
Si bien la temporada puede influir en su aparición, esta condición es multifactorial y está relacionada con diversas causas, desde el estrés y alteraciones hormonales hasta la deficiencia de nutrientes esenciales. En este sentido, la caída del cabello podría estar vinculada a un déficit vitamínico, mineral o a problemas en la absorción de nutrientes, lo que genera interrogantes sobre qué vitaminas pueden ser responsables de esta pérdida.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con un artículo de la Farmacia Ibáñez, la caída del cabello es una situación compleja, ya que, aunque factores estacionales como el cambio de temperatura pueden influir, los motivos subyacentes van más allá de lo climático. En muchos casos, los problemas hormonales, como la menopausia o el postparto, junto con el estrés y los trastornos alimenticios, son los responsables. Además, existen condiciones como la celiaquía o la enfermedad de Crohn, que alteran la absorción de nutrientes y también pueden contribuir a esta problemática. Pero una de las principales preguntas que surgen en quienes experimentan una caída excesiva del cabello es si existe algún déficit vitamínico o mineral que lo explique.

La respuesta no es sencilla, ya que el organismo tiene múltiples factores a considerar. Sin embargo, hay algunas vitaminas que se han relacionado estrechamente con la salud capilar y que podrían estar faltando en tu dieta. A continuación, se detallan las vitaminas y minerales más relevantes para prevenir la caída del cabello y mejorar su salud.
Vitaminas del grupo B
El complejo de vitamina B es crucial para el crecimiento y fortalecimiento del cabello. Este grupo incluye varias vitaminas, entre ellas la tiamina (B1), riboflavina (B2), niacina (B3), ácido pantoténico (B5), vitamina B6, biotina (B7), ácido fólico (B9) y cobalamina (B12). Las deficiencias de riboflavina, biotina, ácido fólico y vitamina B12 están estrechamente asociadas con la caída del cabello.
- Riboflavina (B2): esta vitamina es fundamental para el desarrollo celular y la conversión de los alimentos en energía. Se encuentra en alimentos como huevos, carnes magras, vísceras, leche, hortalizas, hongos y cereales integrales. Las personas veganas, embarazadas o lactantes, y los deportistas tienen un mayor riesgo de padecer su deficiencia.
- Biotina (B7): es esencial para el metabolismo de grasas, azúcares y proteínas. Los alimentos ricos en biotina incluyen carnes, pescado, huevos, vísceras, semillas, nueces y algunas verduras como la batata, espinacas y brócoli. Su deficiencia puede causar un adelgazamiento del cabello y fragilidad en las uñas, y suele ocurrir en personas con problemas de malabsorción o alteraciones en la microbiota intestinal.

- Ácido fólico (B9): esta vitamina es crucial para el crecimiento y la división celular, procesos que también afectan al cabello. Los alimentos ricos en ácido fólico son las hortalizas de hoja verde, frutas cítricas y legumbres. Un déficit de esta vitamina puede provocar un aumento en la caída del cabello y, en algunos casos, también un encanecimiento prematuro.
- Vitamina B12: junto con el ácido fólico, la vitamina B12 participa en la formación de nuevas proteínas que son esenciales para la salud capilar. Su deficiencia puede generar problemas de crecimiento y caída del cabello.
¿Qué hacer si sospechas de un déficit vitamínico?
Si sospechas que la caída de tu cabello puede estar relacionada con la falta de vitaminas o minerales, es recomendable considerar la posibilidad de tomar suplementos. Productos como Phytophanere o Capivance, que combinan vitaminas, aminoácidos y otros nutrientes, podrían ser aliados en el tratamiento. Sin embargo, es importante recordar que los resultados no son inmediatos y que se deben tomar durante al menos tres meses para ver mejoras significativas.

En definitiva, la caída del cabello es un proceso multifactorial, y aunque las vitaminas son esenciales para su salud, no son la única causa. Es importante reflexionar sobre otros aspectos de tu salud, como tu dieta, nivel de estrés y condiciones hormonales, para identificar las causas subyacentes y tomar las medidas adecuadas. Consultar con un profesional de la salud también es clave para obtener un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado.
Más Noticias
Organizaciones sociales alzan la voz tras ruptura de cese al fuego bilateral con las disidencias de alias Calarcá: “La vida y la paz no son negociables”
Estas oenegés señalan que esta medida no solo agrava la situación humanitaria, sino que también afecta directamente a comunidades históricamente golpeadas por el conflicto armado

Clima: las temperaturas que predominarán este 18 de abril en Barranquilla
El clima en Barranquilla cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Temperaturas en Bogotá: prepárate antes de salir de casa
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima: las temperaturas que predominarán este 18 de abril en Cali
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Medellín: temperatura y probabilidad de lluvia para este 18 de abril
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
