
El sushi ha sido el plato que ha colocado a Japón en el mapa gastronómico, hasta el punto de convertirse en una de las comidas más populares en todo el mundo. Su base de arroz aderezado con aceite de vinagre, azúcar y sal se acompaña de pescados crudos, mariscos o verduras frescas, dando lugar a un bocado lleno de sabor.
Este plato emblemático de la gastronomía japonesa ofrece una combinación única de sabores y de beneficios nutricionales, pero también algunas contraindicaciones a tener en cuenta, especialmente por su contenido en azúcar y soja.
Isabel Odriozola Serrano es profesora de Nutrición y Bromatología de la Universitat de Lleida y aclara cuáles son los pros y los contras del consumo del sushi. En términos de beneficios, el sushi tradicional japonés emplea atún, una fuente excelente de proteínas magras, así como de yodo y vitamina D. Estos nutrientes son esenciales para la salud, reforzando funciones vitales como el metabolismo y la salud de los huesos. Por otro lado, en Europa, el salmón es una opción bastante común en el sushi, que también es rico en proteínas y ácidos grasos omega-3, que son conocidos por sus beneficios para el corazón y la función cerebral.
Además de las proteínas y los ácidos grasos saludables, el sushi suele incluir hortalizas frescas como pepino y zanahoria, que son ricas en fibra dietética, vitaminas y minerales, especialmente vitamina C. Estos componentes ayudan a apoyar el sistema inmunológico, la digestión saludable y la salud general.
El aguacate es otro ingrediente común en muchos rollos de sushi y que aporta vitamina E y ácidos grasos monoinsaturados, que son beneficiosos para la piel, el corazón y el cerebro, asegura Odriozola. La combinación de estos ingredientes hace del sushi una opción nutricionalmente equilibrada y óptima para muchos.
Contraindicaciones del consumo de sushi
Pese a todos los beneficios que aporta el consumo de sushi, es crucial considerar sus posibles contraindicaciones. El primero que destaca la nutricionista es uno de sus ingredientes principales en muchos tipos de sushi: la salsa de soja. La soja es rica en sodio y un consumo elevado está asociado con problemas de salud como la presión arterial alta y enfermedades cardiovasculares. Por lo tanto, las personas que deben limitar su ingesta de sodio deben ser conscientes de esto al disfrutar del sushi, o considerar opciones con menos soja o salsa baja en sodio.
Otro punto a considerar son los tipos de sushi que pueden contener azúcar añadida, especialmente en las salsas dulces como la salsa teriyaki. El exceso de azúcar en la dieta puede contribuir a problemas de salud como la obesidad, la resistencia a la insulina y las caries dentales. Es importante tener en cuenta el contenido de azúcar al seleccionar rollos de sushi y optar por variedades que minimicen el uso de salsas dulces o que permitan solicitarlas en cantidades moderadas.
Además, aunque el pescado crudo puede ser una parte deliciosa del sushi, es esencial asegurarse de que se prepare y almacene adecuadamente para evitar intoxicaciones alimentarias. Esto es especialmente relevante en lugares donde las normativas de seguridad alimentaria pueden variar.