Salario Mínimo 2025: cuánto se cobrará de SMI al día, al mes y al año

El Consejo de Ministros ha aprobado, de forma reciente, la subida del Salario Mínimo Interprofesional, que queda situado en 1.184€ mensuales en 14 pagas para este 2025. Esto es un total de un 4,4% más que el año pasado

Guardar
09/02/2022 La vicepresidenta segunda del
09/02/2022 La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, en una rueda de prensa tras su reunión con CCOO y UGT, en la sede del Ministerio, a 9 de febrero de 2022, en Madrid (España). ECONOMIA Alejandro Martínez Vélez - Europa Press

Fue ayer, miércoles 12 de febrero, cuando el Boletín Oficial del Estado publicó de manera definitiva la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) después de semanas de negociaciones entre el Ministerio de Trabajo, dirigido por Yolanda Díaz, junto con los sindicatos UGT y CCOO, y también con los empresarios, que sin embargo decidieron no firmar el acuerdo debido a que ofrecían un máximo de subida de un 3,4%.

Finalmente la subida del Salario Mínimo Interprofesional será este año de un 4,4% más que el del 2024, y esto es, en términos prácticos, un total de 1.184€ mensuales en 14 pagas. Los últimos días esta noticia se ha visto empañada por otra, que es la de que algunos de los perceptores de este SMI tendrán que empezar a tributar en el IRPF, algo que hasta ahora no era así.

Pero además del conflicto que tiene enfrentados al Ministerio de Trabajo y al de Hacienda... ¿ Qué datos de interés pueden recoger los trabajadores sobre esta subida del SMI? ¿Qué supone para ellos en su día a día una subida de unos 50€ más al mes con la que los empresarios no han estado de acuerdo?

El Salario Mínimo Interprofesional y sus importes específicos

Queda claro que, a partir de el 1 de enero de 2025, es decir, con carácter retroactivo, todas las personas que perciban el Salario Mínimo Interprofesional verán en su cuenta bancaria la cantidad de 1.184€ al mes, teniendo en cuenta las dos pagas extra que les llegarán dos veces al año.

Pero es importante recalcar qué supone esto de manera anual, porque solamente así se pueden hacer cálculos a nivel ahorro, y también entender qué supone la tributación en el IRPF para algunos de ellos. El SMI será, en el total de un año, de 16.575€, siendo el mínimo exento de tributación el mismo que el año pasado, es decir, 15.876€.

¿Y diariamente? Pues aquellos que cobren el SMI recibirán un total de 39,47€ diarios. Y junto a estos, también se ha elevado en los casos de jornaleros, que cobrarán un salario mínimo por jornada legal de 56,08€, y el de los trabajadores del hogar, que tendrán el mínimo legal por hora de 9,26€.

11/02/2025 (I-D) La ministra Portavoz,
11/02/2025 (I-D) La ministra Portavoz, de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría; la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen y la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, llegan a la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, en el Palacio de la Moncloa, a 11 de febrero de 2025, en Madrid (España). El Consejo de Ministros aprueba hoy la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) en un 4,4% para 2025, hasta los 1.184 euros mensuales por catorce pagas, 50 euros más que la cuantía fijada para 2024. De esta manera, el nuevo SMI quedará fijado en 16.576 euros brutos al año y en 39,47 euros brutos al día, con carácter general. El Consejo también ha aprobado la reforma de las leyes de dependencia y discapacidad. POLITICA Alejandro Martínez Vélez - Europa Press

¿Cuál ha sido el abanico de subida estos últimos años?

El año pasado el Salario Mínimo Interprofesional era de 1.134€ mensuales con 14 pagas, es decir, 50€ menos que ahora en 2025. Pero la subida a lo largo de los años ha sido significativa, y es notorio cuando se recuerda que desde el 2018 hasta la actualidad ha pasado de ser de 736€ hasta el salario actual, lo que supone un 61% de subida.

La subida del SMI más alta hasta la fecha, es la que se estableció en el año 2019, cuando estaba en el gobierno Unidas Podemos, y Yolanda Díaz era, también, Ministra de Trabajo. Fue de un 22%, y significó que los trabajadores con el salario mínimo pasaron de ingresar 736€ al mes a 900€.

La cuestión que se está debatiendo estos días, es cuál es el motivo por el cuál no se ha establecido un mínimo exento de tributación algo mayor teniendo en cuenta la subida del SMI. Desde el Ministerio de Hacienda, eso sí, aseguran que la gran mayoría de personas que perciben este salario mínimo, no se verán afectados por esto y podrán seguir sin tributar el IRPF.

Guardar