Hay una parte importante de los ciudadanos españoles que viven alerta, esperando a que salgan algunas de las ayudas públicas que el Estado facilita para promover que su día a día sea menos complicado. Este año 2025 habrá cambios al respecto, y ya se están planteando la gran mayoría de las prestaciones que van a concederse.
Algunas tienen un plazo concreto, y otras se pueden pedir de forma indeterminada durante todo el año. Eso sí, todas ellas tienen como objetivo ayudar económicamente a los sectores sociales que más lo necesitan. Los jóvenes que están deseando emanciparse, las familias que han tenido hijos recientemente, e incluso los trabajadores que ven como cada día los precios del transporte o del ocio suben, son algunos de los que podrán disfrutar de todas estas ayudas.
El aumento del subsidio por desempleo hasta 570€: una de las grandes novedades de 2025
El pasado mes de mayo del 2024 se publicó el Real Decreto-ley 2/2024, donde se reformaba el sistema de subsidios por desempleo en España. Algunas de las ayudas que hasta ahora estaban seguras han desaparecido o bien se han reformulado, pero hay otras de estas prestaciones que han mejorado su cuantía y su cobertura.
Es el caso de la prestación por desempleo, que ha subido su base reguladora, quedando de la siguiente forma:
- 570 euros los primeros 6 meses (95% del IPREM)
- 540 euros los siguientes 6 meses (90% IPREM)
- 480 euros el tiempo restante (80% IPREM)
Hasta 1000€ por tener un bebé si vives en la Comunidad de Madrid
Hasta el pasado año 2024, fueron muchas las personas que se beneficiaron del famoso cheque bebé de 100€, para el cuál era obligatorio ser madre trabajadora. Hay novedades al respecto este año 2025, y es que el cheque pasa a ser universal, es decir, que cualquier madre lo puede pedir siempre que tenga un hijo de entre 0 y 3 años.
Además, este año habrá otra ayuda relacionada con tener hijos al cargo. Se trata de una prestación de 200€ por hijo menor de edad, y que ha venido a llamarse Prestación Universal por Crianza. Todavía falta información que dar sobre cuáles son los requisitos y condiciones, pero se sabrá más a lo largo del primer trimestre del 2025.
Y en el caso de todas aquellas personas que viven en la Comunidad de Madrid, el cheque bebé es de una cantidad superior. En concreto es de 500€ para un primer hijo, 700€ en el caso de que sea el segundo y 1000€ para el tercer hijo de una familia, e independientemente del nivel de ingresos de la misma.
El bono del Alquiler Joven en 2025: 250€ al mes desde el mes de enero
Las ayudas a la vivienda, que ya han estado en los años anteriores desde la época del Covid-19, seguirán este año 2025. En principio habrá dos tipos de prestaciones diferenciadas.
Por un lado, el ya conocido bono del Alquiler Joven, que será de 250€ al mes por persona (y no por vivienda en alquiler), para todos aquellos menores de 35 años que tengan unos ingresos anuales inferiores a 3 veces el IPREM. Por el otro, un proyecto llamado el Plan de ayuda al alquiler asequible, que puede llegar a cubrir hasta el 40% de la renta mensual de alquiler.
Vuelven las ayudas vitales que se iniciaron durante el Covid-19: hasta 630€ al mes
Fue en el año 2020 cuando se oyó hablar por primera vez de la ayuda vital, que surgió como una iniciativa para mejorar la situación de todos aquellos ciudadanos que tuviesen unos ingresos inferiores al Ingreso Mínimo Vital. En el 2025 esta prestación va a estar de vuelta, y el objetivo general es que los ingresos de todas esas familias en situación de vulnerabilidad puedan ascender, al menos, hasta los 630€ mensuales.
Por otra parte, todas las personas que residan en Andalucía deberán informarse sobre una prestación propia que se llama la Renta Mínima de Inserción Social, y que puede llegar a los 1449€ mensuales.
La nueva ayuda de 200€ que facilita Hacienda
Otra de las ayudas que llega con el nuevo año es una que viene directamente de Hacienda, y que está pensada para personas físicas de bajo nivel de patrimonio y de ingresos. Cada persona que reciba esta prestación obtendrá 200€, y será en el momento en el que se elabore la Declaración de la Renta, es decir, a partir del mes de abril.
Las ayudas al transporte público: uno de los temas que más preocupan
Desde septiembre del año 2022 el gobierno venía subvencionando la rebaja del 30% del transporte a todas las comunidades autónomas con el objetivo de que el ciudadano medio viese reducido su gasto de transporte al menos hasta la mitad. No obstante, el rechazo de PP, VOX y Junts causó la derogación del decreto “ómnibus” durante el pasado mes de enero, y quedó momentáneamente en suspense qué iba a pasar con estos descuentos que estaban previstos hasta mediados de año.
En este contexto, varias comunidades autónomas han decidido seguir sustentando dichos descuentos en el transporte público, yendo desde una bonificación del 20% hasta el 70% en otros lugares de la península.
