La declaración de la Renta puede presentarse de forma online desde el pasado 3 de abril. (Carlos Luján / Europa Press)El sueldo de un Técnico de Hacienda en España es una de las principales razones por las que muchos opositores deciden optar por esta carrera dentro de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT). Y es que estos funcionarios no solo desempeñan un papel crucial en la gestión tributaria del país, sino que también cuentan con una remuneración competitiva y un proceso de selección accesible, ya que no se basa en un concurso de méritos.
El sueldo de los empleados públicos en España, incluidos los Técnicos de Hacienda, está regulado por ley y depende de varios conceptos. Entre los factores más relevantes que determinan la remuneración se encuentran:
- El salario base: común para todos los funcionarios de un mismo grupo.
- Trienios: aumentos en el salario por cada tres años de antigüedad. Su cuantía depende del grupo.
- Los complementos específicos: varían según el puesto y las responsabilidades asignadas.
- El complemento de destino: Su cuantía se determina según el nivel del puesto que ocupa, dentro de una escala de 30 niveles diferenciados que van desde los 109 euros hasta los 1.159 euros mensuales.
- La productividad: premia el rendimiento individual y colectivo.
Estos elementos permiten que el salario de un Técnico de Hacienda sea competitivo y se ajuste a las responsabilidades y el desempeño de cada empleado.
Los funcionarios del grupo A1 ocupan los cargos de mayor responsabilidad dentro de la administración pública. Para acceder a estos puestos es necesario contar con una titulación universitaria de grado superior. Sus funciones suelen estar relacionadas con la gestión estratégica y la toma de decisiones. Su salario base mensual es de 1.326 euros, según las retribuciones del personal funcionario del Ministerio de Hacienda de 2024. Estos, además, cobran 51 euros extra por trienio.
El grupo A2 también engloba profesionales con responsabilidades importantes, aunque con requisitos formativos menos exigentes que el grupo anterior. Se requiere una titulación universitaria, pero sus funciones suelen enfocarse en la supervisión y coordinación de distintas áreas administrativas, asegurando el correcto funcionamiento de los servicios públicos. Su salario base es de 1.147,35 euros, además de 41,65 euros por trienio, a quienes corresponda.
El Gobierno le paga la sanidad privada a los funcionarios Los funcionarios del grupo B ocupan puestos técnicos y administrativos que requieren una titulación de formación profesional de grado superior. Entre sus funciones se incluyen la gestión de recursos, la administración de sistemas y el apoyo en procesos técnicos específicos dentro de la administración pública. Su salario base mensual desciende hasta los 1.002,94 euros, trienios aparte, de 36,54 euros cada uno.
Los profesionales del grupo C1 desempeñan labores de apoyo administrativo y gestión documental. Para acceder a estos cargos, es necesario contar con una titulación de formación profesional de grado medio. Sus tareas incluyen la tramitación de expedientes, la atención al ciudadano y la organización de documentos en diferentes organismos públicos. Estos ganan 861,46 euros de salario mensual base y 31,53 euros por trienio.
Los funcionarios del grupo C2 realizan funciones operativas y de apoyo en distintos departamentos administrativos. Se requiere como mínimo la educación secundaria obligatoria, y sus labores pueden incluir tareas básicas de administración, atención al público y gestión de archivos. Su salario básico es de 716,98 euros, y sus trienios descienden hasta los 21,46 euros.
El grupo E comprende a aquellos funcionarios que desempeñan tareas que no requieren una formación especializada más allá de la educación básica. Sus responsabilidades suelen estar vinculadas a labores operativas como mantenimiento, limpieza y apoyo logístico en distintos entornos de la administración pública. Estos cobran 656,23 euros al mes y 16,16 euros por trienio.