La fruta que limpia las arterias de forma natural y combate la inflamación de las venas

Gracias a su riqueza en antioxidantes, esta fruta puede mejorar la circulación sanguínea y prevenir enfermedades cardiovasculares

Guardar
Estante de una frutería (Shutterstock)
Estante de una frutería (Shutterstock)

Existe una fruta cuyo consumo no solo nos brinda un delicioso sabor a nuestro paladar, sino que también protege nuestra salud cardiovascular. La riqueza de las fresas en antioxidantes, fibra, vitaminas y compuestos antiinflamatorios la convierten en un excelente alimento para limpiar las arterias y combatir la inflamación de las venas.

Consumir fresas con regularidad puede ayudar a mejorar la circulación sanguínea, reducir el colesterol malo y prevenir enfermedades cardiovasculares gracias a su impresionante perfil nutricional que recoge la Fundación Española de Nutrición (FEN).

Estas frutas contienen altos niveles de antioxidantes, como las antocianinas, flavonoides y vitamina C, unos compuestos que ayudan a combatir el estrés oxidativo, un proceso que daña las células y contribuye a la acumulación de placas en las arterias. Además, el estrés oxidativo está vinculado a la aterosclerosis, una enfermedad en la que las arterias se endurecen y estrechan debido a la acumulación de colesterol y otras sustancias. Si consumimos fresas regularmente, los antioxidantes presentes en ella pueden ayudar a reducir la inflamación y a prevenir el daño celular en los vasos sanguíneos.

Mayo es época de fresas
Mayo es época de fresas y fresones. (Shutterstock)

Es importante tener en cuenta que uno de los principales factores de riesgo para la obstrucción de las arterias es el colesterol LDL, conocido como “colesterol malo”, explica la Clínica Mayo. Este tipo de colesterol puede oxidarse y adherirse a las paredes arteriales, formando placas que restringen el flujo sanguíneo y aumentan el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Así, los polifenoles con los que cuentan las fresas pueden reducir los niveles de colesterol LDL y aumentar el colesterol HDL (el “bueno”), lo que contribuye a mantener las arterias más limpias y flexibles.

Son estos mismos flavonoides y polifenoles los que brindan a las fresas ese potente efecto antiinflamatorio. La inflamación crónica de las venas puede provocar problemas como la insuficiencia venosa crónica, várices y trombosis.

Los compuestos bioactivos de las fresas ayudan a reducir la inflamación en las paredes venosas, mejorando la circulación y disminuyendo la hinchazón. Además, la vitamina C juega un papel clave en la producción de colágeno, una proteína esencial para mantener la elasticidad y resistencia de las venas.

El potasio presente en las fresas ayuda a equilibrar los niveles de sodio en el cuerpo, lo que favorece una presión arterial estable. Por ello, un consumo adecuado de potasio reduce la tensión en las arterias y mejora la circulación sanguínea, disminuyendo el riesgo de hipertensión y problemas cardiovasculares.

El Tren de la Fresa de Madrid: un ferrocarril del siglo XIX que incluye la visita a un monumento Patrimonio de la Humanidad

Otros beneficios de las fresas para la salud

No obstante, las propiedades de las fresas van mucho más allá, pues son ricas en vitaminas, especialmente vitamina C, vitamina K y ácido fólico. La vitamina C es conocida por su papel en el fortalecimiento del sistema inmunológico, ayudando al cuerpo a combatir enfermedades e infecciones.

Además, las fresas contribuyen a la salud de la piel, promueve la cicatrización de heridas y actúa como un poderoso antioxidante que combate el daño de los radicales libres en el cuerpo. Por otro lado, la vitamina K desempeña un papel crucial en la coagulación de la sangre y la salud ósea, mientras que el ácido fólico es fundamental para el desarrollo fetal durante el embarazo y ayuda en la producción de glóbulos rojos.

Guardar