Tate McRae, sobre ser la nueva Britney Spears: “Es muy difícil hacer algo totalmente nuevo y fresco...”

La estrella pop canadiense habla sobre la sorpresa de escuchar su nombre en una canción de Drake y la evolución de su música en su nuevo álbum, informa GQ

Guardar
Tate McRae reflexiona sobre la
Tate McRae reflexiona sobre la dificultad de crear algo totalmente nuevo en la música al mantenerse fiel a su esencia (REUTERS)

“Ya se ha hecho casi todo. Ya se han cantado todas las melodías. Ya se han utilizado todos los recursos posibles en los vídeos musicales. Es muy difícil hacer algo totalmente nuevo y fresco. Pero si eres fiel a ti mismo, surgirán cosas que te parezcan nuevas y emocionantes...”

Eso dice Tate McRae, con la claridad de quien ha encontrado su propia voz en la industria musical.

A los 21 años, la artista canadiense está consolidando su estatus de estrella pop global con el lanzamiento de su tercer álbum, So Close to What.

En conversación con GQ, McRae reflexiona sobre su evolución como artista, la influencia de los sonidos de los 2000 en su música, su reciente colaboración con The Kid Laroi y su admiración por compositoras como Amy Allen.

Además, habla sobre cómo su nombre terminó en una canción de Drake y por qué aplaudió el discurso de Chappell Roan en los Grammy 2025.

Drake y la sorpresa de escuchar su nombre en una canción

“Me pasó hace unos días... De pronto recibí un mensaje de mis amigos en plan: ‘Dios mío, escucha el 1:23 de esta canción’”, recuerda McRae sobre la primera vez que supo que Drake la mencionaba en Small Town Fame, de su nuevo álbum $ome $exy $ongs 4 U.

”Fue muy gracioso. Nunca había escuchado mi nombre en una canción, y no conozco a Drake. También te pones un poco nerviosa al escucharla, en plan: ‘Dios mío, ¿por qué me menciona?’ Pero fue genial. Soy muy fan suya”.

"Esta es la famosa canción donde Drake menciona a Tate McRae. En el minuto 1:23, su nombre aparece en Small Town Fame, algo que tomó por sorpresa a la cantante canadiense. ‘¿Fue el jueves de la semana pasada? Recibí un mensaje de mis amigos en plan: “Dios mío, escucha el 1:23 de esta canción”’, recuerda McRae. ‘Nunca había escuchado mi nombre en una canción, y no conozco a Drake. También te pones un poco nerviosa al escucharla, en plan: “Dios mío, ¿por qué me menciona?” Pero fue genial. Soy muy fan suya’."

Más allá de la sorpresa, McRae siente un lazo especial con los artistas de su país. “Definitivamente creo que sí, al menos por mi parte, un respeto mutuo por todos los artistas canadienses. Uno quiere apoyar a su gente. Por eso siento un cariño especial por The Weeknd y por Justin Bieber. Lo único que quieres es que a los canadienses les vaya bien”.

La evolución de su sonido y el impacto del baile en su música

“Con mi primer álbum estaba descubriendo lo que quería hacer con la música. El año pasado fue como entrar en una fase diferente de mi vida. La clave fue abrazar el baile”, dijo McRae sobre el proceso que la llevó a consolidar su identidad artística en So Close to What.

La cantante destaca cómo su entrenamiento como bailarina ahora es una parte esencial de su propuesta:

“Cuando tenía 17 o 18 años, no sabía cómo conectar esas dos versiones de mí misma, el baile y la canción.

"Cantar era algo puramente terapéutico para poder expresarme más claramente ante la gente, y creo que eso muchas veces me hacía dudar de mí misma. Ahora, antes de empezar a escribir, me imagino a mí misma interpretándolo y al público cantándolo”.

El baile y las influencias
El baile y las influencias de los sonidos de los 2000 definen el nuevo enfoque musical de McRae en su último álbum (REUTERS)

Esa visión más clara le ha permitido explorar sonidos más enérgicos: “Son canciones con las que quiero moverme. He encontrado un buen equilibrio y puedo experimentar un poco más con los sonidos que elijo...

“Había muchos ritmos diferentes sobre los que quería cantar. Incluso tengo un bajo Miami en el álbum… Tengo muchas referencias de la música de principios de los 2000”.

Canciones como Revolving Door reflejan esa exploración sonora: “Tiene un ritmo totalmente diferente y un BPM mucho más alto del que había cantado antes.

