El curso del SEPE para personas ocupadas y desempleadas que ofrece salidas laborales de hasta 3.000 euros al mes

Para obtener la subvención de 600 euros, la formación deberá ser superada antes del 1 de septiembre de 2025

Guardar
Dos personas entran en una
Dos personas entran en una oficina del SEPE. (Eduardo Parra / Europa Press)

El mercado laboral avanza a un ritmo vertiginoso, casi a la misma velocidad a la que se amplía el entorno digital y sus funcionalidades. Por este motivo, el Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE) está trabajando para que la formación de los trabajadores españoles no se quede obsoleta, ofreciendo una subvención de 600 euros para inscribirse a cursos o programas de formación homologados por el propio organismo público.

Qué cursos se pueden elegir

La unión entre el SEPE y la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (Fundae) ha permitido abrir un extenso abanico de programas formativos, que abarcan distintos sectores laborales: desde la obtención de permisos de conducción para profesionales, pasando por estudios más técnicos como formación en ciberseguridad, programación y desarrollo de software, hasta la enseñanza en marketing digital, comercio electrónico y redes sociales.

Para consultar la lista completa de oferta formativa, será necesario acceder a la página web de Fundae y explorar las subvenciones hasta hallar la que corresponde a la inversión “Adquisición de Nuevas Competencias para la Transformación Digital, Verde y Productiva”, enmarcada en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por los fondos Next Generation de la Unión Europea.

Cómo acceder a la ayuda

Quienes deseen recibir alguno de los cursos ofertados, deben saber que la formación tendrá que ser realizada entre el 1 de enero de 2023 y antes del 1 de septiembre de 2025. Además, esta debe ser finalizada y superada con posterioridad al 28 de mayo de 2024, es decir, es el momento idóneo para extender los conocimientos profesionales en una materia concreta con una de las disciplinas ofrecidas por el SEPE y Fundae.

Los parados que no informen a Trabajo de viajes al extranjero perderán su prestación por desempleo.

Es importante confirmar, antes de realizar la inscripción, que el coste del curso es igual o superior a 600 euros. Una vez que el curso haya sido superado, el alumno tendrá de plazo hasta el 30 de septiembre del presente año para presentar la solicitud, en la que se deberán adjuntar los siguientes documentos: certificado o diploma obtenido, resultado de la evaluación, factura y justificante del pago en el que conste el coste total de la formación cursada, y una declaración responsable de la entidad que ha impartido el curso o expedido el diploma.

Si, tras el debido proceso de resolución, la solicitud es aceptada, se procederá a la devolución del importe inicialmente abonado por parte del ciudadano.

Subvención disponible para todas las personas interesadas

No existen límites de edad para acceder a esta subvención, lo que significa que tanto jóvenes en busca de su primer empleo, como trabajadores experimentados o adultos mayores que deseen perfeccionarse, pueden solicitarla. Además, esta ayuda está disponible para todas las personas, sean empleados en activo o se encuentren en situación de desempleo, permitiendo que cualquiera amplíe su formación o adquiera conocimientos en nuevas áreas profesionales.

La constante evolución del mercado laboral obliga a los trabajadores a adaptarse a las necesidades del mismo, con la ayuda de entidades como el SEPE y Fundae. A través de sus centros colaboradores y mediante el uso de plataformas en línea, el Servicio Público de Empleo Estatal ofrece regularmente diversas iniciativas dirigidas a proporcionar formación gratuita.

Guardar