
Tras poner fin a una carrera legendaria que lo consagró como el mejor mariscal de campo (quarterback) en la historia de la NFL, Tom Brady orientó su vida hacia proyectos que combinan su pasión por el deporte y su deseo de explorar nuevos retos profesionales.
Según GQ, Brady, quien anunció su retiro definitivo en 2023,adoptó una dinámica profesional que lo mantiene vinculado al fútbol y a un ritmo de vida activo.
Brady se unió a Fox Sports como comentarista deportivo, un papel que le permite compartir su vasta experiencia y conocimiento estratégico del juego.
En esta posición, analiza partidos de la NFL, ofreciendo perspectivas únicas que reflejan su trayectoria de 23 años como jugador.
Cada fin de semana, su agenda incluye viajes a diferentes ciudades del país para cumplir con sus compromisos televisivos, un cambio significativo con respecto a la rutina más estructurada que mantenía como atleta profesional.

Uno de los proyectos más destacados de Brady en esta nueva etapa es su asociación con Delta Airlines.
En este marco, trabajó en el diseño del exclusivo Delta One Lounge en el aeropuerto Logan de Boston, un espacio que busca transformar la experiencia de los viajeros mediante servicios que priorizan la comodidad y la privacidad.
Según Brady, la idea detrás del lounge es crear un entorno que reduzca el estrés a los viajes. “Es un espacio donde la gente puede relajarse, disfrutar de buena comida y olvidarse del caos de un aeropuerto típico”, explicó el exjugador en una entrevista para GQ.
El exmariscal de campo trasladó su mentalidad de precisión y preparación del fútbol americano a su vida diaria. “Cuando jugaba, todo estaba planeado, pero ahora estoy en constante movimiento, así que trato de ser más eficiente”, comentó.
Esta mentalidad incluye no solo la preparación física, sino también el control de los pequeños detalles que contribuyen al bienestar durante sus viajes.
Por ejemplo, sus suplementos y barras de proteína reflejan su compromiso continuo con una alimentación saludable, incluso cuando está lejos de casa.
Boston: el vínculo emocional de Tom Brady
Durante dos décadas, Boston fue más que un lugar de trabajo para Tom Brady; se convirtió en el escenario donde construyó una vida llena de memorias personales y profesionales que lo marcaron profundamente.

Desde su llegada en 2000 como mariscal de campo de los New England Patriots, hasta su partida en 2020, Brady forjó una conexión única con la ciudad y su comunidad.
Para Brady, Boston no es solo la sede de algunos de sus mayores triunfos deportivos, sino también el lugar donde vivió momentos inolvidables con su familia. “Mis hijos nacieron en Beacon Street, y cada vez que paso por ahí, recuerdo esos días”, mencionó en GQ.
Aquí no solo construyó una carrera llena de éxitos deportivos, incluyendo seis títulos de Super Bowl, sino que también vivió el proceso de crecer como persona, esposo y padre.
La ciudad y su gente influyeron significativamente en su visión de la vida y en el legado que dejó tanto dentro como fuera del campo.

Exploración cultural: el deseo de descubrir
Brady también siente un profundo interés por explorar nuevas regiones del mundo. Entre sus planes más inmediatos está un viaje a Japón, país que visitó por primera vez a los 12 años durante un intercambio de béisbol y luego con Under Armour hace unos años.
Este destino tiene un atractivo especial para él actualmente, ya que su hijo es un apasionado del anime, lo que convierte el viaje en una oportunidad para conectar intereses familiares con el descubrimiento cultural.

Además de Japón, Brady expresó su interés en visitar lugares como India, Marruecos y los Países Bajos. También desea regresar a Suiza, un país que considera especialmente atractivo, y explorar lugares en los que ha estado solo una vez para sumergirse aún más en sus riquezas culturales y naturales.
Para Brady, viajar no solo es una actividad recreativa, sino también una forma de romper con la rutina diaria.
Según él, “los viajes te sacan de tu zona de confort, te obligan a mirar hacia arriba y apreciar las cosas que están a tu alrededor”.
Recuerda con entusiasmo su visita a Venecia, donde un guía le relató la historia de las inundaciones y los secretos arquitectónicos de la ciudad.

Desde que se despidió de su carrera como jugador profesional en la NFL, Tom Brady emprendió un camino para redefinir su vida, equilibrando sus responsabilidades laborales, su tiempo en familia y su crecimiento personal.
En esta nueva etapa, su enfoque combina la dedicación que lo caracterizó en el campo con una visión de vida más amplia y flexible.
Con un enfoque multifacético, Tom Brady sigue aplicando la disciplina y determinación que lo caracterizaron en el campo, pero ahora para construir una vida que le permita prosperar tanto en lo personal como en lo profesional.
Últimas Noticias
De irse a pescar a ganarle una final inolvidable a Roger Federer: a 20 años de la epopeya de David Nalbandian en el Masters
En 2005, y luego de clasificar al torneo por una casualidad, el cordobés venció al número 1 del mundo tras una batalla de más de cuatro horas y media. Hasta hoy es el último tenista no europeo en lograr el título

Tras quedar 20° en la FP1, Franco Colapinto mejoró su posición y finalizó 16° en la FP2 del Gran premio de Las Vegas de la Fórmula 1
El pilarense realizó un correcto trabajo en el trazado urbano estadounidense y una bandera roja lo privó de mejorar sus registros en las segundas prácticas. Estas estuvieron atravesadas por problemas en la pista y la FIA frenó la actividad por una alcantarilla que generó preocupación
Puma Martínez irá por la gloria ante Bam Rodríguez en busca del título mundial unificatorio: hora, TV y todo lo que hay que saber
El oriundo de La Boca afrontará una de las peleas más importantes de la historia del país. Enfrentará al multicampeón estadounidense y pondrán en juego cinturones AMB, OMB, CMB y The Ring

“Son unos animales”: el recuerdo de la final más violenta que protagonizaron Lanús y Atlético Mineiro, y terminó con Ruggeri preso
El choque por la final de la Copa Conmebol 1997 resultó en una batalla campal con jugadores arrestados y un técnico en el hospital

El ex F1 argentino Norberto Fontana analizó las secretos del fenómeno Colapinto: “Desde la época de Reutemann no vivíamos algo así”
El Gigante de Arrecifes explicó el efecto de ser confirmado por Alpine con anticipación. Las presiones del pilarense y el valor del apoyo presupuestario. Y recordó cómo batió un récord de Michael Schumacher que le valió su primer test en un Sauber


