
A la hora de comer algunos alimentos, es importante tratarlos adecuadamente antes de su consumo. Al igual que se debe cocinar la carne o congelar el pescado, en el caso de la fruta también hay que seguir algunos métodos para establecer un consumo responsable.
La fruta es uno de esos productos que hay que lavar correctamente antes de consumir. Evidentemente, las que cuentan con una cubierta dura, no hace falta que sigan un procedimiento tan estricto. Un ejemplo de esto es el plátano, la sandía o el melón.
Sin embargo, el resto de frutas sí que deben desinfectarse de manera más exhaustiva. Una de estas es la fresa, debido a que pueden contener residuos de pesticidas, suciedad, bacterias u otros contaminantes.
Monalimentos, nombre en redes sociales de una experta en el tratamiento de los alimentos, ha hecho un vídeo en el que explica paso a paso el procedimiento que se debe seguir.
Sus interesantes datos y su manera dinámica de aportar información ha hecho que se posicione como uno de los referentes en el ámbito de la salud alimentaria. Y es que los números la avalan, contando con más de 360 mil seguidores en la red social TikTok, y acumulando más de 8 millones de me gusta.

Pasos a seguir
Pese a la creencia de que con bicarbonato o vinagre las sustancias contaminantes desaparecen, no se deben usar estos productos. Pese a que es cierto que pueden combatir la carga de microrganismos, no los elimina del todo y el riesgo a contraer una enfermedad es alto.
El primer paso es enjuagarlas en agua para extraer la suciedad de las mismas. Cabe destacar que, si dejamos las hojitas de la parte superior, se podrán conservar las fresas durante más tiempo.
El siguiente paso, según apunta la experta, es dejarlas en remojo durante cinco minutos con una solución que contenga cloro. En su defecto, también se pueden desinfectar con ozono durante 15 minutos.
Por otro lado, apunta a que hay espráis hechos a base de cítricos que, después de enjuagarlas, se pueden aplicar durante 30 segundos para agilizar el proceso y tener una mayor higiene. Tras medio minuto de espera, se deben volver a enjuagar.
La polémica
Pese a su reputación y a los estudios que acreditan sus conocimientos, varios usuarios han criticado el video. El motivo central ha sido el desacuerdo que ha generado la afirmación inicial del vídeo.
“Nunca lo hagas con bicarbonato o vinagre”, enuncia la experta. Sin embargo, esta afirmación ha generado un gran desacuerdo. Generando decenas de comentarios en la publicación.
“Desinfectar frutas y verduras con carbonato y vinagre es el mejor desinfectante”, dice el comentario con más likes del vídeo. Pero, pese a que pueda ser uno de los métodos tradicionales de limpiar fruta, la evidencia científica demuestra que hay otros procedimientos más saludables y eficaces.
Es crucial lavar adecuadamente las frutas antes de consumirlas, especialmente aquellas susceptibles a contaminantes como pesticidas. A pesar de las críticas, estos métodos son más efectivos y seguros que el bicarbonato y el vinagre.