Gambas: propiedades, beneficios y contraindicaciones

El marisco puede aportar numerosos beneficios para la salud, pero su consumo debe realizarse con moderación

Guardar
Un plato de gambas (AdobeStock)
Un plato de gambas (AdobeStock)

A menudo son el plato estrella en las bodas y demás ceremonias, pues su bocado encierra un sabor único de la gastronomía. Más allá de su valor culinario, las gambas destacan por sus propiedades nutricionales que favorecen la salud general en diversos aspectos. Gracias a su alto contenido en proteínas de alto valor biológico y ácidos grasos omega-3, son una excelente opción para quienes buscan seguir una alimentación equilibrada.

Las gambas son una fuente destacada de proteínas de alta calidad, asegura la Fundación Española de Nutrición (FEN). Estas proteínas son esenciales para la construcción y reparación de tejidos en el cuerpo humano, pues son fundamentales para el crecimiento muscular, la salud de la piel y el cabello, y el funcionamiento adecuado del sistema inmunológico.

Además, los ácidos grasos omega-3 presentes en estos crustáceos son conocidos por sus efectos positivos en la salud cardiovascular. Esto se debe a que contribuyen a reducir los niveles de triglicéridos en sangre, promueven la salud del corazón al ayudar a mantener niveles saludables de colesterol HDL (el conocido como colesterol “bueno”) y reducir la inflamación en el cuerpo.

En cuanto a los minerales, las gambas ofrecen un aporte significativo de varios nutrientes esenciales. Entre ellos, la FEN explica que destaca el yodo, fundamental para el buen funcionamiento de la glándula tiroides y el metabolismo general del cuerpo. Además, este marisco es una buena fuente de fósforo, necesario para la formación de huesos y dientes, así como para el metabolismo energético. El selenio presente en las gambas actúa como antioxidante, protegiendo las células del daño causado por los radicales libres, y el zinc es crucial para el sistema inmunológico y la salud reproductiva. De esta maenra, complementan su perfil mineral el calcio, esencial para la salud ósea, y el magnesio, que participa en más de 300 reacciones enzimáticas en el cuerpo.

En lo que respecta a las vitaminas, las gambas son una buena fuente de niacina (vitamina B3) y vitamina B12, según la FEN. La niacina juega un papel clave en el metabolismo energético, ayudando a convertir los alimentos en energía utilizable por el cuerpo. Por otro lado, la vitamina B12 es fundamental para la formación de glóbulos rojos y el mantenimiento del sistema nervioso central. Su deficiencia puede causar problemas neurológicos y de fatiga crónica, por lo que incluir alimentos ricos en esta vitamina, como las gambas, es crucial para mantener la salud general.

Receta fácil de salpicón de marisco, un entrante fresco y saludable.

Contraindicaciones del consumo de gambas

A pesar de estos beneficios nutricionales, es importante tener en cuenta algunas contraindicaciones en el consumo de gambas. En primer lugar, las personas alérgicas a los mariscos deben evitarlas por completo debido al riesgo de reacciones alérgicas graves.

También hay que tener en cuenta que, pese a su alto contenido en agua, que representa casi el 80% de su composición, las gambas contienen niveles relativamente altos de colesterol. Esto significa que deben ser consumidas con moderación por personas que necesitan controlar sus niveles de colesterol en la sangre. Sin embargo, es importante destacar que el perfil lipídico de las gambas incluye también ácidos grasos insaturados, como el ácido oleico, que pueden contrarrestar los efectos negativos del colesterol en la salud cardiovascular.