El plato de lujo que el príncipe Harry no soporta

Meghan Markle confesó en su programa de Netflix un detalle inesperado sobre los gustos culinarios de si marido, desatando comentarios en redes y mostrando el lado más cotidiano de la pareja real

Guardar
Meghan Markle revela la aversión
Meghan Markle revela la aversión del príncipe Harry a la langosta durante la grabación de su programa en Netflix (Netflix)

La segunda temporada de Con amor, Meghan en Netflix concluyó con un episodio que combinó confidencias personales, cultura gastronómica y momentos de humor.

Meghan Markle reveló ante cámaras que al príncipe Harry no le gusta la langosta mientras elaboraba una paella de langosta y calamar junto al célebre chef español José Andrés. La escena, publicada por Vanity Fair, se convirtió en uno de los momentos centrales y más comentados de la temporada.

Entre paella y confidencias

La anécdota surgió de manera natural. Mientras cocinaban, Meghan comentó: “¿Sabes a quién no le gusta la langosta? A mi marido”, provocando la rápida y humorística reacción de José Andrés: “¿Y te casaste con él?”.

La aversión de Harry a
La aversión de Harry a la langosta se relaciona con las costumbres de la familia real británica sobre el consumo de mariscos (REUTERS/Damir Sagolj)

El intercambio, marcado por la complicidad y risas, aportó un clima desenfadado al programa y se viralizó en redes. Durante la preparación culinaria, Meghan mostró cierta reserva al manipular la langosta, aunque mantuvo el ambiente distendido y cálido, lo que permitió que la audiencia tuviera acceso a un lado más espontáneo y cotidiano de la pareja.

La integración de momentos cocineros y personales genera cercanía, y la naturalidad exhibida por Meghan refuerza su imagen como figura pública accesible, capaz de compartir detalles íntimos sin perder autenticidad.

El chef José Andrés, invitado y embajador culinario

El episodio destacó la personalidad y conocimiento de José Andrés, referente internacional de la cocina española, quien impartió enseñanzas sobre la paella y su significado en diferentes regiones.

La complicidad entre Meghan Markle
La complicidad entre Meghan Markle y el chef José Andrés impulsa el éxito del cierre de temporada de 'Con amor, Meghan' (Instagram @meghan)

Además de cocinar jamón ibérico y la propia paella de langosta y calamar, el chef explicó que, en situaciones críticas, siempre opta por preparar una paella tradicional porque puede alimentar a todo el mundo.

También detalló que, aunque en el diccionario cualquier plato preparado en la sartén homónima puede llamarse paella, los valencianos suelen disentir: “No se van a enfadar porque la vamos a hacer deliciosa”, aseguró con confianza y un toque humorístico.

La defensa de la variedad y riqueza de la cocina española fue constante durante el episodio. José Andrés compartió anécdotas sobre sus raíces y su recorrido profesional, mostrando pasión por transmitir secretos culinarios a una audiencia global.

Un saludo inesperado en español

'Con amor, Meghan' consolida su
'Con amor, Meghan' consolida su éxito como referente de entretenimiento global al integrar historias íntimas y aprendizaje culinario (Netflix)

Uno de los momentos más distintivos del cierre de temporada ocurrió cuando Meghan, fluida y segura, saludó a José Andrés en español: “Hola José, ¿Cómo estás? ¿De dónde sos? ¿Cuándo llegaste? Gracias”.

Su pronunciación del español, marcada por un acento rioplatense que recordó más a Buenos Aires que a Zaragoza, generó sorpresa y simpatía. Meghan explicó que vivió en España y Argentina, lo cual le permitió entablar un diálogo cercano y mostrar empatía con diferentes comunidades.

El gesto reveló la versatilidad y adaptabilidad de Meghan, consolidando su papel como figura capaz de conectar con diversas culturas en un contexto globalizado.

Costumbres reales y la aversión al marisco

El episodio se convierte en
El episodio se convierte en tendencia en redes sociales y medios internacionales por su mezcla de anécdotas y guiños culturales (Foto AP/Frank Augstein, archivo)

La revelación sobre la aversión de Harry a la langosta llamó la atención de la audiencia, pero responde en parte a las costumbres de la familia real británica.

Según Vanity Fair, la realeza acostumbra evitar el consumo de mariscos en viajes y eventos oficiales por razones sanitarias, ya que se consideran alimentos con alto riesgo de intoxicación, capaces de afectar la agenda pública de sus miembros.

Este dato ofreció un acercamiento a las normas y tradiciones menos conocidas de los Windsor, aportando contexto a la confesión de Meghan.

Éxito y repercusión internacional

El espíritu espontáneo de Meghan
El espíritu espontáneo de Meghan refuerza la conexión con la audiencia y el impacto mediático del episodio (CORTESÍA ATRESMEDIA/Europa Press)

La mezcla de anécdotas personales, referencias culturales y momentos culinarios convirtió al episodio en protagonista de conversaciones digitales y mediáticas. El espíritu espontáneo de Meghan y la química con José Andrés conquistaron tanto a seguidores de la realeza como a aficionados a la gastronomía. Tres factores: cálido ambiente, intercambios cómplices y guiños culturales, reforzaron el atractivo del formato.

Con esta entrega, Con amor, Meghan demostró su capacidad para integrar historias íntimas, aprendizaje y humor, y consolidó su espacio como referente de entretenimiento que trasciende la pantalla y enciende el debate en redes y prensa internacional.