El multimillonario José Elías explica por qué no ayudará a su hijo a cumplir uno de sus sueños: “Le estaría haciendo un flaco favor”

Uno de sus hijos le ha pedido poder hacer una actividad que cuesta 700 euros al mes. El empresario lo ve contraproducente

Guardar
José Elías en el canal
José Elías en el canal de YouTube B3tter.

José Elías, presidente de Audax Renovables y una de las mayores fortunas en España, no lo tuvo fácil para llegar a ser lo que es hoy y no lo olvida. En distintas entrevistas, el empresario de Badalona cuenta cómo en su día a día, pese a que el dinero no sea un problema, o de tener un avión privado para atender sus compromisos, no ha dejado de fijarse en el precio de las cosas o de cuestionarse qué necesita y en qué casos se trata de un gasto superficial o evitable. Además, es padre, y quiere que sus hijos sean conscientes de esto mismo.

Porque sus hijos, al contrario que él, han nacido en una casa con todas las necesidades y hasta con un futuro cubiertos. Pero Elías no va a regalar nada. Tiene dos mellizos adolescentes y una niña de 7 años. Piensa que si creen que la vida les dará sin un solo esfuerzo por su parte, no estará dándoles una buena educación.

La gran pérdida de la clase trabajadora: sus salarios rozan el poder adquisitivo de 2019, pero ni se acercan al de hace 15 años.

“Les pagué para que pintaran la valla de mi casa”

Hace cerca de un año, publicó un post en LinkedIn poniendo un ejemplo de esta filosofía que pretende inculcar: “Les pagué 4 euros la hora para que pintaran la valla de mi casa. Porque quiero que sepan lo que cuesta ganar dinero. (...) Un día, el menor me pidió que le pagara más. Le dije que no. Tienen que saber que cada euro que ganan cuesta su esfuerzo. (...) Lo único que conseguimos con eso es que no tengan ambición. Les convierte en personas alejadas de la realidad. Personas que no saben enfrentarse a la vida. Si quieres ayudar a tus hijos, no les des todo. Porque cuando tú no estés, no tendrán nada”, aconsejó.

Hace apenas unas horas, en la misma red social, ha vuelto a escribir al respecto. La premisa: “Mi hijo quiere correr en karts dos veces al mes, 700 euros en total. Y plantea: ”¿Puedo pagarlo? Sí. ¿Debería hacerlo? No". A continuación, argumenta su decisión: “Si hay algo por lo que lucho es porque mis hijos no crezcan creyendo que la vida es pedir y recibir, y hace poco mi hijo me pidió ir a correr a los karts dos veces al mes. Son unos karts que tienen telemetría e historias de estas y vale 350 euros cada carrera. Es decir, que me supondría 700 euros al mes”.

Circuito de karting.
Circuito de karting.

“He pertenecido a la clase social baja”

“Pero es que eso es la mitad de un sueldo de alguien que trabaja todo el mes -justifica Elías-. Y me niego a pagárselo aunque pueda. Porque si les doy todo sin esfuerzo, les estaré haciendo un flaco favor. No quiero criar a alguien que nunca entienda lo que cuesta ganarse las cosas. Ellos no han vivido lo que yo. Yo sé lo que es esforzarse para salir adelante. Por eso, quiero que mis hijos aprendan a valorar el esfuerzo, el trabajo, a no dar por hecho lo que tienen”.

Pero esto no quiere decir que su hijo se quede sin karts. Eso sí, deberá ganárselo. En eso, su padre sí le va a ayudar, dándoles trabajo en las vacaciones: “En verano vienen a la oficina y curran para costearse lo que ellos quieran”. Para el empresario, “educar en una familia acomodada es difícil”. En ello está a nivel doméstico. Fuera de casa, el empresario se ha entregado a la divulgación, bien gratuita a través de distintos canales de difusión, bien en cursos privados: “Yo he pertenecido a la clase social baja de este país casi toda mi vida y me siento en la obligación de demostrarle a la gente que hay cierta posibilidad de subirse al ascensor social y cambiar de escala social”.

Guardar