Maíz: propiedades, beneficios y contraindicaciones

Este cereal es uno de los más consumidos en todo el mundo y destaca por su perfil nutricional

Guardar
Maíz (AdobeStock)
Maíz (AdobeStock)

Es un alimento básico en muchas culturas y uno de los cereales más consumidos en todo el mundo. Gracias a su versatilidad y su perfil nutricional, el maíz es un ingrediente esencial en diversas recetas. Su contenido en carbohidratos, fibra, vitaminas y minerales y propiedades antioxidantes le convierten en un alimento beneficioso para la salud. Sin embargo, este cereal también tiene algunas contraindicaciones, especialmente por su alto contenido en almidón.

Esta planta originaria de América es una fuente rica de energía, ya que su principal componente es el almidón, un tipo de carbohidrato complejo. Además, como recoge la Fundación Española de Nutrición (FEN) contiene fibra, proteínas, vitaminas del complejo B (como B1, B3 y B9), minerales como magnesio, fósforo y potasio, y compuestos antioxidantes como los carotenoides y flavonoides.

Una de sus características más importantes es que no contiene gluten, lo que lo convierte en una opción segura para personas con enfermedad celíaca o sensibilidad al gluten. También posee un índice glucémico moderado, lo que significa que libera energía de manera gradual en el cuerpo.

Beneficios del maíz

El maíz contiene compuestos antioxidantes como la luteína y la zeaxantina, que son beneficiosos para la salud ocular. Estos antioxidantes ayudan a proteger los ojos del daño causado por la luz azul y reducen el riesgo de enfermedades como la degeneración macular y las cataratas.

Además, los flavonoides y otros polifenoles presentes en el maíz contribuyen a la neutralización de los radicales libres en el cuerpo, reduciendo el estrés oxidativo y el riesgo de enfermedades crónicas como el cáncer y las enfermedades cardiovasculares.

El maíz también es una buena fuente de fibra, especialmente si se consume en su versión integral. La fibra ayuda a mejorar la digestión y proporciona sensación de saciedad, lo que puede ser beneficioso para el control del peso, explica la nutricionista María Patricia Pinero.

A diferencia de otros carbohidratos refinados, el maíz entero o en forma de palomitas sin mantequilla ni azúcar puede ser una opción saludable para quienes buscan perder o mantener su peso. Así, la fibra también regula el tránsito intestinal y previene el estreñimiento.

El maíz contiene vitaminas del complejo B, esenciales para el funcionamiento adecuado del sistema nervioso y la producción de neurotransmisores. La tiamina (vitamina B1), por ejemplo, juega un papel clave en la conversión de carbohidratos en energía y en la función cognitiva.

Romina Pereiro rompe con algunos mitos que circulan en redes sociales sobre alimentos o productos que podrían ayudar a bajar de peso.

Contraindicaciones del maíz

A pesar de sus múltiples beneficios, el maíz es un alimento rico en almidón, lo que significa que su consumo excesivo puede aumentar los niveles de azúcar en la sangre, especialmente en personas con diabetes o resistencia a la insulina, aclara Pinero.

El almidón se descompone en glucosa en el cuerpo, y si se consume en grandes cantidades sin el equilibrio adecuado de fibra y proteínas, puede contribuir al aumento de peso y al riesgo de desarrollar enfermedades metabólicas.

Aunque el maíz contiene fibra, algunas personas pueden experimentar problemas digestivos como hinchazón o gases, especialmente si tienen sensibilidad a los carbohidratos fermentables. En casos de síndrome de intestino irritable (SII), se recomienda moderar su consumo.

Guardar