Isabella Rossellini y el recuerdo de la eterna Ingrid Bergman: “Mi madre no eligió actuar, la actuación la eligió a ella”

En una reciente entrevista con Stephen Colbert, la actriz reveló aspectos desconocidos de Ingrid Bergman que marcaron su camino en el cine y su visión del arte

Guardar
Isabella Rossellini destaca la visión
Isabella Rossellini destaca la visión determinista de Ingrid Bergman sobre su carrera: "La actuación me eligió a mí"

La actriz Isabella Rossellini evocó recientemente una de las frases más reveladoras que su madre, Ingrid Bergman, le confió sobre su vida profesional: “Yo no elegí actuar, la actuación me eligió a mí”, mencionó en Harper´s Bazaar.

Esta declaración, compartida por Rossellini durante la entrevista en The Late Show with Stephen Colbert, resume una visión profundamente espiritual y determinista sobre el arte interpretativo, al tiempo que arroja luz sobre la figura de una de las actrices más reverenciadas de la historia del cine.

Ingrid Bergman fue una de las grandes divas del Hollywood clásico, cuyo magnetismo en la pantalla se cimentó en títulos tan emblemáticos como Casablanca, Por quién doblan las campanas, Recuerda, Encadenados, Stromboli y Anastasia.

A lo largo de su carrera, recibió siete nominaciones al Óscar y ganó en tres ocasiones, consolidándose como una figura esencial en la narrativa cinematográfica del siglo XX.

Ingrid Bergman, ícono del cine
Ingrid Bergman, ícono del cine clásico de Hollywood, ganó tres premios Óscar y recibió siete nominaciones

Su éxito, sin embargo, no estuvo impulsado por una vocación temprana, sino más bien por una serie de circunstancias que la condujeron por el camino de la actuación, según rememoró su hija. Rossellini explicó que su madre siempre percibió su carrera como un camino trazado por algo más grande que su voluntad.

Desde su infancia marcada por la pérdida temprana de sus padres, Ingrid Bergman se enfrentó a una vida de constantes desplazamientos entre Suecia, Alemania, Estados Unidos e Italia, y construyó su identidad en medio de esos viajes y transformaciones.

A pesar de su dedicación profesional, jamás consideró que la interpretación fuera una elección, sino una especie de destino.

La conversación con Colbert adquirió un cariz personal y simbólico cuando Isabella Rossellini abordó su propia experiencia como actriz en Cónclave, la película de Edward Berger por la que recibió su primera nominación al Óscar como actriz de reparto. En ella interpreta a la Hermana Agnes, una monja de carácter severo pero de gran pureza interior.

Isabella Rossellini, nominada al Óscar por Cónclave, explora la conexión artística con su madre en su interpretación

Para construir ese personaje, Rossellini se inspiró tanto en una monja real con la que trabajó durante la preparación del papel como en la figura de su madre.

“Tanto mi madre como la monja en la que me inspiré eran autoridades muy fuertes con un núcleo muy puro, y por eso interpreté así a la Hermana Agnes”, explicó. Esa mezcla de solemnidad exterior y honestidad interna dio forma a una de las actuaciones más aplaudidas de su carrera.

Aunque finalmente no obtuvo el premio —que fue a manos de Zoe Saldaña por Emilia Pérez—, la presencia de Rossellini en la ceremonia confirmó el respeto que la industria sigue teniendo por su trabajo.

En tono irónico, la actriz comentó sobre su papel en Cónclave: “No tengo líneas, pero todos me tienen un poco de miedo”, una frase que describe con precisión el impacto silencioso que logra su personaje.

Heredera de dos grandes nombres del cine europeo —su madre Ingrid Bergman y su padre, el director italiano Roberto Rossellini—, Isabella creció rodeada de cámaras, rodajes y narrativas. Aunque exploró la pintura y el modelaje durante su juventud, fue el cine el espacio donde encontró su voz artística.

Participó en títulos destacados como Terciopelo azul y Corazón salvaje, ambas dirigidas por David Lynch, con quien mantuvo también una relación sentimental durante varios años. humor negro.

Isabella Rossellini en "Terciopelo azul"
Isabella Rossellini en "Terciopelo azul" ("Blue Velvet"), obra cumbre de David Lynch, uno de los papeles más intensos y transgresores de su carrera (Prime Video)

Pese a esta trayectoria propia, Rossellini siempre ha reconocido la influencia de sus padres en su mirada sobre el arte. Su infancia transcurrió entre sets y debates intelectuales, y esa exposición temprana a la cultura la formó como intérprete, incluso antes de saber que seguiría ese camino.

Con la serenidad que da el tiempo, Isabella Rossellini se ha convertido en una voz autorizada en la industria.

Su testimonio sobre Ingrid Bergman no solo revaloriza la figura de una actriz fundamental, sino que también invita a repensar el lugar del arte como elección vital, experiencia espiritual y, en última instancia, forma de trascendencia.