
Según la Fundación Colombiana del Corazón, las patologías que afectan al corazón y la circulación representan un cuarto del total de decesos en el país, con un impacto significativo en la salud pública. En el marco del Día Mundial de la Reanimación Cardiopulmonar (RCP), que se celebra el 16 de octubre, la entidad presentó la campaña “Manos que salvan vidas” para capacitar a la ciudadanía en atención inmediata ante emergencias cardíacas.
El análisis interno de la Fundación indica que alrededor de 80.000 muertes al año en Colombia están asociadas con enfermedades cardiovasculares. De ese total, el 17% corresponde a eventos isquémicos del corazón, un 5% a accidentes cerebrovasculares y otro 5% a complicaciones derivadas de hipertensión arterial y diabetes, cifras que equivalen al 25% del total de muertes nacionales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Juan Mauricio Cárdenas, presidente de la Fundación Colombiana del Corazón, advirtió sobre las implicaciones de esa situación en un contexto donde el acceso a atención médica, medicamentos y controles está limitado.
“Cuando las personas no pueden asistir a sus controles periódicos, no pueden recibir los medicamentos para sus diferentes patologías, el impacto va a ser negativo y, obviamente, hay muchas personas que se están descompensando desde el punto de vista de las enfermedades cardiovasculares", manifestó, en declaraciones a Blu Radio.
También señaló que los cambios recientes en el sistema de salud han afectado el mantenimiento del control de estas enfermedades: “Todas estas modificaciones que ha tenido el sistema en los últimos meses han generado que muchas personas hayan perdido ese control y esa posibilidad de mantenerse estables y, obviamente, la posibilidad de mantener su sobrevida”.
Poca capacidad de respuesta ciudadana ante emergencias

De acuerdo con la Fundación, solo 1 de cada 10 colombianos recibe maniobras de RCP antes de llegar a un centro hospitalario, a pesar de que una intervención oportuna puede duplicar o triplicar las probabilidades de sobrevivir ante un paro cardíaco súbito. Subrayan que cada minuto sin reanimación reduce un 10% las posibilidades de vida.
Por ello, el presidente recordó los cuatro pasos fundamentales para brindar asistencia en estos casos: verificar que el entorno sea seguro, evaluar la respuesta de la persona, activar el sistema de emergencias y aplicar masaje cardíaco inmediato.
¿Cómo actuar ante un paro cardíaco?

La Fundación Colombiana del Corazón y la Cruz Roja Colombiana coinciden en que conocer las maniobras básicas de reanimación cardiopulmonar puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte ante una emergencia. La intervención inmediata por parte de un testigo antes de la llegada de los servicios médicos duplica o incluso triplica las probabilidades de supervivencia de la víctima.
La Cruz Roja Colombiana enseña en sus programas de Soporte Vital Básico que lo primero es verificar la seguridad del entorno y confirmar si la persona responde o respira. Si no hay respuesta, se debe llamar de inmediato a la línea 123 o activar el sistema local de emergencias.
El siguiente paso es iniciar las compresiones torácicas en el centro del pecho, colocando el talón de una mano sobre el esternón y la otra encima, con los brazos extendidos y el cuerpo alineado. Las compresiones deben realizarse con una frecuencia de 100 a 120 por minuto y una profundidad aproximada de 5 centímetros en adultos.

Cuando sea posible, se pueden alternar 30 compresiones con 2 ventilaciones (insuflaciones), manteniendo la cabeza inclinada hacia atrás y levantando el mentón para abrir la vía aérea. Si no se desea o no se puede realizar la respiración boca a boca, la Cruz Roja y la American Heart Association recomiendan aplicar RCP solo con las manos, sin interrupciones hasta que llegue ayuda profesional o la persona muestre signos de recuperación.
Finalmente, si hay un desfibrilador externo automático (DEA) disponible, debe encenderse y seguirse las instrucciones de voz del dispositivo, sin interrumpir las compresiones más de unos segundos.
Más Noticias
Pico y Placa en Bogotá: qué vehículos no circulan este martes
La restricción vehicular en la ciudad se modifica todos los días y depende del tipo de coche que tienes, así como del último número de tu placa

Hay alerta: Bogotá podría enfrentar un desabastecimiento de energía si no se terminan tres proyectos clave
La capital del país enfrenta un riesgo de desabastecimiento energético en 2026 si no avanzan las obras de transmisión esenciales para garantizar la demanda eléctrica de la ciudad

Creg alista reducción en tarifas de energía de hasta 45% que afectaría ingresos de empresas por más de $1 billón
Asocodis cuestiona el procedimiento legal utilizado y advierte dificultades jurídicas en la modificación planteada

Autoridades buscan al hombre disfrazado que causó la muerte de una niña en Yumbo
Las autoridades del Valle del Cauca continúan tras la pista del sicario disfrazado que, durante la noche de Halloween, desató una balacera en Yumbo y causó la muerte de una niña de ocho años por una bala perdida

Gobernación de Antioquia desmiente video sobre grupo armado ‘Conquistadores del Oriente’
Tras un video viral que generó alarma en el Oriente antioqueño, las autoridades confirmaron que el supuesto grupo armado “Conquistadores del Oriente” no existe y que las imágenes fueron manipuladas


