Las siestas largas podrían estar relacionadas con un mayor riesgo de accidente cerebrovascular

El estudio concluye que la famosa siesta puede ser perjudicial y tener efectos adversos para nuestra salud

Guardar
(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

Dormir ocho horas, tener una buena alimentación y hacer ejercicio son las premisas establecidas para tener unos hábitos saludables. De hecho, hay gente que afirma que la siesta es necesaria para tener un descanso más pleno.

Sin embargo, un estudio realizado en China ha asociado la famosa siesta a un mayor riesgo de accidente cerebrovascular. Puede resultar sorprendente o llamativo debido a la costumbre arraigada que hay en España.

El estudio parte de una premisa clara: los accidentes cerebrovasculares son a segunda causa principal de muerte y la tercera causa de discapacidad en todo el mundo. De hecho, para el país asiático es una de las mayores amenazas que existen, convirtiéndose en un importante problema de salud pública.

Dormir es un proceso esencial para la salud humana. Estudios previos confirmaban que dormir poco o tener un sueño excesivamente prolongado podía provocar problemas de esta índole. La apnea, los ronquidos o el insomnio también están directamente relacionados.

Persona durmiendo. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Persona durmiendo. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El estudio cuenta con una muestra de 96.899 personas de las cuales 76.559 eran hombres y 20.340 eran mujeres. De todos ellos, un total de 60.383 personas (62,3 %) informaron tener el hábito de tomar una siesta.

Gracias a este amplio grupo de personas empleado como muestra, las conclusiones a las que llegó tienen más credibilidad. Esto se debe a que, una de las premisas fundamentales de los estudios es que, cuanto mayor sea la muestra, el resultado es más cercano a la realidad.

Resultados obtenidos

El equipo de investigación, tras varios meses de pruebas y estudios, llegó a varias conclusiones. La primera es que, una siesta al mediodía que dure más de 60 minutos está directamente relacionado con un mayor riesgo de sufrir un derrame cerebral.

Además, las personas que duermen menos de 7 horas al día y luego hacen una siesta de más de una hora, aumentan significativamente las posibilidades de sufrir un problema de este calado. Además, las apneas, roncar o tener insomnio puede aumentar aún más dichos efectos.

¿Debo dejar de echarme la siesta?

Si tienes como costumbre la siesta, no debes alarmarte. En primer lugar, pese a que el estudio tenga un fundamento sólido, no quiere decir que vayas a padecer un problema cerebrovascular.

Hay varias alternativas si quieres que tu descanso sea más productiva. Dormir más por la noche y prescindir de la siesta puede ser una gran opción. Pero, en el caso de que no quieras prescindir de ella, hay algunas soluciones.

Uno de los cambios que es dormir ocho horas por la noche y dormir menos de una hora de siesta. Además de que sea más sano, también va a aumentar tu productividad a lo largo del día. También puedes tumbarte a descansar un rato sin tener que dormir necesariamente.

Sin embargo, si es algo que te preocupa en exceso, puedes consultarlo con tu médico y halar de posibles riesgos y soluciones. Los médicos pueden estudiar más de cerca tu caso y llegar a una conclusión personalizada para tu caso.

Guardar