Cuántos gases o flatulencias es normal expulsar al día, según un nutricionista: “Se asocia con un buen equilibrio de la microbiota intestinal”

Xevi Verdaguer, psiconeuroinmunólogo, nutricionista y fisioterapeuta, afirma que “nos tiramos de doce a veinticinco pedos al día. Eso es lo normal. Lo he calculado: son entre 4.300 y 9.125 pedos al año”

Guardar
Xevi Verdaguer, Psiconeuroinmunólogo, nutricionista y
Xevi Verdaguer, Psiconeuroinmunólogo, nutricionista y fisioterapeuta (@xeviverdaguer)

Xevi Verdaguer es psiconeuroinmunólogo (una disciplina médica que estudia la interacción entre los procesos psíquicos, el Sistema Nervioso, el Sistema Inmune y el Sistema Endocrino del cuerpo humano) nutricionista y fisioterapeuta. Además, desde ese conocimiento, hace las veces de divulgador científico, tanto a través de sus redes sociales como con su libro, Tu salud empieza aquí: Aprende a cuidarte y disfruta de una vida sana, publicado en 2024.

Xevi empezó su carrera profesional como fisioterapeuta, y en la actualidad dirige un equipo de 50 profesionales sanitarios (psicólogos, nutricionistas, endocrinos, ginecólogos, farmacéuticos, etc.) para impartir la denominada “medicina integrativa” o psiconeuroinmunoendocrinolología. Sin embargo, su especialidad es el ecosistema bacteriano gastrointestinal humano.

La microbiota (“vida pequeña”) lleva siendo objeto de investigación desde el siglo XX, cuando Ellie Metchnikov (alumna del químico y microbiólogo Louis Pasteur, inventor del proceso de pasteurización) se enfocó en estudiar las propiedades de las bacterias presentes en los intestinos. Fue la primera en poner en evidencia los efectos beneficiosos de los fermentos lácteos sobre esa flora y sobre el organismo humano en general. Pero hace unos 15 años, este campo de investigación empezó a ganar mucha más importancia: los resultados de algunas investigaciones parecían indicar que el eje intestino-cerebro puede llegar a condicionar una larga lista de trastornos como fatiga crónica, ansiedad, depresión, insomnio, o colon irritable.

El gas se forma en
El gas se forma en el intestino grueso (colon) cuando las bacterias fermentan los hidratos de carbono que no se digieren en el intestino delgado (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cuantos gases es normal expulsar al día

Según MayoClinic, la presencia de gas en el sistema digestivo es lo normal: es parte del proceso de digestión y, por lo tanto, la eliminación del exceso de gas (mediante los eructos o la flatulencia) también lo es. Del mismo modo, aunque tiene que ver con la dieta - porque hay algunos alimentos más propensos a generar gases —, existen unos baremos de normalidad. Según el Instituto Nacional de Diabetes y de Enfermedades Digestivas y Renales, lo habitual es expulsar gases por el ano hasta 25 veces al día, aunque el promedio es hacerlo entre 8 y 14 veces.

Xevi Verdaguer lo corrobora: según afirma en su libro, “tirarse más de doce pedos al día se asocia con una buena dieta y un buen equilibrio de la microbiota intestinal”. En cuanto a la frecuencia, asegura que “nos tiramos de doce a veinticinco pedos al día. Eso es lo normal. Lo he calculado: son entre 4.300 y 9.125 pedos al año”.

Pero ha ido más allá, aportando también un desglose de los gases expulsados y sus volúmenes respectivos: “Los seres humanos fabricamos unos 0,2-1,5 l de gases al día. La mayoría no huelen mal y pueden salir a toda velocidad, como el nitrógeno (23-80 %), el dióxido de carbono (5,1-29 %), el oxígeno (1-2,3 %), el hidrógeno (0,06-47 %), el metano (0-26 %) y el óxido nítrico. Sin embargo, un 1 % de esos gases huelen mal, salen despacito y sin hacer mucho ruido, y, aunque aprietes el esfínter, no pasan desapercibidos porque tienen un olor muy desagradable por su alto contenido en azufre: ácido sulfhídrico (H2S), metanotiol (CH3SH) y sulfuro de dimetilo ([ CH3] 2S)”.

Por tanto, aunque pueda ser vergonzoso o incómodo, en general la expulsión de gases nunca va a significar un problema de salud: el gas se forma en el intestino grueso (colon) cuando las bacterias fermentan los hidratos de carbono (fibra y algunos almidones y azúcares) que no se digieren en el intestino delgado. Sin embargo, existe una serie de trastornos médicos que pueden aumentar los gases intestinales, la hinchazón o los cólicos: la enfermedad intestinal crónica, un crecimiento bacteriano excesivo en el intestino delgado, estreñimiento, o intolerancias alimenticias.

Del mismo modo, si los gases o los dolores causados por los mismos son tan frecuentes o intensos que llegan a interferir con la capacidad para llevar una vida normal, se recomienda consultar con un profesional sanitario, en especial si acompaña a síntomas adicionales. Se debe buscar atención médica si se presenta sangre en las heces, cambios en la consistencia o la frecuencia de las deposiciones, una pérdida de peso, náuseas o vómitos recurrentes, un dolor abdominal prolongado, o dolor en el pecho.

Guardar