras más años de trayectoria pueda comprobar en el ejercicio de su profesión, más posibilidades tendrá de ganar más, sobre todo a partir de los cuatro años de labor.
Una peluquera autónoma también tiene más probabilidad de tener un sueldo superior, aún más si ejerce en el sector del entretenimiento como peluquera de televisión, cine o teatro, desarrollando trabajos más técnicos, acordes a las necesidades especiales del ámbito.