Fruta de la pasión: cómo se come, propiedades y beneficios para la salud

El maracuyá ayuda con la inflamación crónica y es una gran ventaja para hombres con sobrepeso

Guardar
(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

En los últimos años se ha visto como la fruta de la pasión, proviene de la vid Passiflora, generalmente conocida como maracuyá, ha comenzado a aparecer en los escaparates de heladerías o en otros productos como batidos y yogures. A pesar de que el consumo de su fruta en España aún no se ha extendido como el aguacate o la piña, se ha observado como el comercio internacional ha impulsado este superalimento.

Y es que, la fruta de la pasión es perfecta por sus altos beneficios para el metabolismo. Además, tiene la particularidad de que se puede cultivar en cualquier parte del mundo, gracias a que algunas especies pueden sobrevivir en un ambiente subtropical. Esto se debe a la dureza en su corteza, que suele ser de color morado o amarillo, y su interior jugoso y lleno de semillas comestibles. Igualmente, la combinación de dulce y ácido hace que sea aún más atractiva para el paladar.

Propiedades de la fruta de la pasión

El maracuyá cuenta con una variedad de propiedades que la convierten en una de las frutas más interesantes. Entre algunas de ellas, la revista Healthline ha detectado que este alimento cuenta con una gran fuente de nutrientes: 2 gramos de fibra en una sola pieza morada, 9% del valor diario (VD) de Vitamina C, 8% VD del Vitamina A, 2% del VD en hierro y un 2% del VD de potasio.

A pesar de que estos son porcentajes bajos, hay que tener en cuenta que estos datos se aglomeran en un solo fruto que puede pesar entre 80 y 100 gramos y contiene 17 calorías. De esta forma, Caloría por caloría, es una fruta rica en nutrientes.

Igualmente, es rica en compuestos vegetales como los carotenoides y polifenoles. Tanto, que un estudio, llevado a cabo por Axelle Septiembre-Malaterre, Giovedie Stanislas, Elisabeth Douraguia y María Paula Gonthier en 2016, reveló que el maracuyá es mucho más rica en polifenoles que otras frutas tropicales.

Beneficios de la fruta de la pasión

Esta es la fruta más nutritiva del mundo: ayuda al sistema nervioso y tiene propiedades anticancerígenas.

La presencia de vitamina C, betacaroteno y polifenoles hace que el maracuyá sea una fuente rica en antioxidantes. Estos son verdaderamente útiles para el organismo, ya que protegen al cuerpo de los radicales libres, unas moléculas inestables que pueden dañar a las células. Asimismo, estos tres componentes aportan otras ventajas.

Por ejemplo, la vitamina C favorece al sistema inmunitario, garantiza un envejecimiento más saludable y combate las infecciones del cuerpo. El betacaroteno, transforma en vitamina A dentro del organismo, es esencial para mantener una vista saludable. De igual manera, este pigmento se ha relacionado en otras ocasiones con la disminución de padecer algunos tipos de cáncer como el de próstata, colon, estómago y mama.

Mientras, los polifenoles también actúan como antiinflamatorio. Por lo que pueden reducir el riesgo de inflamación crónica y afecciones como las cardiopatías. Esto último, se refuerza igualmente por la alta cantidad de fibra en el alimento, lo que hace que se consiga una bajada en la tensión arterial y el colesterol, según Medical News Today. Incluso, puede mejorar la sensibilidad a la insulina en hombres con sobrepeso.

Por otro lado, la dosis de fibra en el fruto hace que se pueda mantener un intestino sano y prevenir el estreñimiento. No obstante, la mayoría de gente no suele ingerir la cantidad suficiente para llevar a cabo este objetivo. Otro beneficio, es su bajo índice glicémico, lo que no provocará un gran aumento de azúcar en sangre.

Cómo se come la fruta de la pasión

Gelatina de maracuyá con un
Gelatina de maracuyá con un vibrante color amarillo y sabor refrescante, ideal para un postre ligero y tropical - (Imagen Ilustrativa Infobae)

La fruta de la pasión es verdaderamente versátil, ya que se puede consumir de diversas maneras. Muchas personas la prefieren cruda y se comen la corteza. Su interior tiene una mezcla dulce, debido a la pulpa y las semillas, y amargo, por la tela blanca que une la corteza con el jugo.

No obstante, se puede ingerir como bebida, en zumos, cócteles o como mero aromatizador de agua. Además, es muy sencillo agregarlo a algunos postres como tartas, mousses, batidos o helados. Sus semillas se pueden añadir a las ensaladas o incluso se puede mezclar con un yogurt natural.

Aunque es segura para la mayoría de las personas, quienes son alérgicos al látex podrían tener reacciones al consumirla, ya que algunas de sus proteínas tienen una estructura similar a las del látex. Además, su piel purpura puede contener glucósidos cianogénicos, sustancias químicas potencialmente tóxicas, razón por la cual no se recomienda consumir la corteza, sin lavarla adecuadamente.

Guardar