El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha establecido un plan integral para fortalecer la formación profesional de los trabajadores en 2025, con el objetivo de responder a las demandas del mercado laboral y los retos tecnológicos actuales. Estas medidas, publicadas en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el pasado 19 de diciembre, buscan mejorar la empleabilidad de los trabajadores y aumentar la competitividad de las empresas mediante programas formativos, gratuitos y accesibles.
De acuerdo con el SEPE, el programa se enmarca en el Sistema de Formación Profesional para el Empleo, regulado por la Ley 30/2015, y estará disponible durante todo el año 2025. Este sistema está diseñado para aprovechar los créditos de formación disponibles, asegurando que los cursos estén completamente financiados y sean accesibles tanto para trabajadores como para empresas de todos los sectores.
Innovación en las modalidades de formación: presencial, virtual y bimodal
Una de las principales novedades del programa es la incorporación de modalidades de formación innovadoras que buscan adaptarse a las necesidades de los participantes. Los cursos podrán realizarse en aulas virtuales, una modalidad que será considerada como formación presencial siempre que se garantice la interacción en tiempo real entre docentes y alumnos. Esta opción permite superar barreras geográficas y facilita el acceso a la formación sin necesidad de desplazamientos.
Además, se implementará una modalidad bimodal, que combina la formación presencial con la asistencia virtual simultánea. Esta alternativa ofrece mayor flexibilidad a los participantes, permitiendo que quienes no puedan asistir físicamente a las clases puedan conectarse de manera remota sin perder la calidad de la experiencia formativa. Ambas opciones están diseñadas para eliminar obstáculos logísticos y garantizar que más personas puedan beneficiarse de los cursos.
En concreto, el SEPE ofrece un total de 70 cursos programados para el año 2025. De estos:
- Presenciales: Hay 63 cursos cuya modalidad es exclusivamente presencial.
- Online: Hay 7 cursos que tienen modalidad de formación por vía telemática, ya sea exclusivamente o en combinación con presencial.
Los cursos que se presentan con opción de modalidad telemática son:
- Gestión contable, fiscal y laboral.
- Gestión ágil de procesos administrativos y de recursos humanos.
- Gestión por procesos con sistemas integrados de información empresarial.
- Organización y proyectos de instalaciones solares híbridas.
- Sistemas Fotovoltaicos: Nuevos diseños, mediciones y materiales.
- Conexión a la red e integración de energía eólica.
- Formación para piloto profesional de drones (STS).
Digitalización como eje central del programa
El SEPE también ha apostado por la digitalización como una herramienta clave para gestionar el programa formativo. Todas las comunicaciones relacionadas con los cursos, incluidas las notificaciones oficiales y el registro de asistencia, deberán realizarse de manera electrónica. Esto no solo agiliza los trámites administrativos, sino que también garantiza la seguridad e identidad de los participantes.
Para acceder a los cursos, los interesados únicamente necesitarán registrarse en la plataforma oficial del SEPE, donde podrán gestionar todos los aspectos relacionados con su formación. Este enfoque digital busca simplificar el proceso de inscripción y facilitar el acceso a los recursos formativos, especialmente para aquellos que tienen limitaciones de tiempo o movilidad.
Permisos individuales para facilitar la formación
Otra medida destacada del programa es la posibilidad de que los trabajadores soliciten permisos individuales de formación a sus empresas. Esta opción estará disponible para aquellos que deseen participar en cursos en modalidad virtual o bimodal. De esta manera, se facilita la conciliación entre las responsabilidades laborales y el desarrollo profesional, permitiendo que más personas puedan acceder a la formación sin que ello afecte a su desempeño en el trabajo.
Estas iniciativas están diseñadas para responder a los desafíos que plantea la transformación tecnológica y productiva en el mercado laboral. Los cursos gratuitos representan una oportunidad para que los trabajadores adquieran nuevas competencias y habilidades, mientras que las empresas pueden optimizar sus recursos humanos y mejorar su productividad.
Con estas medidas, el SEPE busca no solo mejorar la empleabilidad de los trabajadores, sino también contribuir al crecimiento económico y la competitividad empresarial en un entorno laboral en constante evolución. El programa formativo de 2025 promete ser un paso significativo hacia un sistema de formación más accesible, flexible y adaptado a las necesidades del futuro.