El poderoso consejo que Elton John le daría a su yo del pasado: “Nunca tomes drogas”

A casi cuatro décadas de su recuperación, el ícono británico revivió en una entrevista una reveladora reflexión sobre los errores de su juventud y cómo su viaje hacia la sobriedad cambió su vida

Guardar
Elton John celebra 35 años
Elton John celebra 35 años de sobriedad y reflexiona sobre el impacto de las drogas en su vida

A lo largo de su carrera, Elton John ha sido no solo un ícono de la música global, sino también una voz franca sobre los desafíos personales que enfrentó.

Este año, cuando se cumplen 35 años desde que abandonó las drogas y el alcohol, el artista británico compartió en una entrevista el consejo más importante que desearía haber recibido en su juventud.

Durante una conversación con la periodista Kate Garraway en la emisora Smooth Radio, el intérprete de Rocket Man fue consultado sobre qué le diría a su yo más joven si tuviera la oportunidad. Su respuesta fue directa: “Nunca tomes drogas”.

Luego, añadió: “Tomé drogas, eso me derrumbó, y luego, cuando me recuperé, tuve que atravesar ese viaje para convertirme en la persona que soy”.

John ha hablado abiertamente durante años sobre su pasado de adicción, una etapa que, según ha explicado, casi lo destruye. Sin embargo, en esta oportunidad, enfatizó no solo el daño que causó el consumo de sustancias en su vida, sino también cómo la música se convirtió en su tabla de salvación: “Ha estado en toda mi vida”.

La música, el refugio que
La música, el refugio que salvó a Elton John durante los momentos más difíciles de su vida (The Grosby Group)

“Incluso durante lo peor, seguí saliendo ahí fuera y haciendo música. Grabé, hice giras, y eso me salvó. Casi me destruye, pero me salvó”, agregó.

Además del consumo de drogas, el cantante se refirió al impacto que tuvo la fama temprana en su salud emocional y en su sentido de identidad.

En una aparición reciente en el pódcast Smartless, reflexionó: “Trabajamos tanto en cinco años y alcanzamos el pináculo de la fama en ese tiempo. Perdí a la persona que era originalmente. Eso fue muy difícil para mí, y me tomó muchos años recuperarla. La recuperé cuando me volví sobrio, lo que espero cumplir por 35 años este año”.

A sus 77 años, Elton John afirma haber reencontrado esa parte de sí mismo que sintió perdida durante décadas. “Ese pequeño niño dentro de mí había desaparecido, pero ha regresado, y todos necesitan a ese niño interior para seguir adelante. Desafortunadamente, yo lo perdí, y eso me puso muy triste y deprimido”, confesó.

Estas declaraciones se conocieron el mismo día del lanzamiento de Who Believes In Angels?, su nuevo álbum conjunto con Brandi Carlile.

El trabajo reúne la voz inconfundible de John, la energía lírica de Carlile y la producción del reconocido Andrew Watt. En su reseña, Far Out Magazine lo describió como “una mezcla cambiante de diversos grados de grandeza”, y elogió especialmente la producción y las colaboraciones líricas entre Carlile y el letrista Bernie Taupin.

Elton John combina su legado
Elton John combina su legado musical con un compromiso por la salud mental y la recuperación (Créditos: Disney+)

Sin embargo, advirtió que “algunos momentos se sienten un poco sin dirección o involuntariamente planos”.

Más allá de su legado musical, Elton John continúa siendo una figura pública comprometida con hablar sobre la salud mental, las adicciones y la recuperación. Su testimonio, después de décadas en el ojo público, ofrece una visión íntima sobre los costos del éxito y el largo proceso de reconstruirse.

Hoy, con una carrera que abarca más de medio siglo, el artista británico no solo mira hacia atrás con honestidad, sino que también celebra la vida que ha logrado recuperar.

Elton John confiesa cómo la
Elton John confiesa cómo la fama temprana afectó su salud emocional y sentido de identidad (The Grosby Group)

Con más de cinco décadas sobre los escenarios y tras haber superado profundas crisis personales, Elton John no solo mantiene su vigencia artística, sino que también se ha convertido en un símbolo de resiliencia.

Su testimonio es un llamado a la reflexión sobre los riesgos del consumo de drogas y los estragos de la fama temprana, pero también una muestra de que es posible reconstruirse. Hoy, más allá de los reconocimientos y los discos, su legado incluye una poderosa lección de vida: que la verdadera grandeza no radica solo en el talento, sino en la capacidad de enfrentarse a los propios demonios y emerger fortalecido.