![El uso de pesticidas y](https://www.infobae.com/resizer/v2/H5ERSE4NVZF5BHLTSGJKW7DPEM.png?auth=3ee9627b08d069b67ffb4550d2721b23b6bb3fec7dc8163aa06e82922ef3a003&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cada vez ponemos más atención en lo que comemos: en una sociedad orientada hacia el bienestar y el cuidado del cuerpo, el porcentaje de personas que realizan de forma habitual ejercicio físico ha aumentado, así como el número de los que se preocupan por su alimentación, tanto en cuanto a calidad como en cuanto al origen de los productos.
El sistema agroindustrial pone en práctica una serie de mecanismos que pueden ser poco saludables para los consumidores puesto que, para conseguir que los alimentos tengan un buen aspecto (por ejemplo, siendo las frutas más grandes o de colores más llamativos) y se puedan producir en masa para satisfacer la gran demanda actual, se utilizan en ocasiones pesticidas o fertilizantes químicos que pueden contaminar los productos que consumimos.
Pese a que cada vez somos más conscientes de la procedencia de lo que comemos, todavía existen amplios sectores poblacionales que prefieren hacer oídos sordos a esta cuestión: “Si todos sabemos que están contaminados, ¿por qué seguimos comprándolos y por qué seguimos comiéndolos?”, se pregunta en una entrevista concedida a BBC Rafael Navarro, sociólogo y diplomado en Extensión y Desarrollo Rural.
En su segundo libro, Planeta invernadero, Navarro aborda asuntos conflictivos, como la industria agroquímica o el cambio climático, incidiendo especialmente en las malas prácticas que se llevan a cabo en la mayoría de invernaderos, poniendo en riesgo la salud de los trabajadores, del medioambiente y de los consumidores.
“Está en prácticamente todos los alimentos”
“Yo no entiendo cómo no se exige. Debería verse muy claro de dónde viene cada producto y qué productos químicos tiene una naranja, unas acelgas, una lechuga o un tomate y luego que cada cual decida si se lo come o no”, señala el sociólogo. Son muchos los productos que consumimos cuyo origen desconocemos: por ejemplo, Navarro pone el foco en los cereales transgénicos, los tomates con pesticidas, la carne medicada o el pescado con microplásticos, sustancias de las que poco a poco la sociedad tiene más información y constancia, pero que continúan ocupando un gran espacio en nuestras dietas.
Planeta invernadero es una novela en la que atendemos a todas estas cuestiones a través del personaje de Sara, una ingeniera agrónoma que trabaja en un invernadero y que se enfrenta a estas prácticas. Los productos químicos empleados no aparecen en las etiquetas, pero acaban abasteciendo los supermercados españoles y europeos. Navarro confiesa que en su editorial se mostraban reticentes a que hablase mucho sobre los pesticidas: “La gente prefiere no saber qué contiene la lechuga, el tomate o la fresa, porque ya no lo comería”.
Pese al desconocimiento buscado de muchas personas, el sociólogo reivindica el derecho del consumidor a conocer esta información, especialmente porque estas sustancias “son cancerígenas” y pueden afectar “al sistema hormonal o al sistema reproductivo”: “En Estados Unidos ya hay sentencias que condenaron a Monsanto a pagar a agricultores que habían contraído cáncer después de utilizar glifosato, que es el pesticida más vendido del mundo. Estoy seguro de que antes o después se prohibirá. Pero, entre tanto, nos lo estamos comiendo. Está prácticamente en todos los alimentos”.
Más Noticias
La multa por vivir en un lugar distinto al que estás empadronado puede llegar a los 150 euros
El BOE ha confirmado que es obligatorio figurar en el patrón del municipio en el que resides
![La multa por vivir en](https://www.infobae.com/resizer/v2/44EKMW3YSZE5BIT5R2PZMPMWAA.jpg?auth=d9bc3ca36c359c454781e62f3dd20e949d049f0bc96663a5244c206916bf424b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La jubilada que cada noche sale con miedo a alimentar a los gatos a escondidas porque la policía la amenazó: “No tienen la culpa”
Los ayuntamientos españoles están obligados a controlar las colonias felinas en sus territorios, pero en muchos casos continúa aumentando la cifra de gatos callejeros por la falta de estas estrategias
![La jubilada que cada noche](https://www.infobae.com/resizer/v2/SEPR6YJURVE2HK2VUTDR5K3XYQ.png?auth=24a4000d3e981ac073cf1b39ca5b576fcb2354a360f5c9c610fa1faa4ab59cd2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Una francesa residente en España echa en falta estos productos en el supermercado: “No había nada”
Wendy vive en España desde hace dos años, y muestra en su cuenta de TikTok las diferencias culturales con Francia
![Una francesa residente en España](https://www.infobae.com/resizer/v2/BKAGMXTALZB4RDX3IAJJE2KS7I.png?auth=b7443d2f78a0baff647104a88e76f612ab2c49a4cfca457ad6acd91b3125fa0c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así es el famoso y ‘temido’ foso de la ITV por dentro: “Muchos me lo habéis pedido”
Se trata de un espacio situado en el suelo de las estaciones que permite a los técnicos examinar la parte inferior de los vehículos sin necesidad de elevarlos
![Así es el famoso y](https://www.infobae.com/resizer/v2/YCQF7ZH4ONG2JLHLIEPFYV75YA.png?auth=e8ee60f217208ce6991ccc1c2a36ec57d3c901d4718c042a1edc49b7990a5ca4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Qué bienes son personales y cuáles son de ambos cónyuges en un matrimonio en gananciales
Cuando se rompe una pareja, surge la duda de qué pertenece a quién. Aquí, las claves para resolverlo
![Qué bienes son personales y](https://www.infobae.com/resizer/v2/JBA25D4T3NABRPDCOXC4DVDIQE.jpg?auth=ec1ff35f27939e2dd1061b35f9d2c023d6f4861776d1357e8d7f957ae5ec880e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)