“A veces, mantener el ritmo y el bajo hace que una canción sea mucho más emotiva, y eso es realmente interesante, porque antes pensaba que el piano o la guitarra eran lo único que contribuía a darle emoción a un disco”.

Música de discoteca y sus gustos personales

Aunque su nuevo álbum incorpora influencias del pop de los 2000 y ritmos más cercanos a la música de club, McRae admite que no es una habitual de las discotecas:

No mucho, no he salido mucho por discotecas. No salgo mucho por Los Ángeles y, obviamente, tengo 21 años, así que antes no podía”.

Sus preferencias musicales son diversas: “O bien escucho música dance pura, como pop antiguo de principios de los 2000, o Doja Cat o algo que me motive como bailarina. O escucho a SZA y Frank Ocean, música más tranquila”.

La colaboración con The Kid Laroi: combinar amor y trabajo

Uno de los momentos más destacados de So Close to What es I Know Love, la primera canción en la que McRae colabora con su novio, The Kid Laroi.

Soy fan suya desde hace mucho tiempo, así que habría querido hacer la colaboración aunque no estuviera saliendo con él. Pero fue interesante. Ponerte frente a alguien y crear con otra persona puede llegar a ser algo tenso, aunque hablemos de alguien tan cercano como tu novio”, explicó.

"I Know Love" es la primera colaboración entre Tate McRae y The Kid Laroi, una balada pop con influencias de R&B que explora la intensidad y las dudas del amor joven. Con letras sinceras y una producción envolvente, la canción refleja la química entre ambos artistas, fusionando emoción y energía en un himno moderno

Trabajar con alguien con quien comparte una relación personal representó un desafío: “Creo que hay una línea que quieres mantener: ¿cómo hablarías con tu novio de algo sin filtros y cómo hablarías de ello con un colega al que respetas como artista? Hay dos acercamientos diferentes. Se trata simplemente de respetar el hecho de que también es su oficio”.

Amy Allen y el poder de las compositoras en el pop

La cantante trabajó con Amy Allen, una de las compositoras más importantes del momento, para este álbum.

Amy escribió conmigo varias canciones de este álbum. Soy una gran admiradora suya; es como una hermana mayor para mí”, dijo McRae.

Más allá de la admiración, destaca la conexión que encontraron en el estudio: “Nos parecemos mucho en la forma de entender las relaciones románticas, así que tenemos sinergia en el estudio. Ella dice una frase, yo digo otra, ella continúa, luego yo…. Es como si hubiera magia en la habitación”.

Amy Allen y Tate McRae
Amy Allen y Tate McRae hablan sobre relaciones románticas que inspiran canciones como Signs (REUTERS)

Esa complicidad se reflejó en canciones como Signs: “Tuvimos una conversación de cinco minutos en la que decíamos:

‘¿Por qué los hombres no pueden leer la mente? ¿Por qué tienes que explicarles las cosas con tanto detalle para que entiendan lo que sientes?’ Fue una conversación divertida que se convirtió en una canción”.

El discurso de Chappell Roan en los Grammy y el estado de la industria

McRae también se sintió identificada con el mensaje de Chappell Roan en los Grammy 2025, donde la cantante llamó a las discográficas a brindar más apoyo a los artistas.

“Me encanta que Chappell hable tan claro. Cuando vimos los Grammy, estábamos sentados aquí en casa todos los amigos, y aplaudimos y gritamos, como diciendo: ‘Sí, así es como nos sentimos como artistas”, recordó.

McRae aplaude el llamado de
McRae aplaude el llamado de Chappell Roan en los Grammy 2025 para mejor apoyo de las discográficas a los artistas (REUTERS)

Explica que la industria puede ser difícil, especialmente para los jóvenes talentos: “A veces te sientes un poco pisoteado, sobre todo cuando eres joven y no tienes mucha experiencia. Puede ser un proceso aterrador: lo haces porque te gusta y es un hobby, y de repente se convierte en un trabajo, en algo mucho más serio”.

Un 2025 lleno de escenarios: Tate McRae en Lollapalooza

Después del lanzamiento de So Close to What, Tate McRae se prepara para llevar su nueva música a los escenarios más importantes del mundo.

Uno de los eventos más esperados de su agenda es su participación en Lollapalooza 2025, donde compartirá cartel con algunos de los nombres más grandes del pop y la música urbana.

Estoy deseando interpretar muchas de estas canciones en la gira. Son canciones con las que quiero moverme”, afirma.

Con una base de fans en crecimiento y un sonido cada vez más sólido, McRae está lista para demostrar por qué su nombre ya resuena entre los grandes del pop actual.

Guardar