Qué ocurre si cobras un sueldo inferior al SMI y tu convenio también está por debajo

Tanto en hostelería como en el campo hay 16 convenios cuya peor categoría está por debajo del actual salario mínimo interprofesional

Guardar
La vicepresidenta segunda y ministra
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz.

Las anuales subidas del salario mínimo interprofesional que deberían favorecer a todos los trabajadores de cada uno de los sectores por igual, en la realidad no acaban siendo beneficiosas para todos.

La realidad es que muchos convenios laborales no llegan al sueldo estipulado por el Ministerio de Trabajo, que este martes ha conseguido que el Gobierno apruebe una nueva subida de 1.134 a 1.184 euros (un 4,4% más).

En su mayoría, se trata de convenios provinciales de hostelería, del campo, de limpieza de edificios y locales, del comercio o oficinas y comercios. En teoría, si el convenio del trabajador recoge una retribución menor al salario mínimo, el trabajador recibirá el sueldo estipulado por el SMI igual.

Por ejemplo, aunque el convenio del campo en Sevilla marque que la categoría mínima ingresa 943 de sueldo base al mes, estos empleados (si trabajan a jornada completa) hasta ahora percibían 1.134 euros brutos y cuando se apruebe la nueva subida, percibirán 50 euros más hasta llegar a los 1.184 euros.

Dónde está el truco

Esto es en teoría, porque hay empresas que pueden tratar de hacer “trampa”, y en este caso sí sería un problema. Hay empresas que, aunque la base salarial del trabajador no alcance los 1.184, hacen que el trabajador llegue a esta cifra con los complementos salariales.

En ese caso puede ser que la empresa, para no meterse en problemas legales y alcanzar el SMI, absorba los complementos en la base salarial y el trabajador no note ninguna subida de sueldo.

“Las subidas del SMI suelen acompañarse de la absorción y compensación de esos complementos salariales sobre el salario base, de tal manera que la persona trabajadora no lo nota”, explica el sindicato UGT.

El Ministerio de Trabajo ha anunciado que están comprometidos con los sindicatos a dialogar sobre este aspecto en la mesa de negociación que arrancará a finales de marzo o abril.

Quiénes se saltan las reglas

Un estudio de UGT publicado la semana pasada recoge cuáles son los convenios que no llegan siquiera a los 1.134 euros brutos en 14 pagas que recoge ahora mismo el salario mínimo.

Este estudio sirve para radiografiar la precariedad salarial de muchos sectores. Tanto en hostelería como en el campo hay 16 convenios cuya peor categoría está por debajo del actual salario mínimo interprofesional.

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha defendido este miércoles una subida del salario mínimo interprofesional (SMI) de 50 euros al mes para 2025, lo que supondrá llevar esta renta mínima a los 1.184 euros al mes en 14 pagas.

El sindicato ha recogido que las peores retribuciones pactadas de bares y restaurantes se dan en Badajoz (967 euros brutos al mes), Cáceres (977 euros), y Albacete (999 euros).

Estos trabajadores perciben igualmente 1.134 euros si están empleados a jornada completa, pero esto da una muestra del desacople entre muchos acuerdos y el suelo mínimo legal.

El panorama es aún peor en el campo: de los 26 convenios actualizados, la peor categoría crecerá tanto como el SMI (50 euros) en 22 de ellos. Los peores convenios son los de Sevilla (943 euros), Madrid (1.019 euros) y Soria (1.027 euros).

El salario mínimo interprofesional (SMI) español ha crecido muchísimo, un 54% desde 2018, cuando Pedro Sánchez llegó al Gobierno con el PSOE. En el mismo periodo los precios han aumentado un 19%, lo que implica una ganancia de poder adquisitivo de más de treinta puntos.

Guardar