Ni atún ni salmón: cuál es el pescado que cuida el corazón, previene la anemia y es bajo en grasa

Este pescado magro es una fuente de minerales esenciales y vitaminas del grupo B

Guardar
Dorada al horno con limón
Dorada al horno con limón (AdobeStock)

La deliciosa carne de este pescado y su versatilidad en la cocina para diversas preparaciones convierten a la dorada en uno de las pescados más valorados y más populares. Este pescado blanco es una excelente opción para aquellas personas preocupadas por llevar una dieta equilibrada y sana.

De acuerdo con los datos proporcionados por la Fundación Española de Nutrición (FEN), este pescado se clasifica como magro debido a su bajo contenido en grasa, con apenas 1 gramo por cada 100 gramos de porción comestible. Así, la dorada es ideal para quienes desean mantener un peso adecuado y reducir el consumo de grasas saturadas sin comprometer la ingesta de proteínas esenciales.

En cuanto a su aporte proteico, la dorada es una fuente excepcional de proteínas de alto valor biológico. Estas proteínas contienen todos los aminoácidos esenciales que el organismo necesita para la construcción y reparación de los tejidos, lo que hace de la dorada un alimento altamente beneficioso para el mantenimiento muscular, la regeneración celular y el correcto funcionamiento del metabolismo. Gracias a su composición, es especialmente recomendable para deportistas, para niños y adolescentes por estar en etapa de crecimiento y para quienes buscan mantener una musculatura fuerte y saludable.

Otro de los grandes beneficios de la dorada es su riqueza en minerales esenciales. En primer lugar, destaca su contenido en potasio, un mineral fundamental para la función muscular y la regulación de la presión arterial. El potasio contribuye al equilibrio de los líquidos en el cuerpo, ayudando a prevenir la retención de líquidos y reduciendo el riesgo de hipertensión arterial. Además, interviene en la transmisión de los impulsos nerviosos, favoreciendo una mejor comunicación entre las células nerviosas y musculares.

Romina Pereiro habla de la importancia de una alimentación equilibrada para fortalecer nuestro sistema inmunológico.

La dorada, una fuente de vitaminas

Además de su contenido en minerales, la dorada destaca por su aporte de vitaminas esenciales, especialmente aquellas del grupo B, según la FEN. Entre ellas, la vitamina B12 es una de las más importantes, ya que juega un papel fundamental en la producción de glóbulos rojos y en el mantenimiento del sistema nervioso central.

La deficiencia de esta vitamina puede llevar a problemas como la anemia y el deterioro cognitivo, por lo que su consumo a través de alimentos como la dorada es altamente recomendable. Cabe destacar que la vitamina B12 se encuentra principalmente en productos de origen animal, como carnes, huevos y lácteos, por lo que la dorada es una excelente opción para garantizar su adecuada ingesta.

La niacina o vitamina B3 también está presente en cantidades significativas en la dorada. Esta vitamina es clave en el metabolismo energético, ya que participa en la transformación de los alimentos en energía utilizable por el organismo. Además, contribuye a la salud cardiovascular al mejorar la circulación sanguínea y ayudar a mantener niveles saludables de colesterol.

Otra vitamina del grupo B presente en la dorada es la vitamina B6, pues desempeña funciones esenciales en la síntesis de neurotransmisores como la serotonina y la dopamina. Estos neurotransmisores influyen en el estado de ánimo, el sueño y la regulación del estrés, por lo que la vitamina B6 es clave para la salud mental y emocional.

En cuanto a las vitaminas liposolubles, la dorada es una fuente de vitamina D, un nutriente crucial para la salud ósea. La vitamina D favorece la absorción del calcio en el intestino, permitiendo que este mineral se fije correctamente en los huesos y los dientes. La deficiencia de vitamina D puede derivar en problemas como la osteoporosis y el debilitamiento óseo, por lo que su consumo a través de alimentos como la dorada es fundamental, especialmente en personas que tienen una exposición solar limitada.

Guardar