
Ante el auge de las salchipapas, el típico latino a base de papas francesas y embutidos, el Doctor Bayter explicó qué tan dañina puede resultar esta combinación; de incluirse, de manera recurrente, en la dieta.
Antes de convertirse en gurú del buen comer y la nutrición, el también creador de contenido, admitió que disfrutaba de una buena salchipapa; sin embargo, con sus conocimientos actuales y rigurosidad, entendió que no es algo que le aporte a su organismo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En diálogo con Tropicana recordó: “Me encantaba comerla, pero hoy sé que no se debe hacer. Es muy diferente comerse un chorizo natural bueno, que comerse un embutido que está repleto de harinas, de aceites vegetales, de comida buena. Así que ojo con eso. Y la papa, eso nos hace daño. Yo sé que es lo más fácil de comer, pero no es lo ideal de meter a su boca”.
Dr. Bayter se hizo viral al apostar por una dieta natural en la que, incluso, se ha mostrado permisible con alimentos como el chicharrón. Pero, en el caso de las salchipapas, lo único que rescató fue el chorizo, siempre y cuando, haya sido preparado como indica la receta original.
En cambio, el especialista en medicina estética, se declaró fan de otro típico de la costa caribe colombiana: el suero costeño. “Bien hecho, como lo hacemos en la costa, prácticamente tomado de la vaca ordeñada y luego hacerlo, se puede comer, pero ojo. Sin yuca”, precisó.
Dor. Bayter cuestionó la gastronomía nacional y sus ingredientes:
El médico intensivista y experto en nutrición Jorge Enrique Bayter, conocido popularmente como el Dr. Bayter, también analizó la gastronomía colombiana. En una entrevista para el programa radial Cómo Amaneció, de Tropicana, el especialista explicó que ciertos alimentos tradicionales podrían estar contribuyendo al aumento de enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión, condiciones que considera entre los mayores desafíos de salud pública en la actualidad.
El Dr. Bayter ha sido enfático en su postura contra el consumo de azúcar y alimentos procesados, a los que atribuye un impacto negativo directo en el organismo. De ahí que, en su intervención, destacara que la clave para una vida saludable y una vejez libre de medicamentos radica en evitar estos productos. Según el especialista, los hábitos alimenticios desempeñan un papel crucial en la prevención de enfermedades crónicas, y modificar la dieta podría ser determinante para mejorar la calidad de vida de la población.

El médico señaló que la diabetes y la prediabetes son, en su opinión, las enfermedades más graves que enfrenta la humanidad en términos de salud pública. Según detalló en el programa radial, estas condiciones están estrechamente relacionadas con el consumo excesivo de ciertos alimentos, varios de los cuales forman parte de la dieta tradicional colombiana. En este contexto, el Dr. Bayter señaló la importancia de construir salud desde la alimentación, promoviendo una dieta más consciente y evitando productos que considera dañinos.
Uno de los puntos más controvertidos de las declaraciones del Dr. Bayter fue su categorización del azúcar como un “veneno”. Según el especialista, este ingrediente, ampliamente utilizado en la gastronomía colombiana y en productos procesados, tiene efectos nocivos en el organismo y está directamente relacionado con el desarrollo de enfermedades metabólicas. Esta postura, que ha sido un pilar de su discurso en redes sociales, ha generado tanto apoyo como críticas entre sus seguidores y detractores.

Durante su intervención en Cómo Amaneció, el Dr. Bayter enumeró algunos de los platos más emblemáticos de la cocina colombiana que, según él, deberían evitarse para mantener una buena salud. Y, aunque el programa no especificó cuáles fueron los alimentos mencionados, el mensaje del especialista apunta a una revisión crítica de las tradiciones culinarias del país, especialmente aquellas que incluyen ingredientes procesados o altos niveles de azúcar.
Más Noticias
Disputa por herencia de $3.000 millones estaría detrás del asesinato de una periodista y su hermana en Envigado
La muerte de María Victoria y María Norelia Correa Ramírez habría sido causada por conflictos familiares derivados de la asignación de un único heredero

Colombia: se registró un temblor de magnitud 3.0 en Valle del Cauca
El movimiento telúrico comenzó a las 10:49 (hora local)

Iván Cepeda responde al ELN tras críticas por diálogos de paz: “Llamar ajusticiamiento a una masacre es lo que requiere tratamiento psiquiátrico”
El senador criticó las declaraciones de alias Ricardo, cabecilla del Frente Nororiental del ELN, quien descartó la paz con el Gobierno Petro y justificó la guerra en el Catatumbo

Cris Valencia desmintió ruptura con Yana Karpova y explicó la razón de su distanciamiento: “Está solucionando sus cosas”
El joven artista urbano contó a Westcol que su noviazgo con ‘la Rusa’ continúa intacto, pese a que no se les ha visto juntos desde que ella salió de ‘La casa de los famosos’: “Debe estar en Bogotá”

Rebeca Bohbot, esposa del ciudadano colombo-israelí secuestrado por Hamás, habló del video de supervivencia de su marido: “Se ve devastado”
La mujer colombiana expresó su inconformidad por la falta de comunicación con las autoridades de Israel, precisando que la única interacción que han tenido con ellas fue a través del primer ministro de Israel
