El sueldo de un vigilante de seguridad: cuánto cobra al año en España

Hay varios factores que influyen en el total de los salarios, como la experiencia, el lugar donde se trabaje, o la empresa empleadora

Guardar
Vigilantes de seguridad (Flickr)
Vigilantes de seguridad (Flickr)

Hay muchos lugares en los que puede trabajar un vigilante de seguridad: en centros comerciales, en tiendas, en discotecas, en aeropuertos, en el metro, en universidades… realmente, y resumiendo, en cualquier sitio que pueda necesitar vigilancia.

Esto supone que los profesionales de esta industria dispongan de un amplio abanico de oportunidades, lo que la convierte en una profesión ideal, aunque, como cabe comprender, da lo mismo poder trabajar en cualquier parte si lo que se cobra es insuficiente o indigno. Depende, entonces, de que no se cobre un mal salario. Y no sería una rareza si fuese así, porque en general los salarios en España pueden dejar que desear.

También puedes seguirnos en nuestro canal de WhatsApp y en Facebook

En España, los salarios de los vigilantes de seguridad varían significativamente, dependiendo de una serie de factores. De cualquier forma, según datos recientes, el sueldo medio de un vigilante de seguridad es de aproximadamente 1.270 euros netos al mes, lo que equivale a unos 23.500 euros brutos anuales.

Vigilante de seguridad con cámaras.
Vigilante de seguridad con cámaras. (Pixabay)

Los salarios de los agentes de seguridad en el sector público y privado

Uno de los factores que influyen en los salarios es la experiencia en el sector. Según el Huffington Post, el sueldo inicial medio para los profesionales sin experiencia es de unos 750 euros netos al mes (9.000 euros al año), lo cual se corresponde con el salario mínimo que cabe esperar en el sector, aplicable para los trabajadores con menos de tres años de experiencia.

Con el paso de los años, este mínimo crece: aquellos trabajadores con entre cuatro y nueve años de experiencia podrán esperar un salario de unos 1.210 euros netos al mes (15.520 euros al año); aquellos con una experiencia de entre 10 y 20 años, podrán cobrar alrededor de 1.490 euros netos mensuales (17.880 euros al año); y aquellos con una experiencia de más de 20 años en el sector pueden ganar unos 1.630 euros netos al mes (19.560 euros al año).

Los sueldos dependen también de la empresa para la que se trabaje. En Prosegur, por ejemplo, el salario medio es de aproximadamente 1.100 euros netos al mes (13.200 euros anuales) mientras que en EULEN es de alrededor de 1.280 euros netos mensuales (15.360 euros al año). Del mismo modo, la cuantía a percibir depende del lugar donde se ejerza la profesión: no cobrará lo mismo el agente de seguridad de una biblioteca que el de un aeropuerto, por ejemplo, cuyo salario medio es de alrededor de unos 1.320 euros al mes.

Según la página web de Ideas Seguridad Privada, una empresa que ofrece información sobre la profesión y cursos para ejercerla, de acuerdo con lo acordado por convenios profesionales, los sueldos mínimos de los agentes de seguridad pueden calcularse a partir del salario mínimo de base, de 963,83 euros mensuales, a lo que hay que sumarle varios pluses: el de peligrosidad, con una cuantía asociada de 19,99 euros; el plus de transporte, de 114,38 euros; y el de vestuario, de 93,19 euros. Esto supone un total de 1.191,39 euros, correspondiente a los salarios en el sector privado, aunque pueden oscilar entre los 1.000 y los 1.500 euros mensuales. En el público, parece ser, los sueldos suelen ser significativamente menores, oscilando entre los 700 y los 900 euros mensuales.

Guardar