
La Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (Upra) dio a conocer el Boletín de Abastecimiento de Productos Agropecuarios y Seguridad Alimentaria de julio de 2023. En este se indicó que a las principales centrales mayoristas del país ingresaron 566.730 toneladas de alimentos y al comparar este volumen, con respecto al mismo mes del año anterior, se observa que el abastecimiento de alimentos registró un crecimiento de 5,0% (538.393).
El mismo precisó que por grupos de alimentos aumentó el abastecimiento de carnes (17,3%), procesados (13,3%), pescados (11,3%), verduras y hortalizas (5,8%), tubérculos, raíces y plátanos (4,6%), lácteos y huevos (1,8%), granos y cereales (1,7%) y frutas (0,6%).
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Al analizar el volumen ingresado a las ciudades en donde se encuentran los mercados mayoristas de referencia del país, se observó que creció el abastecimiento de alimentos en julio del 2023 con respecto al mismo mes del 2022 en 13 ciudades principales del país. Son las siguientes: Sincelejo (67,9 %), Manizales (36,7%), Bucaramanga (32,5%), Tunja (29,4 %), Medellín (25,5 %), Popayán (23,8%), Armenia (22,9%), Pereira (15,0%), Ipiales (6,6%), Barranquilla (5,0%), Neiva (4,2%), Cartagena (3,3 %) y Santa Marta (1,0 %).

Por su parte, disminuyó el abastecimiento en ocho ciudades principales del país. Son las siguientes; Valledupar (–21,6%), Pasto (–16,9%), Cúcuta (–13,0%), Cali (–12,5%), Montería (–7,7%), Bogotá (–5,6%), Villavicencio (–4,9%) e Ibagué (–3,5%).
Es de anotar que a las centrales mayoristas de referencia de la capital de la República ingresaron 193.541 toneladas de alimentos. En julio del 2022 ingresaron 204.379 toneladas de alimentos.
La misma anotó que en julio el mayor volumen de frutas que ingresó a los principales mercados mayoristas de Bogotá provino de Meta (19,2%), Cundinamarca (18,8%), Tolima (11,4%), Boyacá (9,8%) y Santander (9,3%).
Además, que en julio del 2023 ingresaron a las principales centrales mayoristas del país 164.732 toneladas de tubérculos, raíces y plátanos. Aumentó el abastecimiento de yuca (32,7%), arracacha (11,9%) y papa (4,0 %). Disminuyó el abastecimiento de ñame (–37,1%), ulluco (–15,3 %), otros tubérculos y raíces (–9,8%) y plátano (–1,3%).
Tubérculos, raíces y plátanos
Entre tanto, en julio el mayor volumen de tubérculos, raíces y plátanos que ingresó a los principales mercados mayoristas de Bogotá provino de Cundinamarca (62,4%), Meta (18,8%), Arauca (6,2%), Boyacá (5,6%) y Tolima (2,8%).
A su vez, disminuyó el abastecimiento de arveja verde (–17,2%), repollo (–7,9%), otras verduras y hortalizas (–5,9%) y cebolla junca (–0,7%).
En julio, el mayor volumen de verduras y hortalizas que ingresó a los principales mercados mayoristas de Bogotá provino de Cundinamarca (60,5%) y Boyacá (32,0%).

“Por grupos de alimentos, aumentó el abastecimiento de pescados (18,5 %), carnes (10,6%), lácteos y huevos (3,0%) y las verduras y hortalizas (0,3%). Disminuyeron su abastecimiento los granos y cereales (–39,1%), los procesados (–12,4 %), los tubérculos, raíces y plátanos (–8,6 %) y las frutas (–5,9 %)”, puntualizó el boletín de la Upra.
Más Noticias
Crisis silenciosa: cinco claves para detectar la depresión en niños y adolescentes
Si identifica señales de alerta en sus hijos o allegados, no dude en buscar el acompañamiento de un psicólogo o profesional de la salud mental

Video: un hombre cayó inconsciente tras intentar colarse en TransMilenio con peligrosa maniobra
Luego de su caída, varios funcionarios del sistema de transporte y usuarios que pasaban por la estación lo socorrieron

Exguerrillero de las Farc aseguró que Piedad Córdoba e Iván Cepeda buscaban testigos falsos contra de Álvaro Uribe en las cárceles
Alias Olivo Saldaña afirmó que un excompañero de la extinta guerrilla le pidió sumarse a una narrativa falsa impulsada por figuras políticas, a cambio de beneficios judiciales y personales

En video quedó el sicario que habría asesinado a María José Estupiñán durante su huida de la escena del crimen
Una de las hipótesis apunta a un feminicidio, ya que la joven había presentado denuncias por violencia intrafamiliar

Tras ganar el “mundial” de avistamiento de aves, estos son los retos del país para conservar los ecosistemas de estas especies
En diálogo con Infobae Colombia, el biólogo Oswaldo Cortes indicó que será negativo que en el país se prefiera afectar el medio ambiente para hacer obras
