El vino español que The New York Times recomienda por su excelente relación calidad-precio: un tinto de uvas canarias por menos de 20 euros

Eric Asimov, uno de los críticos de vino más reconocidos del mundo, recomienda este vino tinto de la D.O. Gran Canaria

Guardar
Los vinos recomendados por el
Los vinos recomendados por el crítico estadounidense Eric Asimov (Adobe Stock)

Beber un buen vino por menos de 20 euros la botella es posible. Así pretende demostrarlo Eric Asimov, uno de los críticos de vino más reconocidos del mundo que comparte sus reseñas a través del periódico estadounidense The New York Times. Asimov publica año tras año su lista de vinos favoritos del mundo por menos de 20 dólares, una lista de tintos y blancos que destacan por su excelente relación calidad-precio.

Forman parte de la lista vinos italianos, estadounidenses y franceses, pero también se ha colado un vino de origen español. Este tinto, de origen canario, ha aparecido en este ranking internacional en diversas ocasiones, siendo uno de los preferidos por el crítico americano a la hora de probar un vino tradicional con personalidad y aromático. Se trata del Tinto Tradicional elaborado por la bodega Frontón de Oro, situada en Gran Canaria, concretamente en el municipio de la Vega de San Mateo.

Un vino tinto de viñedos a 1.200 metros de altitud

El Frontón de Oro Gran Canaria Tinto Tradicional 2022 pertenece a la Denominación de Origen Gran Canaria y se elabora con una mezcla de listán negro y tintilla, dos variedades locales que reflejan la riqueza vitivinícola de la región. Su color rojo cereza con ribetes violáceos, junto con su carácter limpio y brillante, lo convierten en un vino visualmente atractivo, que marida a la perfección con platos de carne o cordero asado, paella y tapas.

Frontón de Oro Gran Canaria
Frontón de Oro Gran Canaria Tinto Tradicional 2022

En cuanto a su perfil aromático, el vino presenta notas varietales que se combinan con un fondo de frutas rojas y matices de roble, resultado de su paso por barrica. En boca, ofrece una entrada ligera que evoluciona hacia un equilibrio de sabores, con un final persistente y un suave amargor que resalta las características propias de las uvas utilizadas.

Uno de los factores que ha conquistado al experto estadounidense es el de las condiciones excepcionales en las que se cultivan los viñedos de Frontón de Oro. Situados en la Vega de San Mateo, a 1.200 metros de altitud, los viñedos se benefician de un clima particular y de suelos volcánicos que aportan mineralidad y complejidad al vino. Estas características, junto con las técnicas modernas de vinificación empleadas por el productor, contribuyen a la singularidad de este tinto. Además, el cultivo en terrazas, una práctica común en la región debido a la orografía del terreno, permite aprovechar al máximo las condiciones climáticas y geológicas de la isla.

Vega de San Mateo, en
Vega de San Mateo, en Gran Canaria (Adobe Stock)

La familia al frente de la bodega Frontón de Oro comenzó a elaborar vinos en 1996 y, ahora, continúan su producción con cinco botellas diferentes: un blanco semiseco, un malpaís, un rosado, un tintilla y el mencionado tinto tradicional. Esta bodega comenzó a exportar a Estados Unidos en 2010, lugar que se ha convertido en su principal comprador. En la actualidad, sus vinos pueden encontrarse en 23 estados, enviando hasta el otro lado del charco un 30 por ciento de su producción anual, es decir, unas 25.000 botellas.

En la actualidad, este vino puede encontrarse en España en tiendas y webs especializadas por precios que van desde los 7 hasta los 15 euros por botella de 75 centilitros.

Guardar