
A los 82 años, Lamberto Boranga sigue activo. Compite en los Mundiales Master de atletismo, donde se enfrenta a rivales varias décadas más jóvenes. Ex arquero de equipos como Perugia, Fiorentina y Cesena, jugó hasta los 77 años, algo inusual incluso en las categorías más bajas del fútbol italiano, y mundial.
“Si no fuera por el COVID, habría seguido jugando”, contó en una entrevista con la Gazzetta dello Sport, medio deportivo italiano. Ahora, en su faceta de cardiólogo y autor, comparte su fórmula para una vida larga y saludable: alimentación, ejercicio y disciplina.
Un arquero que desafió la edad
Boranga construyó su carrera futbolística en la década de 1960 y 1970, destacándose en equipos de la Serie A y B (primera y segunda categoría del fútbol de Italia). Pero su retiro no significó el fin de su relación con el deporte.

Siguió jugando en categorías amateurs hasta los 77 años y, cuando el fútbol dejó de ser una opción, encontró en el atletismo una nueva forma de competir.
Su especialidad son las pruebas de salto y velocidad. “A los 60 años saltaba 1,70 metros. A los 77, 1,40. Ahora, a los 82, me cuesta llegar a 1,25”, contó.
Este descenso es inevitable con la edad, pero su capacidad de mantenerse en niveles competitivos es excepcional. Actualmente, se prepara para el Mundial Master de atletismo en Florida, una cita que reúne a deportistas veteranos de todo el mundo.
La alimentación como pilar de la longevidad
Boranga insiste en que una dieta adecuada es fundamental para envejecer bien. “Nosotros somos lo que comemos”, afirmó en el diario de Italia.
Su enfoque se basa en la variedad: “Si consumimos siempre lo mismo y uno de esos alimentos tiene un componente dañino, aunque sea en dosis mínimas, la exposición constante puede generar problemas a largo plazo, especialmente en el estómago, el páncreas y el intestino”.

Entre los alimentos que considera esenciales, destacó el arroz integral, al que coloca en el primer lugar de su lista. Le sigue el yogur griego entero, que consume en el desayuno junto con frutas como frutillas, arándanos y plátanos.
También recomendó una alta ingesta de vegetales de diferentes colores (amarillos, rojos y verdes), con una ración diaria de 300 a 400 gramos, sobre todo en la cena.
En cuanto a las proteínas, evita completamente la carne roja y blanca, consumiendo solo pescado, ricotta y queso feta. Tampoco demoniza los huevos, que considera “cargados de proteínas” y adecuados para el desayuno. Además, sugiere hamburguesas vegetales de soja o cereales como una alternativa nutritiva.
En la lista de restricciones, destacó el azúcar, que limita a una vez por semana. “Aumenta la glucemia y reduce el nivel de testosterona, clave en los hombres para la actividad física y sexual”, aseguró a la Gazzetta dello Sport.
También desaconsejó la leche de vaca después de los 10 años, pues, según él, pierde su valor nutricional y recomienda sustituirla por leche de avena.
Ejercicio y entrenamiento adaptado a la edad
Boranga no deja espacio para la inactividad. Entrena de forma constante, combinando sesiones de gimnasio con entrenamientos al aire libre.
“Hago un mix entre mi casa, donde tengo mi propio gimnasio, y la pista de atletismo, donde entreno los jueves y sábados”, explicó.
Su rutina en casa se centra en la fuerza muscular. Trabaja pectorales, bíceps y piernas. “El objetivo es combatir la sarcopenia, la pérdida de masa muscular que ocurre con la edad”, dijo.
En la pista, sigue compitiendo en pruebas de velocidad y salto, aunque adapta la intensidad a su edad. Practica salto en alta y en largo, mientras que en cuanto a las carreras hace de 50 y 100 metros.
“No cargo demasiado peso. Ajusto la exigencia a mis posibilidades. Tengo una articulación con artrosis y un cartílago en mal estado, así que debo regularme”, explicó en la entrevista el medio italiano.
Para él, la clave es “escuchar el propio cuerpo” y adaptarse a sus limitaciones sin dejar de mantenerse activo. Su experiencia como atleta y cardiólogo lo llevó a una conclusión firme: la actividad física debe ser una constante durante toda la vida.

La importancia del sexo en la salud masculina
Además del deporte y la alimentación, Boranga subrayó otro pilar de la longevidad: la actividad sexual. “Es esencial”, aseguró sin rodeos a la Gazzetta dello Sport.
Considera que el sexo cumple una doble función: la reproducción y la conservación del bienestar. En los hombres, según su perspectiva, es crucial para mantener la salud de la próstata.
También advirtió que, a partir de los 50 años, comienza una etapa delicada en la salud masculina. “Es una zona roja: aumentan los riesgos de infartos, ictus y diabetes. Pero si se manejan bien los hábitos, después de los 60 es posible mantener una calidad de vida similar a la de los 50”, aseveró.