Subirán las gaseosas y las comidas de paquete: bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados podrían incrementar su precio a partir de septiembre

Nuevos incrementos se vienen para los consumidores debido a un impuesto aprobado en la última reforma tributaria

Guardar
En septiembre se empezarán a
En septiembre se empezarán a aplicar los impuestos a los alimentos ultraprocesados, bebidas azucaradas y a los plásticos de un solo uso - crédito archivo

El fin de año se aproxima y trae vientos de alzas en muchos productos, por la temporada que está por llegar. Sin embargo, la reforma tributaria también trae sus coletazos casi un año después de ser aprobada en el Congreso de la República.

Los nuevos impuestos afectarán a quienes les gusta mecatear, tomar bebidas azucaradas o que están acostumbrados a comprar bebidas o alimentos empacados en plásticos de un solo uso. Así quedó contemplado en la reforma que se aprobó en diciembre de 2022.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Otras de las medidas que empezará a regir a partir del noveno mes del año son los impuestos saludables y verdes, y la segunda cuota correspondiente al impuesto al patrimonio.

La idea del Gobierno Nacional es que con esta medida empiecen a cambiar los malos hábitos alimenticios de los colombianos a través de los productos ultraprocesados y bebidas azucaradas, las cuales pueden llegar a generar complicaciones de salud para aquellas personas que los consumen con frecuencia.

Los riesgos a la salud se ven reflejados en la carga tributaria del país y se toma como una iniciativa para prevenir enfermedades no transmisibles (ENT).

“Las enfermedades no transmisibles (ENT) son un problema de salud pública creciente a nivel mundial que representa el 76% de la mortalidad prematura en Colombia y el 80% en la Región de las Américas. Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la principal causa de mortalidad y morbilidad, generando impactos sociales y económicos negativos”, indica la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Por su parte los productores e importadores de bebidas ultraprocesadas azucaradas, productos comestibles que son ultraprocesados industrialmente y que contienen altos niveles de azúcar añadido, sodio y grasas saturadas, se encuentran dentro del calendario tributario para declarar en los dos últimos meses de 2023 y tienen un plazo para pagar este impuesto hasta enero de 2024.

Lo que quiere decir que durante los meses restantes de este año los productores son quienes deben asumir las nuevas tarifas por imposiciones de los gravámenes. “Los responsables de este nuevo tributo presentarán la declaración y realizarán el pago con una periodicidad bimestral”, así se señala en el texto de la reforma tributaria.

Esto significa que si usted compra una botella de gaseosa o jugo con un contenido de 400 ml, está tendrá un impuesto de $18 por cada 100 ml, lo que implica que este valor sea trasladado al consumidor final.

“Mayores costos para los productores o para los importadores podría traducirse en un incremento de costos para el consumidor final”, así lo expresó la presidenta del Instituto Nacional de Contadores Públicos (Incp) a Red+ Noticias.

Sin embargo, estas tarifas tributarias serán progresivas y se darán por el contenido de azúcar en un rango de 100 ml. lo que significa que será entre 6 y 10 gramos. A partir de 2023 se cobrarán $18 por cada 100 ml y para el 2024 subirá 10 pesos quedando en $28.

Entre tanto, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) estableció la Unidad de Valor Tributario en $42.412. “Acá es una tarifa en pesos por cada 100 ml para este 2023, que va a empezar a regir $18 pesos de impuesto. Si supera ese rango de los 10 gramos por cada 100 ml, no serán $18 sino $35. Esto se incrementará en el 2014. Después estaremos hablando entre 5 y 9 gramos”, manifestó la directora de tributación del Observatorio Fiscal de la Pontificia Universidad Javeriana.

Así mismo, los cálculos que se hacen para los alimentos ultraprocesados serán diferentes, es decir, que estos dependerán de la cantidad de sodio y azúcares, cuando estos superen los estándares permitidos será del 10% el impuesto saludable.

Para el Ministerio de Hacienda los alimentos considerados como “ultraprocesados tendrán una tarifa ad-valorem de 10% en el 2023 y aumentarán hasta llegar al 20% en 2025, exceptuando alimentos como el salchichón, butifarra, pan, arequipe, entre otros”.

Más Noticias

América de Cali vs. Huracán EN VIVO, fecha 5 de la Copa Sudamericana 2025: estas son las probables alineaciones

El equipo caleño, dirigido por Jorge Polilla da Silva, busca asegurar la clasificación a los octavos de final del torneo, cuando reciba al cuadro argentino en el estadio Pascual Guerrero

América de Cali vs. Huracán

Ministro de Trabajo le envió mensaje a senadores que votarán la consulta popular: “No intenten imponerle mordaza a las ciudadanías”

Antonio Sanguino, ministro de Trabajo, escribió el mensaje a través de su cuenta de X, que no debe existir “asfixia a los derechos de los trabajadores”

Ministro de Trabajo le envió

Colombia firmó la Ruta de la Seda con el régimen de China en medio de críticas: Xi Jinping aseguró que está dispuesto a importar más productos colombianos

Colombia calificó la firma con el país asiático como “un paso histórico”, que podría definir el rumbo de Colombia en el siglo XXI. Esta decisión sigue causando polémica en varios sectores que critican al Gobierno

Colombia firmó la Ruta de

Valor de apertura del dólar en Colombia este 14 de mayo de USD a COP

Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Valor de apertura del dólar

Capturan a seis hombres que apostaban un fusil con mira telescópica en un billar de Ciudad Bolívar

Durante un operativo en el barrio Sierra Morena, Policía y Ejército sorprendieron a seis sujetos en un billar donde, además de participar en apuestas, tenían en su poder un fusil calibre 5.56 con mira telescópica, municiones y proveedores

Capturan a seis hombres que
MÁS NOTICIAS