
En Bogotá, la lucha contra el insomnio está lejos de estar ganada. Así lo revela un estudio realizado por el médico Johann Pérez Perdomo, magíster en Farmacología de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), que a través de una exhaustiva investigación ha expuesto un panorama preocupante sobre el tratamiento de este trastorno en la capital del país.
Según Pérez, el tratamiento para el insomnio en Colombia no sigue protocolos internacionales reconocidos, y los médicos a menudo omiten pasos esenciales en el proceso de atención, lo que puede agravar la condición de los pacientes.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Un diagnóstico alarmante
Pérez Perdomo realizó un estudio que analizó las historias clínicas de 247 pacientes de entre 18 y 60 años que acudieron a diferentes hospitales y clínicas de la Subred Integrada de Servicios de Salud del sur de Bogotá, tales como El Tunal, Meissen, Vista Hermosa y Lucero Alto. Con una población de aproximadamente 1,3 millones de pacientes afiliados a esta red de salud, Pérez se centró en los casos de insomnio, un trastorno que afecta a un número significativo de personas.
Su análisis reveló un dato alarmante: solo el 14,47% de los pacientes fueron atendidos de acuerdo con los protocolos adecuados. El resto de los pacientes, que representan más del 85% del total, no recibieron la atención adecuada, quedando a la espera de soluciones o recurrían a tratamientos que no abordan la raíz del problema.

Y es que el insomnio, según el médico, requiere un enfoque multifacético. Uno de los pasos más importantes en su tratamiento es la remisión a un psicólogo o psiquiatra, para que puedan aplicar terapias especializadas, como la terapia cognitivo-conductual, que ayuda a los pacientes a conciliar el sueño de manera efectiva sin la dependencia de medicamentos. Sin embargo, Pérez destaca que este paso crucial rara vez ocurre en Colombia. En su lugar, la tendencia habitual es que los médicos receten fármacos sin seguir los lineamientos internacionales que indican que los medicamentos solo deben ser considerados como último recurso.
En las guías de la Academia Americana del Sueño, de la que se hace eco el estudio de Pérez, los fármacos solo deben ser administrados cuando no hay otra opción. Sin embargo, en Bogotá, muchos médicos prescriben medicamentos en primer lugar, lo que podría estar agravando el problema a largo plazo. Tres de los medicamentos que más se recetaron durante el estudio carecen de respaldo científico, según las autoridades internacionales, y pueden tener efectos secundarios graves, como alteraciones cardiacas y cognitivas.
“Consultamos a siete médicos de estos centros de salud para conocer el porqué de la situación. Solo uno de ellos conocía la guía internacional para el tratamiento de este trastorno, pero dijo que nunca la había leído. Los demás explicaron que recetar los medicamentos adecuados era complicado debido a problemas administrativos, los altos costos de los fármacos, o la falta de disponibilidad en las droguerías”, comentó Pérez.
El insomnio: un problema multifactorial

El insomnio es un trastorno complejo cuya causa aún no se conoce con precisión. El profesor Franklin Escobar, de la Facultad de Medicina de la UNAL, explicó que el insomnio puede derivar de diversas fuentes, como enfermedades mentales como la depresión y la ansiedad, o problemas físicos, como afecciones gástricas o prostáticas. Además, las personas que desde pequeñas han tenido alteraciones en el ciclo del sueño también están más predispuestas a sufrir insomnio en la adultez.
Una de las teorías más comunes para explicar este trastorno involucra los neurotransmisores GABA (ácido gamma-aminobutírico) y glutamato, que son esenciales para reducir la actividad neuronal y promover el sueño. Cuando el balance entre estos neurotransmisores se ve alterado, el cerebro permanece en un estado de alerta, dificultando la conciliación del sueño.
Según un estudio realizado por la Pontificia Universidad Javeriana en 2017, el 60% de los colombianos tienen problemas para dormir, y se estima que aproximadamente la mitad de esa cifra padece de insomnio. Esto convierte al insomnio en un trastorno frecuente que, si no se trata adecuadamente, puede tener consecuencias graves para la salud mental y física de las personas.
Las consecuencias de no tratar el insomnio

El insomnio no solo afecta la calidad de vida de quienes lo padecen, sino que puede generar una serie de complicaciones adicionales. Escobar alerta que, en los casos más graves, la falta de sueño puede llevar a la depresión profunda, ansiedad y psicosis, lo que incrementa el riesgo de suicidio. Además, la privación del sueño también está relacionada con la accidentalidad laboral, como los accidentes de tráfico, debido a la falta de atención y concentración.
Escobar también resalta que, a pesar de la gravedad del insomnio, muchas personas no buscan atención médica de inmediato. “Generalmente, los pacientes mencionan el insomnio al final de la consulta, lo que lleva a que el médico recete una pastilla. Lo ideal sería que acudieran a un centro especializado en el tratamiento del sueño, como la Fundación Sueño Vigilia Colombiana, donde no es común prescribir medicamentos, sino que se aplica la terapia adecuada”, explicó el especialista.
Ante este panorama, el llamado a la acción es claro: las autoridades médicas y las instituciones de salud deben despertar ante la magnitud del problema y mejorar el tratamiento del insomnio, garantizando que los pacientes reciban una atención integral que contemple terapia psicológica y, en última instancia, la prescripción de medicamentos de manera controlada y fundamentada científicamente.
En conclusión, el insomnio es mucho más que una simple dificultad para dormir: es un trastorno que, si no se trata correctamente, puede tener efectos devastadores para la salud física y mental de las personas. La investigación del médico Johann Pérez Perdomo ha dejado al descubierto las falencias en el tratamiento que reciben los pacientes en Bogotá, revelando la necesidad urgente de actualizar los protocolos de atención y de seguir los lineamientos internacionales en el manejo de este trastorno. Sin un cambio en la forma en que se abordan estos problemas de salud, muchos pacientes seguirán sufriendo innecesariamente las consecuencias del insomnio mal tratado.
Más Noticias
Paloma Valencia y Gustavo Bolívar protagonizaron un nuevo rifirrafe en X: “Política a base de hablar paja y decir mentiras”
El debate sobre la reforma pensional llegó a las redes sociales, donde el director del DPS y la senadora del Centro Democrático se enfrentaron tras la solicitud de la oposición para frenar la iniciativa en la Corte Constitucional

Ciudad colombiana contrato “guardianes” para que las personas no arrojen basura en las calles
Buscando erradicar los casos en los que ciudadanos dejan desechos en zonas públicas, la Secretaría de Servicios Públicos de Medellín ha intervenido 16 de los espacios más críticos por esta problemática

EN VIVO: América vs. León, James Rodríguez visita al triple campeón en la jornada 9 del torneo Clausura 2025
Las Águilas buscan el liderato ante el actual puntero de la Liga MX, con el volante colombiano como su máxima figura a lo largo del certamen

Iván Velásquez lanzó fuertes críticas a la Fiscalía por falta de avances en caso de las ‘chuzadas’ a Marelbys Meza
Aunque ya hay algunos policías condenados, el ministro saliente insiste en que aún no hay un pronunciamiento claro sobre todas las responsabilidades en el caso

Así funciona el ahorro voluntario del Fondo Nacional del Ahorro para comprar vivienda en Colombia
La entidad diseñó un plan que permite a los trabajadores independientes y emprendedores acceder a créditos hipotecarios con condiciones favorables, sin necesidad de cesantías
