
Con la puesta en marcha del artículo 54 de la Reforma Tributaria del Gobierno nacional “impuesto saludable”, la nación inició sus labores para contrarrestar el consumo de alimentos ultraprocesados y bebidas azucaras, además de impulsar un cambio en los hábitos alimenticios en el país.
La medida implementada por el Gobierno nacional, a partir de miércoles 1 de noviembre, trae consigo un nuevo gravamen a varios alimentos y bebidas, dependiendo de sus niveles de sodio y azúcar.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Dicho incrementó será del 10% para lo que resta de 2023 y tendrá un efecto inmediato en 21 productos de los 443 que componen la canasta familiar, los cuales son:
- Dulces
- Mermeladas
- Galletas
- Chitos
- Cereales listos
- Chocolates
- Pasteles
- Donas
- Arepas
- Pizzas
- Empanadas
- Helados
- Papitas
- Chorizos
- Morcilla
- Jamón
- Salchichas
- Salsa de tomate
- Postres
- Platos listos congelados
- Pastas con salsas
A partir de eso, varios de los alimentos habituales que componían la popular lonchera tendrán un incremento en sus valores, lo que les sumará a una buena cantidad de dinero a los hogares que estaban acostumbrados a adquirir dichos alimentos para las onces de sus hijos.
Sin embargo, como una alternativa de consumo saludable, el Ministerio de Salud y Protección Social indicó una serie de alimentos que pueden componer la lonchera de los niños, que no solo alimentaran a los más jóvenes del país, sino que contribuirán a sus hábitos alimenticios.
“Se observa que el sobrepeso y la obesidad se ha incrementado en los niños en etapa escolar, debido al aumento de los estilos de vida poco saludables y hábitos alimentarios inadecuados. Bajo este contexto, es importante brindar una alimentación saludable que sea completa, adecuada, balanceada, equilibrada, sostenible y suficiente, con el fin de aportar todos los nutrientes que el niño necesita para sus actividades diarias, esto permite, entre otras cosas, mejorar el rendimiento escolar”, precisaron de la subdirección de Salud Nutricional, Alimentos y Bebidas.
La dependencia destacó que a través de las loncheras los hogares pueden aportar entre el 10% y el 15% de las recomendaciones diarias de nutrientes, en otras palabras, la preparación debe contener diferentes grupos alimenticios como frutas, verduras, cereales integrales, lácteos, carnes, huevos, entre otros.
Estas son algunas recomendaciones para preparar las loncheras
Con el objeto de impulsar una buena alimentación en los niños y niñas del territorio nacional, el Ministerio de Salud resaltó las siguientes recomendaciones al momento de preparar la lonchera y/o las onces:
- Para hidratarse elegir agua.
- Incluir frutas en las preparaciones, ya sea fresca entera, porcionada, en compota, en ensalada, entre otras preparaciones.
- Como cereales: se puede incluir pan, arepa, tortilla o preparaciones caseras a partir de papa, yuca, plátano o ñame.
- En cuanto a lácteos: se puede variar entre leche, bebidas lácteas, quesos, yogur y kumis. Preferiblemente, los que contengan menor contenido de azúcar.
- Incluir carnes o huevos: como carne de res, cerdo, pollo, pescado, atún, huevos en preparaciones como sándwich, en lo que se pueden incluir hortalizas como la lechuga y evitar la adición de salsas.
- Evite gaseosas, jugos, té y refrescos, ya que aportan grandes cantidades de azúcar.
- Evite los embutidos: salsas procesadas y caldos deshidratados para las preparaciones.
- Los niños no deben consumir bebidas energizantes, por su contenido de cafeína y azúcares.
- Evite los alimentos de paquete, puesto que tienden a ser altos en grasas y sal.
- Lave diariamente la lonchera y los recipientes utilizados para el almacenamiento de los alimentos, para evitar contaminaciones o posibles intoxicaciones.
- Revise muy bien las condiciones de los alimentos: evite incorporar alimentos sobre madurados, abombados o que presenten mal aspecto en sus condiciones de color, olor, sabor y textura.
- Involucre a los niños al momento de la compra, selección y preparación de la lonchera.
Finalmente, estos son algunos ejemplos para la preparación de una lonchera según las especificaciones del Ministerio de Salud:
- Una mandarina, plátano asado con queso.
- Fruta picada con yogur y granola.
- Avena casera con sándwich de carne desmechada.
- Jugo de mango con sándwich de atún.
- Palitos de zanahoria, arepa con queso y jugo de guayaba.
- Mazorca con queso, una manzana.
- Leche, ponqué casero de zanahoria y una pera.
- Papas criollas, albóndigas de carne, naranja.
- Porción de papaya picada, trozo de queso y galleta de avena.
- Tortillas de papa con queso, jugo de lulo.
- Kumis con granola integral y un banano.
Más Noticias
Etapa 18 de la Vuelta a España 2025 EN VIVO hoy: siga en directo a Egan Bernal y a los ciclistas colombianos en la contrarreloj
La jornada que se realizará en Valladolid tuvo que ser recortada a 12 kilómetros por las amenazas de nuevas protestas propalestina, que pondría en riesgo a los ciclistas
Periodista colombiano protagonizó intenso debate con colega sobre si Venezuela tenía nómina para clasificar al repechaje del Mundial: “El fútbol no es tenis”
Después de la goleada de la selección Colombia en Maturín y la destitución de Fernando Batista, la polémica sobre el rendimiento de la “Vinotinto” entró en el tema del debate

Colombia: cotización de apertura del dólar hoy 11 de septiembre de USD a COP
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Nuevo intento de asonada en contra de tropas del Ejército: en Ipiales, Nariño, civiles intentaron atacar a soldados en un operativo en contra del contrabando
Los hechos, que sucedieron en horas de la mañana, se desencadenaron cuando los militares decomisaron mercancía ilegal en el municipio nariñense

Lotería del Valle resultado 10 se septiembre 2025; premio mayor $9.000 millones
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería del Valle y averigüe si ha sido uno de los ganadores
