La tregua en el Gobierno de coalición tras el pacto para la reducción de la jornada laboral, aprobada este martes en primera vuelta en el Consejo de Ministros, está en riesgo. Las falta de claridad por parte del Ministerio de Hacienda sobre si ajustará el mínimo exento de tributación para 2025 choca con la postura clara mantenida en Sumar, partidarios de que los beneficiarios del SMI sigan estando exentos del pago del IRPF.
Tras escenificar la unidad en el Ejecutivo desde la sala de prensa de Moncloa, donde la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, desveló la receta para resolver la pugna mantenida con el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, sobre esta cuestión –“mucho amor y mucha síntesis”–, la líder del espacio a la izquierda del PSOE se muestra dispuesta a dar la batalla en el Gobierno si Montero finalmente impone que el SMI empiece a pagar el IRPF.
Fuentes cercanas a la vicepresidenta segunda alegan que Díaz no ha abierto ningún frente sobre este último asunto, ya que la subida de 50 euros mensuales del SMI, que alcanzará 1.184 euros brutos mensuales, será aprobada próximamente como tal en el Consejo de Ministros. A partir de aquí, retan a Montero a definir una postura. Si bien, anticipan su rechazo a la posibilidad de que Hacienda no modifique los tramos del IRPF.
Cabe destacar que, en los últimos años, las subidas del SMI han ido acompañadas de ajustes en el mínimo exento del IRPF para evitar que los trabajadores con ingresos equivalentes al salario mínimo tengan que tributar. En este sentido, la propia Montero ha defendido en sede parlamentaria esta realidad y ha sacado pecho de esta decisión del Gobierno.
Díaz antepone la exención del IRPF en el SMI a las ayudas fiscales a propietarios
Sin embargo, Montero contempla ahora no adaptar la subida del SMI al IRPF, lo que supondría que el SMI pague el IRPF. En este contexto, la vicepresidenta primera, aunque sigue sin aclarar su postura, alzó la voz este miércoles contra Yolanda Díaz, a quien le reprochó que “hacer discursos populistas no conduce a nada”. En una entrevista en Espejo Público, la dirigente socialista añadió que le “gustaría que hiciera hincapié en la pedagogía fiscal, porque ese planteamiento se puede ver muchas veces cuando asistimos al debate público, en el que se demoniza el que los ciudadanos tengan que contribuir de forma justa al pago de sus impuestos”.
Previamente, Díaz admitió en otra entrevista radiofónica haber tenido serias discusiones en el seno del Gobierno, donde dijo que “hay neoliberales dentro”, una afirmación enmarcada en el conflicto con Cuerpo para que respetara el acuerdo con los sindicatos para reducir la jornada laboral máxima en España de 40 a 37,5 horas semanales sin reducir el salario.
Tras las palabras de Montero, la líder del socio minoritario del PSOE respondió que eximir del IRPF al Salario Mínimo Interprofesional no es una medida populista y aseguró que el populismo está en desgravar el 100% del IRPF a los arrendadores. “Quien cambia de posición parece que es el PSOE, no nosotros. Frente al 100% de desgravación del IRPF a los arrendadores o las rentas salariales de 16.500 euros al año, nosotros no hemos cambiado de posición”, insistió Díaz en declaraciones a los medios durante un acto, recogidas por Servimedia.
Los de Yolanda Díaz se refieren a unas de las propuestas lanzadas por Pedro Sánchez en materia de vivienda, que consiste en aprobar una exención fiscal del 100% del IRPF para propietarios que alquilen su casa según el Índice de Precios de Referencia. Fuentes de Sumar avisan de que seguirán presionando para que Hacienda vuelva a adaptar la subida del SMI al IRPF. Y, aunque Montero deja en el aire esta posibilidad, esta cuestión amenaza la tregua escenificada en el Gobierno al aflorar las discrepancias permanentes entre ambos socios a cuenta de la fiscalidad.