Un restaurante con estrella Michelin y barra de pintxos vascos es la mejor apertura del año, según la Guía Macarfi

La Guía Macarfi ha elegido los mejores restaurantes del año en cada zona de España, entre los que se encuentran algunos como Disfrutar, DiverXO y Asador Etxebarri

Guardar
La sala La Paloma de Barcelona acoge la gala Macarfi 2025.

Las estrellas de la Guía Michelin, los soles de la Guía Repsol o el Top 50 de los World’s 50 Best Restaurants son solo algunos de los reconocimientos y premios que abundan en el mundo de la alta cocina. Otra de estas referencias más importantes en el panorama español es la Guía Macarfi, que, por décimo año consecutivo, acaba de dar a conocer su selección de mejores restaurantes para este 2025. Esta guía gastronómica nació con el objetivo de ser independiente y sobre todo, creíble, siguiendo las opiniones y valoraciones no de críticos o inspectores, sino de una red de embajadores de la Guía, chefs y periodistas especializados.

En la gala de este año, conducida por el humorista Carlos Latre y celebrada en la sala La Paloma de Barcelona, el presidente y fundador de Macarfi, Manuel Carreras, ha dado a conocer la guía de restaurantes de 2025, que este año incluye los mejores establecimientos de las comunidades de Cataluña, Madrid, Euskadi, La Rioja, Comunidad Valenciana, Andalucía, Cantabria y Principado de Asturias. Según ha anunciado Carreras, “la intención es que el próximo año la guía se extienda a siete comunidades más, con lo que se cubrirá todo el territorio español peninsular”.

Los restaurantes Disfrutar, DiverXO y Asador Etxebarri han sido los grandes protagonistas de la noche. Estos tres locales han recibido el reconocimiento TOP of the TOPS Macarfi, por haber liderado la clasificación durante tres años consecutivos y, por lo tanto, ya han quedado fuera de las votaciones. Más allá de eso, el TOP10 elaborado por la guía ha estado conformada por El Celler de Can Roca (Cataluña), Desde 1911 (Madrid), Elkano (País Vasco), El Portal de Echaurren (La Rioja), Bardal (Andalucía), Ricard Camarena (Valencia), Cenador de Amós (Cantabria) y Casa Marcial (Asturias).

El evento, que ha tenido lugar el pasado lunes, ha reunido a más de 150 chefs, entre ellos, Joan Roca (El Celler de Can Roca), Sergio y Javier Torres (Cocina Hermanos Torres), Eduard Xatruch (Disfrutar) Pere Monje (Via Veneto), Jordi Vilà (Alkimia), Rafa Zafra (Estimar), Nandu Jubany (Can Jubany), Paco Pérez (Miramar), Albert Raurich (Dos Palillos), Fina Puigdevall (Les Cols), Roberto Rúa (Diverxo), Diego Murciego (Desde 1911), Pablo Laya (Saddle), Sara Peral (Osa), Jesús Sánchez (Cenador de Amós), Ignacio Solana (Restaurante Solana), Bittor Arginzoniz (Asador Etxebarri), Aitor Arregi (Elkano) o Elena Arzak (Arzak).

La mejor ‘reapertura’ del año

Más allá de esta serie de restaurantes recomendados, la guía elige cada año las mejores aperturas de los últimos doce meses, reconocidas a través de los premios Rookies. El restaurante Bar Ibai del País Vasco ha sido seleccionado como ‘rookie’ a la mejor apertura de 2024, seguido de Pabú (Madrid), Maymanta y Esperit Roca (Cataluña), Leartá (Andalucía), Rural (Madrid), Haku (Valencia) y Sen Omakase (Madrid).

El restaurante destacado en esta categoría es, más que una apertura, una reapertura. Y es que se trata de la nueva versión del mítico Ibai, un establecimiento emblemático de San Sebastián que cerró sus puertas durante cuatro años. En 2024, el restaurante reabría sus puertas de la mano del chef Paulo Airaudo y su equipo, encargados de dar una nueva vida a esta propuesta gastronómica basada en la cocina tradicional vasca.

Barra de pintxos y sala
Barra de pintxos y sala del restaurante Ibai (instagram / @ibai.donostia)

El mítico establecimiento de la calle Getaria, que cerró sus puertas en 2020 tras casi cuarenta años de andadura, era famoso por la cocina de su cocinero al frente, Alicio Garro, con una mano especial para recetas como las kokotxas, la merluza, las anchoas o los guisantes, entre otros manjares.

Esta segunda versión mantiene los dos espacios del anterior local, para empezar la animada barra de la entrada en la que se sirven pintxos fríos y calientes, ideal para tomarse también un vino de manera informal. En su sótano, el chef ha ideado una pequeña sala con seis mesas en las que se sirven únicamente dos propuestas de menú degustación, con algunos extras que permiten ampliar la selección. Esta oferta gastronómica les ha valido, además, su primera estrella Michelin para este 2025, un logro en tiempo récord que valora su propuesta “de mercado” y su homenaje a la “cocina vasca de toda la vida”.