
La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha arremetido este lunes contra las políticas fiscales de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, por no aumentar el salario mínimo exento de tributación hasta la nueva cuantía del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Lo ha hecho en una entrevista en el programa de Televisión Española, La hora de La 1, donde ha apuntado que “lo que no es de izquierdas es regalarle los impuestos a las energéticas y decirle a los más vulnerables, cuyas rentas son de 16.500 euros al año, que son los que tienen que hacer el porte fiscal”.
“Lo que no es de izquierdas es bajarle los impuestos a las energéticas, que tienen unos márgenes muy elevados. Lo que no es de izquierdas es permitir a los rentistas que se olviden el 100% del IRPF. Y lo que no es de izquierdas es que tengamos un impuesto de sociedades que es semejante al de los países europeos, pero que tiene dos grandísimos agujeros que nos hacen singularmente diferentes, que son las deducciones y bonificaciones fiscales, que permiten que a día de hoy una gran corporación tribute a un 3,8% y un pequeño autónomo lo haga a un 17,5%”, ha puntualizado.
Sobre la manera de solucionarlo, la vicepresidenta segunda ha indicado que “Hay dos mecanismos para solventar las discrepancias. Uno es solventarlo dentro del Gobierno, que creo que sería lo sensato, y la otra es que mañana se van a calificar en la mesa del Congreso de los Diputados varias iniciativas que van a instar justamente a declarar exenta esa tributación”.
En este sentido, Díaz se ha mostrado dispuesta a retirar la iniciativa de Sumar de la Cámara Baja si se alcanza un acuerdo dentro del Gobierno, pero, de lo contrario, seguirá adelante. “Yo respeto las competencias ajenas. ¿A mi qué me gustaría? Alcanzar un acuerdo dentro del Gobierno. Esto es lo legítimo. Yo nunca voy a una negociación diciendo que no voy a mover una coma”, ha subrayado la ministra de Trabajo.

El IRPF recortará en un 42% la subida del SMI
El Consejo de Ministros aprobó la semana pasada la subida del SMI en un 4,4% para 2025, hasta los 1.184 euros mensuales en 14 pagas, es decir, 50 euros más que la cuantía fijada para 2024. Se hizo sin saber si el importe mínimo exento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) subiría y si, por tanto, sus perceptores tendrían que tributar por primera vez en la historia.
Fue en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, cuando Díaz -según ha reafirmado este lunes- y el resto de españoles se enteraron, a través de la prensa, de que Hacienda había decidido no ajustar el IRPF al nuevo salario mínimo, como venía haciendo hasta ahora.
Especialmente porque este pago podría reducir el poder adquisitivo de sus beneficiarios pese al aumento nominal de sus salarios. Y es que, según estimaciones del Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF) del Consejo General de Economistas, esto generaría un desajuste técnico que llevaría a los perceptores del SMI a destinar aproximadamente el 42% del aumento previsto al pago del IRPF. Por ello, la subida de 700 euros brutos se quedaría, finalmente, en una subida de 400 euros. Es decir, que, en términos reales, estos trabajadores verán un incremento neto del salario mínimo del 2,5%, en lugar del 4,4% anunciado y aprobado, lo que resultará insuficiente para igualar el aumento de precios registrado en 2024 (2,8%).