La ayuda al pago de la hipoteca para quien aspire a tener una casa en propiedad
La ayuda para la compra de nueva vivienda, sobre todo para aquellas personas jóvenes que no habían logrado ahorrar lo suficiente para dar la entrada de una casa, ya existía el pasado año 2024. Era a través de los avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO), y consistía en que el gobierno era el aval para cubrir hasta el 20% de la entrada del piso que deseasen comprar todas las personas que pidiesen la ayuda.
Estas prestaciones no solo van a seguir existiendo en el año 2025, sino que además se han ampliado a más población, incluyendo así todos los ciudadanos que perciban ingresos de hasta 38500€ al año.
Las nuevas ayudas para personas con discapacidad de este año 2025
Existen también en este nuevo año 2025 unas ayudas preferentes para las personas con discapacidad. En concreto, este año se ha hecho especial incidencia en el ámbito del acceso a la vivienda, y en el área de la salud.
Algunas de las prestaciones que dichas personas pueden percibir son: las ayudas para la compra de audífonos, de gafas o de lentillas, las que son para el área de odontología, las que son orientadas al estudio, la compra de silla de ruedas o las bonificaciones y deducciones del IRPF, o bien las subvenciones para reformar la vivienda, entre otras.
El Kit Digital: una ayuda fundamental para los trabajadores autónomos
En España hay más de 3 millones de trabajadores autónomos, y también hay ayudas públicas específicas para que ellos puedan desarrollar su trabajo. Además de la cuota cero, que es la reducción de la cuota mensual a la Seguridad Social para poder iniciar proyectos, existe el Kit Digital, que tiene como objetivo la digitalización de las nuevas empresas para ayudar a que sigan evolucionando.
Esta ayuda está disponible hasta el próximo 30 de junio de 2025, y puede ser de un máximo de 29000€ para las Pymes con 250 empleados.
El Bono Cultural Joven de este 2025
En un contexto hostil para los más jóvenes, donde es especialmente complejo encontrar estabilidad económica, la cultura ha quedado relegada a ser un bien de lujo que solamente unos pocos pueden permitirse. Es por ello que el gobierno ha planteado, un año más, la creación del Bono Cultural Joven.
Esta es una ayuda directa de 400€ para que las personas que cumplen 18 años en este 2025 puedan invertir en productos y actividades relacionados con la cultura, como la compra de libros, o la entrada a museos y espectáculos musicales.
La subida del SMI, el Ingreso Mínimo Vital y las pensiones
También este 2025 van a seguir elevándose algunos baremos, como el Salario Mínimo Interprofesional, que subirá hasta los 1184€ mensuales en 14 pagas, o bien el IPREM, que se situará en los 600€ mensuales.
Por otro lado, se calcula que el Ingreso Mínimo Vital y las pensiones aumenten este año conforme al IPC interanual, y esto, según las estimaciones, va a suponer un 8,5%.
Los cambios que llegan en el Bono Social Eléctrico
El año pasado fueron muchos los consumidores que se beneficiaron del Bono Social Eléctrico, que estaba enfocado a combatir la pobreza energética de todos aquellos que se encontraban en una situación vulnerable. Esta prestación se ha ampliado hasta el 30 de junio del 2025.
Ahora bien, la ayuda se va a ir reduciendo de manera progresiva. Los consumidores vulnerables pasan de un 57,5% de la cobertura en las facturas a un 50% y después un 42,5%. Mientras tanto, los consumidores vulnerables severos tienen una cobertura del 72,5%, que se irá reduciendo al 65% y después hasta un 57,5%.
Las tarjetas monedero de la Cruz Roja seguirán vigentes este año
En este 2025 también continuarán las tarjetas monedero de la Cruz Roja. Esta es una ayuda pensada para las familias que se encuentran en una situación económica realmente complicada. El objetivo de las mismas es el de comprar comida o productos de primera necesidad, recargándose una vez al mes dependiendo de las condiciones de cada familia.
La esperada reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales
Aunque no se trata de una ayuda económica directa, lo cierto es que la reducción de la jornada laboral sin que esto afecte al salario mensual va a suponer un respiro para muchas personas. El gobierno ha puesto de plazo hasta el 31 de diciembre de este 2025 para que todas las empresas se adapten a este cambio, que consiste en una jornada laboral máxima de 37,5 horas semanales, y que no tiene excepciones en ningún sector profesional.
El permiso retribuido por ingreso familiar: otra novedad de este 2025
Por último, entre las novedades en el ámbito de las ayudas a diferentes sectores de la sociedad está la llegada de un permiso retribuido para atender situaciones complicadas, como es el ingreso hospitalario, o bien el cuidado domiciliario de familiares o convivientes.
Este permiso está pensado para que sea de un máximo de 5 días al año, y en el caso de que el familiar viva en un lugar diferente del trabajador, como otra comunidad autónoma, podría ampliarse hasta los 9 días.