Mónica Camaño, pediatra: “No desayunar puede alterar el crecimiento de los niños y la merienda del recreo debe ser una fruta”

La doctora Camaño explora en una entrevista para ‘Infobae España’ cómo debe ser el desayuno ideal para los niños en casa y en el recreo

Guardar
La doctora Mónica Camaño enfatiza
La doctora Mónica Camaño enfatiza la importancia del desayuno en los más pequeños (Montaje Infobae España)

Tras las horas de ayuno durante el sueño, nuestro cuerpo necesita alimentarse para enfrentar una nueva jornada con energía. Una cena ligera y un desayuno fuerte son claves para un bienestar general. Sin embargo, muchas personas tienen dificultades para ingerir alimentos por la mañana y optan por saltarse el desayuno de su menú diario.

En el caso de los niños, la omisión de la primera comida del día puede pasarles factura a corto y medio plazo, por lo que es crucial educar a los más pequeños en el valor del desayuno. Siguiendo los datos del último estudio del Observatorio Nestlé sobre Hábitos Nutricionales y Estilos de Vida de las Familias, el 11% de los niños españoles no desayuna y, de los que lo hacen, el 65% no lo hace correctamente.

“Deberíamos de enseñar a nuestros hijos desde pequeños la importancia de un desayuno nutritivo, ya que tiene beneficios a largo plazo y promueve un estilo de vida saludable”, expone para Infobae España Mónica Camaño, pediatra en el Hospital Quirón Salud de Pontevedra. De hecho, no desayunar “puede producir astenia matutina, cambios de humor, alterar el crecimiento y el desarrollo neurológico y psicomotor de los niños”. Es por ello que la doctora Camaño destaca la necesidad de “inculcarles un desayuno saludable y equilibrado para que tengan un buen rendimiento físico y cognitivo”.

Aunque muchos padres son conscientes de la importancia del desayuno en los más pequeños, surgen múltiples dudas respecto a cuáles son los alimentos de los que debe estar compuesto. Según la doctora Camaño, el 25% de las calorías del día deben de administrarse en el desayuno, por lo que elegir bien los alimentos es fundamental para empezar la jornada de forma saludable.

“El desayuno ideal para los niños debe de tener proteínas calcio, vitaminas, grasas saludables e hidratos de carbono. Por lo tanto deben de tener cereales, frutas y lácteos”, indica la pediatra. Además, la experta considera que “deberíamos desayunar fuerte y cenar poco y enseñarles a nuestros pequeños a identificar los ultraprocesados para que puedan elegir mejor los alimentos naturales”.

De acuerdo con las recomendaciones de la doctora Camaño y de la Fundación Española de Nutrición (FEN), un desayuno apropiado para niños y adolescentes se puede componer de yogur, un plátano troceado y un poco de pan integral tostado con aceite de oliva virgen extra. Otra opción puede ser un vaso de leche entera (a la que de forma moderada se le puede añadir una cucharada de cacao, azúcar o miel), pan integral con tomate natural y jamón serrano y una pera.

Romina Pereiro nos enseña a hacer un desayuno nutricionalmente completo para esos días en los que necesitamos mucha energía.

El desayuno a la hora del recreo

Una vez que los niños ya han desayunado, es el momento de que vayan al colegio, donde también tendrán otro momento en la mañana para comer: el recreo. Entre juegos y carreras, los más pequeños aprovechan este tiempo de ocio para alimentarse y recobrar fuerzas para encarar el resto de la mañana. Pero, ¿cómo debe ser la comida que llevemos al patio del colegio?

“Pasadas aproximadamente tres horas del desayuno, deberían de tomar una merienda en el recreo intentando que sea lo más saludable; a poder ser fruta, ya que necesitan tomar cinco piezas de fruta al día. Para ello hay que alternarlas entre las comidas", expresa.

Es aquí donde muchos padres optan por preparar a sus pequeños un bocadillo. No obstante, cada vez surgen más dudas en torno a si esta preparación es realmente saludable para los niños. Para la doctora Camaño, “el bocadillo podemos entenderlo como un alimento sano siempre que acompañemos bien el pan”.

“El pan es un cereal que aporta hidratos de carbono y por lo tanto la energía en medio de la mañana tan necesaria. Pero sí que tenemos que elegir bien lo que ponemos en medio del pan, ya que normalmente usamos fiambre procesado del que debemos de huir. Es preferible elegir alimentos como tomate, aguacate atún, sardinas, huevo cocido, tortilla... o si queremos embutido, a poder ser queso, jamón serrano, jamón cocido extra o pechuga de pollo o pavo, lo cual nos aportaría nuestra ración de proteínas”, detalla la pediatra.

Guardar