Cómo hacer bechamel vegana: una versión sin leche con toda la cremosidad y sabor

Una salsa versátil presente en la gastronomía internacional

Guardar
Salsa bechamel. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Salsa bechamel. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Macarrones con bechamel, espinacas con bechamel, lasaña, croquetas, calabacines gratinados, berenjenas rellenas, las elaboraciones que se pueden hacer con esta salsa elaborada a partir de tres ingredientes son infinitas. Este clásico de la cocina cuenta con cinco siglos de historia y hay diversas teorías sobre su autoría, aunque, en realidad, la receta actual poco tiene que ver con la original.

Cuál es el origen de la bechamel

Como ocurre con tantas preparaciones tradicionales, ubicar su origen suele ser algo complicado y la bechamel no iba a ser menos. Según señala la web de Central Lechera Asturiana, la primera documentación histórica data de 1651, cuando la primera receta de esta salsa apareció publicada en el libro Le Cuisinier Français. Su autor fue el François Pierre de la Varenne, cocinero del marqués de Uxelles, Louis de Béchameil. Por ello, se cree que le puso este nombre en su honor. Sin embargo, existen varias teorías de que este chef tan sólo actualizó e hizo popular esta fórmula.

Otra hipótesis sugiere que nació en Italia, específicamente entre los cocineros florentinos de la noble Catalina de Médici. Después, habría llegado a Francia en 1533, cuando Catalina contrajo matrimonio con Enrique II de Orleans. Sin embargo, no existe evidencia concluyente que lo confirme, por lo que ambas versiones siguen siendo plausibles.

Receta de bechamel vegana

Aunque la bechamel tradicional se elabore a base de mantequilla, harina y leche, la fórmula se ha adaptado para que las personas que siguen una dieta vegana también puedan disfrutar de ella, sin perder su cremosidad y sabor.

Otras recetas que te pueden interesar

Tiempo de preparación

Para preparar la bechamel vegana necesitaremos 20 minutos, repartidos de la siguiente manera:

  • Tiempo total: 10 minutos.
  • Preparación: 5 minutos.
  • Cocción: 5 minutos.

Ingredientes

  • 500 ml de leche vegetal (soja sin azúcar, avena o almendra).
  • 2 cucharadas de aceite de oliva o margarina vegetal.
  • 2 cucharadas de harina de trigo o maicena (para versión sin gluten).
  • 1 pizca de nuez moscada.
  • Sal y pimienta al gusto.
Cocina española muy tradicional... pero 100% vegana: “Lo primero que quise recrear fue la tortilla de patata, el pulpo a feira y los callos”.

Cómo hacer bechamel vegana, paso a paso

  1. En una cacerola, calienta el aceite de oliva o margarina vegetal a fuego medio.
  2. Agrega la harina y remueve constantemente con una varilla para evitar grumos. Cocina durante 1 o 2 minutos para eliminar el sabor a crudo.
  3. Poco a poco, incorpora la leche vegetal sin dejar de batir para lograr una mezcla homogénea y sin grumos.
  4. Cocina a fuego medio, removiendo constantemente, hasta que la salsa espese (aproximadamente 5 minutos).
  5. Añade sal, pimienta y nuez moscada al gusto.
  6. Retira del fuego y usa inmediatamente o deja enfriar para su posterior utilización.

¿Cuántas porciones se obtienen de esta receta?

Con esta receta de bechamel vegana se obtienen aproximadamente cuatro porciones, dependiendo de su uso en la preparación.

¿Cuál es el valor nutricional de cada porción?

Cada porción contiene aproximadamente:

  • Calorías: 120 kcal.
  • Grasas: 8 g.
  • Grasas saturadas: 1 g.
  • Carbohidratos: 10 g.
  • Azúcares: 1 g.
  • Proteínas: 2 g.

¿Cuánto tiempo se puede conservar esta receta?

La bechamel vegana se puede conservar en la nevera hasta 3 días en un recipiente hermético. Para reutilizarla, caliéntala a fuego lento y, si es necesario, ajusta la textura con un poco más de leche vegetal.

Guardar