Cuando alguien empieza un proyecto existe cierta incertidumbre. En el mundo de los negocios, la competencia es muy grande y nadie te asegura una cantidad de ingresos fija. En el caso de los bazares, en los que la mayoría de los productos que se venden son baratos, la incógnita es mayor.
Sin embargo, un influencer nos desvela la facturación anual de un bazar y la cantidad de dinero que genera este trabajo. En el podcast Un chino y medio, programa presentado por los influencers @chickenpapii y @jiajunyin2, se desvelaron algunas incógnitas sobre tener un bar o un bazar.
El programa emitido hace 13 días cuenta con 27.000 visualizaciones en youtube, y en él ambos colaboradores cuentan algunas incógnitas sobre la vida de los migrantes chinos. Comparan como era su vida antes y después de dedicarse a las redes sociales y resuelven dudas sobre la comunidad China en España.
¿Por qué los chinos siempre abren bazares?
Una de las cosas que más ha llamado la atención de este primer programa es la explicación de la apertura de los bazares. Y es que, según estos dos youtubers, los chinos siempre apuestan por abrir bazares cuando llegan a España. “Son los ámbitos más estables”, afirmó Jiajun Yin, que ha trabajado en el bazar de su padre.
Y es que, el idioma es una de las razones por las que terminan emprendiendo negocios como este. En estos establecimientos no tienes que saber prácticamente español, a excepción de alguna explicación aislada. “En un bazar no usas el idioma, tú usas fondo derecha”, explicó entre risas.
Incluso se puede prescindir de las explicaciones: “en el bazar hay de todo, tú entras, buscas lo que quieras, yo no entiendo pero tú ya lo encontrarás”. Por esta razón, termina siendo una de las opciones principales para muchos migrantes chinos.
La facturación anual de estos locales es otro de los motivos, señalando que la facturación anual oscila entre los 100.000 euros. Sin embargo, no todo es positivo para los dueños de estos locales. La competencia en el sector, el precio del alquiler y que la gente robe son algunos de los inconvenientes a tener en cuenta.
Jiajun Yin ha contado su experiencia personal: “Al principio, cuando teníamos un bazar más pequeño, mi padre no dormía por las noches porque se preocupaba que no le fuese bien el bazar. Que nos roben era perder dinero”. Sin embargo, la situación de su familia es diferente, afirmando que su padre podría comprarse un Mercedes de 80.000 euros.
Pero, esto no es algo que le interese a su padre, dejando claro que “los padres chinos tienen mucho miedo de no tener dinero en la cuenta. Tener mucho dinero les hace sentir más estable”.
Si bien es cierto que estos negocios reportan bastantes beneficios, de momento descartan invertir en negocios hosteleros debido al desconocimiento de este sector. Aun así, Jiajun aclara que “no es tan fácil ganar dinero”.