El alimento de origen árabe que es rico en proteínas, mejora la digestión y es bajo en grasa

Este pan es propio de Oriente Medio y supone una opción ideal para consumir proteínas vegetales y un aporte extra de fibra

Guardar
Una mesa con platos árabes
Una mesa con platos árabes (AdobeStock)

Es el pan árabe por excelencia y el acompañante perfecto para el falafel, el hummus o el shawarma. El pan de pita se consume desde hace siglos y es uno de los alimentos más típicos de Oriente Medio. Su textura ligera y su versatilidad en la cocina le han servido para traspasar las fronteras y llegar a las despensas de todo el mundo.

Más allá de su sabor, el pan de pita cuenta con un envidiable perfil nutricional que la consigue a partir de su elaboración con harina de trigo, agua, aceite, levadura y una pizca de sal. Los informes del Departamento de Agricultura de Estados Unidos muestran que este alimento es rico en carbohidratos (aunque no tanto como otros tipos de panes), bajo en grasa y fuente de proteínas vegetales. Todo ello ofrece una serie de beneficios para la salud para quienes lo consumen.

Fuente de energía diaria

Con 17 gramos de carbohidratos por porción, el pan de pita proporciona una fuente de energía ideal para el cuerpo. Los carbohidratos son el combustible principal del organismo, especialmente para el cerebro y los músculos. Consumir pan de pita puede ser beneficioso para mantener los niveles de energía estables a lo largo del día, lo que lo hace una excelente opción para desayunos o para deportistas.

Además, al tener un contenido calórico relativamente bajo, es una opción de carbohidratos que no sobrecarga el consumo energético diario, lo que lo convierte en un alimento amigable para quienes buscan controlar su peso.

Receta de pan de pita
Receta de pan de pita casero (Adobe Stock)

Bajo en grasas

El pan de pita contiene menos de un gramo de grasa (0,99 gramos), lo que lo clasifica como un alimento bajo en grasa. Esto es especialmente beneficioso para quienes desean limitar el consumo de grasas saturadas y trans, ya que estas están asociadas con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares. Incorporar alimentos bajos en grasa como el pan de pita puede contribuir a mantener el corazón sano y a reducir los niveles de colesterol en sangre.

Rico en proteínas vegetales

El pan de pita es una buena fuente de proteínas de origen vegetal. Las proteínas son esenciales para múltiples funciones del cuerpo, como la reparación y construcción de tejidos, el fortalecimiento del sistema inmunológico y la producción de enzimas y hormonas.

Si bien el pan de pita no contiene proteínas completas (es decir, no aporta todos los aminoácidos esenciales), puede combinarse con otros alimentos, como hummus, queso o carnes magras, para crear comidas completas desde el punto de vista proteico.

El hummus es un untable ideal para elaborar un picoteo casero. Karlos Arguiñano ofrece diferentes variantes de esta receta fáciles de elaborar

Aporte de fibra

El contenido de fibra del pan de pita, de 1.99 gramos por porción, es un factor importante para la salud del sistema digestivo. La fibra ayuda a promover una digestión saludable al prevenir el estreñimiento y mantener el equilibrio de la microbiota intestinal.

Además, como explica la Clínica Mayo, consumir suficiente fibra en la dieta puede reducir el riesgo de enfermedades como la diabetes tipo 2, enfermedades cardíacas y ciertos tipos de cáncer, como el colorrectal.

Guardar