Cómo hacer albóndigas veganas: la alternativa sin carne a una receta tradicional

Se trata de un plato fácil de preparar que estará listo en menos de una hora

Guardar
Albóndigas veganas (CMS)
Albóndigas veganas (CMS)

Las albóndigas han conquistado paladares generación tras generación. Sin embargo, ahora los tiempos han cambiado y cada vez son más los veganos y vegetarianos que se sientan alrededor de la mesa. Por tanto, hay que saber adaptar las recetas tradicionales.

La combinación de garbanzos, avena y especias se presenta como la mejor alternativa a la carne picada tradicional. Así, en este artículo te contamos cómo conseguir el mejor resultado.

Albóndigas de soja texturizada
Albóndigas de soja texturizada

Receta de Albóndigas veganas

Las albóndigas veganas se preparan combinando legumbres y cereales para obtener una masa firme y sabrosa. Se pueden cocinar al horno y freír.

Otras recetas que te pueden interesar

- Butifarra vegana

- Croquetas veganas

- Calamares veganos

-Milanesas de soja

Tiempo de elaboración

El tiempo de elaboración total de esta receta es de 55 minutos. La preparación de los ingredientes llevará 15 minutos y la cocción 20. Después las albóndigas deberán permanecer en reposo durante 20 minutos.

Ingredientes

  • 1 taza de garbanzos cocidos
  • 1/2 taza de copos de avena
  • 1/2 taza de pan rallado
  • 1 diente de ajo picado
  • 1/2 cebolla picada finamente
  • 1 zanahoria rallada
  • 2 cucharadas de perejil fresco picado
  • 1 cucharadita de comino en polvo
  • 1 cucharadita de pimentón dulce
  • 1 cucharada de salsa de soja
  • 2 cucharadas de harina de garbanzo (o harina de trigo)
  • 2 cucharadas de agua
  • Sal y pimienta al gusto
  • Aceite de oliva para cocinar

Cómo hacer albóndigas veganas, paso a paso

  1. El primer paso para la elaboración de esta receta es preparar la mezcla. En un procesador de alimentos, tritura los garbanzos hasta obtener una pasta gruesa. Después, añade los ingredientes secos; incorpora la avena, el pan rallado, la harina de garbanzo, el ajo, la cebolla, la zanahoria y las especias.
  2. Seguidamente, agrega la salsa de soja y el agua hasta formar una masa homogénea.
  3. Cuando la masa ya esté preparada, déjala reposar en la nevera durante 20 minutos para que gane consistencia, esto hará que sea mucho más fácil manejarla.
  4. Una vez hayan pasado los 20 minutos, forma bolitas del tamaño de una nuez con las manos humedecidas.
  5. Por último, a la hora de cocinar las albóndigas hay dos opciones:
    1. Quienes las preparen al horno deberán precalentar el electrodoméstico a 200°C y hornear las albóndigas sobre una bandeja con papel de horno durante 20 minutos, dándoles la vuelta a mitad de cocción.
    2. Los que prefieran una textura más crujiente, deberán calentar un poco de aceite en una sartén y dorar las albóndigas por todos lados durante 5-7 minutos a fuego medio.
Cocina española muy tradicional... pero 100% vegana: “Lo primero que quise recrear fue la tortilla de patata, el pulpo a feira y los callos”.

¿Cuántas raciones se obtienen de esta receta?

Con estos ingredientes, se obtendrán unas 15 albóndigas, cantidad suficiente para tres o cuatro platos principales.

¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?

El valor aproximado de cada ración de esta receta es este:

  • Calorías: 180 kcal
  • Grasas: 5 gramos
  • Grasas saturadas: 0,5 gramos
  • Carbohidratos: 28 gramos
  • Azúcares: 3 gramos
  • Proteínas: 7 gramos

No obstante, hay que tener en cuenta que el valor nutricional de cada ración puede variar ligeramente según el tamaño y los ingredientes exactos.

¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?

Esta receta de albóndigas veganas puede conservarse en el frigorífico durante un tiempo aproximado de cuatro días. Si se decide congelarlas, este tiempo aumenta a los tres meses.

Guardar