
La leche y los derivados de esta son alimentos que gracias al alto aporte nutricional resultan excepcionales en la mesa de los hogares colombianos. Es un alimento único y nutritivo que acompaña a los consumidores en todas las etapas de la vida.
Además de los altos niveles de calcio, proteínas, grasas, vitaminas y minerales, la leche por medio de los diferentes derivados permite disfrutar de sabores, texturas y olores.
Sobre esto, y tras la celebración del Día Mundial de la Leche, la presidenta ejecutiva de la Asociación Colombiana de Procesadores de Leche (Asoleche), Andrea González Cárdenas, destacó que la leche es un infaltable en la dieta diaria de los colombianos, despierta sensaciones y emociones mientras asegura la nutrición.
Indicó que detrás de este producto, más de 800.000 familias producen, transforman y/o comercializan leche y derivados lácteos para abastecer cada rincón del país, con lo que aportan al desarrollo social y económico de los territorios. Además, precisó que la cadena láctea hoy día aporta con el 3,53% del Producto Interno Bruto (PIB) industrial de Colombia.
De igual forma, resaltó la importancia de contribuir con la seguridad alimentaria.
“Cerca de 19 millones de colombianos no acceden a productos lácteos o fuentes de proteína animal, de acuerdo con el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas. Por esta razón, seguiremos trabajando para articular acciones con los diferentes aliados públicos y privados y así alcanzar la recomendación de la FAO de un consumo de al menos 170 litros por persona cada año”, indicó González Cárdenas.

Expectativas empresariales por encima del IPC
Con respecto a esto, las empresas lecheras que más facturan en Colombia esperan cerrar el año con ventas que tengan un crecimiento mayor al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del 2022; es decir, por encima de 13,12%.
Así lo dieron a conocer estas compañías, las cuales cumplen con la mayoría de la demanda del país, que en promedio es de cerca de 155 litros al año por persona.
Sin embargo, de acuerdo con un reciente informe de La República, el consumo de leche en el país se vio afectado debido a la alta inflación presentada desde 2022, lo cual se evidenció en noviembre y diciembre tras la caída en las ventas de 9,4% y 8,3%, respectivamente, según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).
Al citar datos del Dane y la Federación Nacional de Ganaderos (Fedegán), el medio precisó que de enero a marzo la producción de leche se contrajo, al igual que el acopio, lo cual llevó a que el costo de la leche cruda en Antioquia y el Eje Cafetero tuviera el valor más alto de la leche cruda a $2.273 por litro; seguido de Boyacá y Cundinamarca ($2.190), y el menor coste se registró en Cauca, Nariño y Valle del Cauca ($1.845).
El director de la división agropecuaria de Colanta, Juan Manuel Cerón, aseguró que para el 2022 “se propone seguir afianzando su presencia en el territorio nacional y fortalecer su ingreso al mercado estadounidense con su portafolio de alimentos lácteos”.
Presencialidad de las marcas
Por su parte, Grupo Alpina, que reportó al cierre de 2022 ingresos por $3,6 billones, enfatizó que “la presencialidad de nuestras marcas core nos ha permitido mantener nuestros márgenes de operación, inversión que se refleja en capital de trabajo, en perspectiva nuestros resultados logran apalancar las variaciones del mercado”.
Entre tanto, Alquería puntualizó que recolectó 350 millones de litros de leche en 2022 y llegó a 72% de los municipios en el país, de la mano de 10.518 productores directos e indirectos.
“La industria de la producción de leche y demás productos lácteos, también alberga otras compañías. Este es el caso de Pomar, “una empresa que vendió $284.000 millones en 2022 y entre el primero de enero y 30 de mayo de este año obtuvieron ventas por $93.000 millones”, informó a La República el gerente general de Alquería, Nelson Molano.
Más Noticias
Así fue el tenso momento entre Álvaro Uribe y Deyanira Gómez, exesposa de Monsalve: “Le luce más la risa que la mala cara”
El expresidente Álvaro Uribe Vélez le pidió a la justicia investigar cuál es el papel de las Farc en este juicio, porque supuestamente es una trampa de la extinta guerrilla

Abren investigación a personas cercanas de Tatiana Hernández por su desaparición: esto dicen las autoridades
Luego de más de veinte días sin conocerse ningún detalle sobre lo que pasó con la joven universitaria, las autoridades tomaron una nueva decisión en el caso

Atlético Bucaramanga vs. Racing Club: hora, dónde ver y posibles alineaciones
El equipo dirigido por Leonel Álvarez ganó en la primera vuelta de la fase de grupos al vigente campeón de la Copa Sudamericana y quiere repetir su gesta, ahora como local

Esta es la planta ‘curalotodo’: ayuda depurar el intestino y combate infecciones respiratorias y urinarias
Su uso en infusiones y aplicaciones tópicas, además de su capacidad diurética y cicatrizante, la ha convertido en un recurso valioso dentro de la medicina alternativa; aunque su consumo debe ser supervisado por un profesional de la salud para evitar reacciones adversas

Ciudadano colombiano de 80 años fue hallado sin vida en habitación de un hotel en Nigeria: qué dijeron las autoridades
El connacional fue identificado como Ricardo Alfonso Quesada Vanegas, y el Comando de Policía del Estado de Lagos continúa con las pesquisas que buscan aclarar la circunstancias de su muerte
